Al menos 61 mil personas necesitan asistencia alimentaria urgente en Bahamas por “Dorian”: ONU

GINEBRA, Sui. (apro). – En las primeras evaluaciones del desastre que causó el huracán “Dorian” en Bahamas, al menos 61 mil personas resultaron afectadas y necesitan con urgencia asistencia alimentaria, dieron a conocer organismos humanitarios de Naciones Unidas en rueda de prensa conjunta.

El portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Herve Verhoosel, calculó que, a reserva de una evaluación más detallada en el terreno, de momento requieren ayuda alimentaria urgente 47 mil personas en la isla de Gran Bahamas y unas 14 mil en la isla Abaco, una de las más afectadas por el paso devastador de “Dorian”.

Recomendaciones del CERD, “una coyuntura” para el gobierno de AMLO: CNDH

GINEBRA (apro).- Las recomendaciones del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) son “una coyuntura” para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Así lo afirmó, en entrevista exclusiva con Apro, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, al señalar que los comentarios, observaciones, recomendaciones y directrices del CERD fueron extendidas al nuevo gobierno de México.

Dan ultimátum al gobierno de AMLO para salvar a la vaquita marina

GINEBRA (apro).- La Conferencia de las partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES en inglés) dio un ultimátum al gobierno de México liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para tomar “medidas inmediatas y efectivas’’ antes del 1 de noviembre de 2019, para salvar a la vaquita marina especie en peligro de extinción.

A pesar de la esgrima diplomática con la que México trató de defender las acciones tomadas en el pasado y las promesas a futuro para evitar la extinción de la vaquita, las partes, el secretariado de CITES y la sociedad civil, ejercieron presión debido a la premura que vive dicha especie de desaparecer.

ONU-DH pide a México investigar desaparición forzada a manos de policías en Veracruz

GINEBRA (apro). – El Comité de Derechos Humanos de la ONU, determinó que el Estado mexicano es responsable del caso de desaparición forzada de Christian Téllez Padilla en Veracruz en 2010 en el que participaron autoridades estatales supuestamente vinculadas a grupos del crimen organizado.

“México debe llevar a cabo una investigación exhaustiva, rigurosa, imparcial, independiente y efectiva sobre las circunstancias de una desaparición forzada en Veracruz en 2010”, dijo el Comité de Derechos Humanos de la ONU en un dictamen publicado hoy en Ginebra.

Condena la ONU el supremacismo blanco y el discurso de odio en EU

GINEBRA (apro).- La oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, condenó de la manera más enérgica el discurso de odio y el supremacismo blanco en Estados Unidos que pudo haber motivado la masacre en El Paso, Texas, en la que murieron 22 personas, incluyendo 8 mexicanos.

“Condenamos inequívocamente el racismo, la xenofobia y la intolerancia en todas sus formas, incluida la supremacía blanca”, dijo en rueda de prensa en Ginebra Rupert Colville, portavoz de la Alta Comisionada.

La ONU condena uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Rusia

GINEBRA (apro).- Rupert Colville, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), condenó la represión del pasado fin de semana contra cientos de personas que exigían elecciones libres en Moscú, después de que las autoridades bloquearon la candidatura de varias figuras de la oposición.

“La policía rusa parece haber hecho un uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes durante el fin de semana, presuntamente hiriendo a más de 70, violando su derecho básico a la libertad de expresión’’, afirmó en rueda de prensa en esta ciudad.

ONU exhorta a AMLO a ser más precavido en comentarios contra la prensa

GINEBRA (apro).- La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos advirtió que representantes gubernamentales de alto nivel deben tener precaución con el uso de las palabras pues el mensaje puede llegar a interpretarse como una reducción del espacio democrático.

“Los representantes gubernamentales de alto nivel deben ejercer el grado necesario de precaución al hacer declaraciones delicadas que podrían interpretarse como una reducción del espacio democrático y la libertad de expresión u opinión”, dijo a Proceso Rupert Colville portavoz de la Alta Comisionada Michelle Bachelet.