Comisionado contra Impunidad en Guatemala no comparte la idea de perdonar a corruptos

GINEBRA (apro).- El comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, no comparte la iniciativa de perdonar a responsables de corrupción en el pasado, tal como lo ha expresado el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

“Yo no tengo opiniones sobre lo que quiere hacer el presidente que va a asumir en México, pero sí tengo posición sobre lo que políticos y empresarios en Guatemala estuvieron proclamando en el 2016 después que se sintieron más afectados y decían que había que dar vuelta a la página, que había que pasar la página”, dijo el comisionado.

La ONU pide a México fortalecer fuerzas civiles y un plan de retiro gradual del Ejército

 

GINEBRA (apro).- El Comité de la ONU contra desaparición Forzada (CED por sus siglas en inglés) instó al gobierno de México a establecer un plan de retiro gradual, ordenado y verificable de las fuerzas militares de las tareas de seguridad pública en vista  de que la desaparición forzada sigue siendo generalizada en el país y la presencia castrense a lo largo del territorio mexicano podría agravar este flagelo.

Gobierno de Peña evade requerimientos del Comité de Desaparición Forzada de la ONU

GINEBRA, Suiza (apro).- El gobierno de Enrique Peña Nieto evade su responsabilidad de reconocer la competencia del Comité de Desaparición Forzada (CED) de la ONU para recibir y examinar comunicaciones individuales, una de las recomendaciones que el Comité ha reiterado en varias ocasiones al gobierno de México.

“El estado mexicano ha valorado la responsabilidad de reconocer la competencia del Comité. Sin perjuicio de que las consultas al respecto continúan en marcha, por lo pronto se ha optado por dar prioridad al fortalecimiento del marco jurídico e institucional a nivel nacional’’, dijo el subsecretario para asuntos multilaterales y derechos humanos Miguel Ruiz Cabañas al abrir la sesión.

Gobierno de AMLO aceptaría recomendaciones de la ONU en materia de derechos humanos

GINEBRA, Suiza (apro).- El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Miguel Ruiz Cabañas, afirmó que las recomendaciones extendidas a México durante el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU serán analizadas por el gobierno actual, pero la responsabilidad de aceptarlas correrá a cargo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Al gobierno de Andrés Manuel López Obrador le corresponderá en definitiva aceptar las recomendaciones o no. Porque en enero tenemos que decir como Estado mexicano si las aceptamos o no. Eso ya es una decisión del próximo gobierno”, dijo Ruiz Cabañas a Apro al terminar el examen de México sobre derechos humanos en la sede europea de la ONU en Ginebra, Suiza.

ONU-DH urge a México crear fiscalía independiente que combata corrupción  impunidad

 

GINEBRA (apro) .- México pasó hoy bajo la lupa del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el que la gran mayoría de los 102 países que participaron en el Examen Periódico Universal , instaron a México a fortalecer el mecanismo de protección para periodistas y defensores de derechos humanos, le urgieron a investigar los casos de asesinatos de los comunicadores y llevar ante la justicia a los responsables de tales crímenes.