ONU denuncia aumento de xenofobia contra venezolanos en América Latina 

GINEBRA (apro).- El Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR) y la  Organización Internacional para Migración (OIM) denunciaron un aumento de intolerancia, racismo y xenofobia contra refugiados y migrantes venezolanos que buscan cielos más seguros en los países de la región.

“En los últimos días, los ciudadanos venezolanos han sido víctimas de violencia, agresiones físicas y verbales, así como amenazas en varios países de la región, lo que empaña la situación”, dijo en un mensaje dirigido a la prensa el enviado especial de la ONU para la situación de migrantes y refugiados, Eduardo Stein.

Recibe ONU solicitud de Cancillería para capacitación en DH de la Guardia Nacional

GINEBRA (apro).- La oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Michelle Bachelet confirmó la recepción de la solicitud de la Cancillería de México para capacitar a los miembros de la Guardia Nacional cuya creación se encuentra en proceso de audiencias públicas en la Cámara de Diputados.

“Recibimos la solicitud y la Alta Comisionada se encuentra estudiándola, es todo lo que puedo decir por el momento”, dijo a Apro Marta Hurtado portavoz del ACNUDH.

Al fin una esperanza para millones al borde de la muerte por hambruna en Yemen

GINEBRA.-  En tanto que 2.9 millones de mujeres y niños están en riesgo inminente de morir por hambruna en Yemen, las partes del conflicto han llegado a un acuerdo para implementar un alto al fuego en la ciudad portuaria estratégica de Hodeida que servirá como un salvavidas para unos 18 millones de yemeníes que se encuentran en zonas controladas por los hutíes.

Luego de varios días de negociaciones en Estocolmo, Suecia, las partes en guerra acordaron el jueves 13 de diciembre los términos del cese a las hostilidades que a ojos del secretario general de la ONU António Guterres es una luz de esperanza que mejorará las condiciones de vida de los yemeníes, ya que se podrán abrir corredores humanitarios.

México, Afganistán y Siria, los países más letales para los periodistas en 2018: PEC

GINEBRA (apro).- La Campaña Emblema de Prensa (PEC, por sus siglas en inglés) anunció que desde el comienzo del año, 113 periodistas fueron asesinados en 30 países, siendo México y Afganistán los lugares más peligrosos para ejercer el periodismo, cada uno con un total de 17 comunicadores asesinados.

“En tres países, los periodistas pagaron un precio inaceptable: Afganistán con 17 muertos, México también con 17 muertos y Siria con 11”, subraya el informe anual de la PEC.

A 70 años de la Declaración Universal, es “desastroso” el panorama de los derechos humanos en México

GINEBRA, Suiza (apro).- A 70 Años de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), el balance sobre el cumplimiento del documento adoptado el 10 de diciembre de 1948 ofrece un panorama desastroso en México, a ojos de varios expertos en la materia y a la luz de las cifras astronómicas sobre serias violaciones de derechos humanos.

“México ofrece un panorama desastroso en materia de derechos humanos con violaciones masivas, graves y sistemáticas de derechos humanos durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto”, lanzó José Miguel Vivanco director para las Américas de Human Rights Watch en entrevista con Apro.

La gente muere de hambre en Venezuela y Maduro bloquea la ayuda: ONU

GINEBRA (apro).– “La gente en Venezuela se muere de hambre, se está muriendo de hambre, la gente necesita ayuda y estamos listos para ayudar”, dijo a Apro David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA).

“Venezuela atraviesa por una crisis humanitaria y estamos listos para ayudar”, confirmó el titular del PMA al ser cuestionado sobre la negativa del presidente de ese país, Nicolás Maduro, para reconocer que su país padece una crisis.