PRISMA INTERNACIONAL ¿Seguirá fallando la ONU a las víctimas de Myanmar?

GINEBRA (apro).- La relatora especial de la ONU para Myanmar, Yanghee Lee, denunció nuevos crímenes de guerra cometidos en los enfrentamientos del Ejército de Arakan en el norte del estado de Rakhine y partes del sur del estado de Chin en los últimos meses y aseguró que el impacto en los civiles “es devastador”.

“Muchos actos del Tatmadaw (ejército nacional) y el Ejército de Arakan violan el derecho internacional humanitario y las serias violaciones que han cometido pueden constituir crímenes de guerra”, denunció Lee al presentar su informe oral sobre la situación en Myanmar en la 41 sesión del Consejo de Derechos Humanos, en esta ciudad.

Brote de ébola en el Congo es una emergencia de salud pública de interés internacional: OMS

GINEBRA, Suiza (apro). – La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la epidemia de ébola en República Democrática del Congo -que ha provocado mil 668 muertes- como una Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional (PHEIC en inglés).

Así lo dio a conocer Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, luego de que el Comité de Emergencia se reunió a analizar la situación debido al caso que se presentó en Goma, una de las ciudades más pobladas del Congo, lo que provocó alarmas por posible propagación hacia Ruanda.

Restricciones de EU a migrantes, “fuera de línea” con sus obligaciones internacionales: ACNUR

GINEBRA (apro).- ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, manifestó su profunda preocupación por la nueva normativa que restringe el acceso al asilo a la mayoría de las personas que cruzan la frontera terrestre sur de Estados Unidos con México.

“Esta medida pondrá en riesgo a las personas vulnerables, la mayoría centroamericanos, que necesitan protección internacional y que huyen de sus países por la violencia o la persecución”, dijo la portavoz del ACNUR Elizabeth Throssell en rueda de prensa en Ginebra a pregunta expresa de Proceso.

Con nuevo caso de ébola en Goma, la OMS teme que virus se propague a Ruanda

GINEBRA. (apro).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que la epidemia del virus del ébola se pueda propagar hacia Ruanda, luego que se presentó un caso en Goma, una de las ciudades más pobladas de República Democrática del Congo (RDC), en donde habitan más de 2 millones de personas.

El ministerio de salud de la RDC dijo que un hombre llegó el domingo a la capital regional con un estado de salud crítico y fue trasladado rápidamente a un centro de tratamiento del ébola.

HRW pide a Bachelet enviar informe de Venezuela a la Corte Penal Internacional 

GINEBRA (apro).- La organización Human Rights Watch pidió a la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, enviar a la Corte Penal Internacional (CPI) el informe completo que realizó sobre la situación y graves violaciones que tienen lugar en Venezuela.

“Nosotros hacemos un llamado a la oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Michelle Bachelet para que comparta el informe que publicó su oficina recientemente sobre Venezuela con la fiscalía de la Corte Penal Internacional”, dijo a Apro Tamara Taraciuk, investigadora para las Américas de HRW.

Espionaje contra periodistas sigue siendo una amenaza en México: Relator de la ONU

GINEBRA (apro).- El Relator Especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión, David Kaye, advirtió en entrevista con Proceso que la amenaza de que periodistas y defensores de derechos humanos sigan siendo vigilados con herramientas como el software Pegasus sigue estando presente.

“El espionaje en México sigue siendo una amenaza”, afirmó Kaye en el marco de la presentación de su informe sobre vigilancia digital ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) que sesiona en Ginebra.

Bachelet, “horrorizada” por trato inhumano a migrantes y refugiados en EU

GINEBRA (apro).- La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo estar “horrorizada” por las condiciones en que los migrantes y los refugiados –niños y adultos– se encuentran en centros de detención en Estados Unidos en la frontera con México, hizo hincapié en que los niños nunca deben ser detenidos o separados de sus familias, práctica a la que de acuerdo al derecho internacional podría calificarse de “trato inhumano, cruel o degradante”.

“Como pediatra, sino también como una madre y exjefe de Estado, estoy profundamente consternada al ver que los niños se ven obligados a dormir en el suelo en condiciones de hacinamiento, sin acceso a la asistencia sanitaria o una alimentación adecuada, y con malas condiciones de saneamiento”, afirmó Bachelet en un mensaje dirigido a la prensa en Ginebra.

Piden en la ONU Comisión de Investigación Internacional por graves crímenes en Venezuela

GINEBRA (apro).- Países de la Unión Europea y del Grupo de Lima, pidieron a la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet establecer una Comisión de Investigación Internacional para esclarecer graves violaciones que se llevan a cabo en Venezuela como tortura, ejecuciones extrajudicales, detenciones arbitrarias, uso del alimento como herramienta política, entre otros.

Bachelet presentó ante el Consejo su informe dado a conocer ayer en Ginebra en el que afirmó que se deja claro que “las instituciones esenciales y el estado de derecho en Venezuela han sido profundamente erosionadas”.