Asesinan en Chiapas a un jaguarundí, especie en peligro de extinción; lo confunden con un nahual

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- En una comunidad tsotsil del municipio de Zinacantán en la región de los Altos de Chiapas, un jaguarundí fue atrapado y muerto por lugareños, luego que presuntamente agrediera a dos menores de edad; aunque versiones señalan que el animal fue confundido con un nagual (espíritu protector de una persona).

Se lleva a cabo la investigación correspondiente, derivada de la publicación en redes sociales sobre la muerte del espécimen, señaló una fuente de la Fiscalía General del Estado.

La Marina deja en el limbo a varios de sus integrantes asignados a la Guardia Nacional en Chiapas 

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) comisionados a la Guardia Nacional protestaron en la Zona Naval de Puerto Chiapas, localizada en el municipio de Tapachula, porque quieren ser obligados a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). 

Los inconformes, entre los que se encuentra una mujer embarazada, explicaron que fueron contratados por la Marina y después comisionados a la Guardia Nacional, pero ahora los quieren obligar a firmar un nuevo contrato por parte de Sedena, perdiendo la antigüedad en la Semar. 

Investigan publicación que acusa a 17 periodistas en Chiapas de presunto nexo con crimen organizado

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- Diecisiete periodistas de Tapachula, varios de ellos corresponsales nacionales, que cubren el fenómeno migratorio de la frontera sur, así como la violencia que azota la región, fueron expuestos con sus nombres y fotografías en la página de Facebook “Noticias Chiapas al rojo”, señalándolos de tener nexos con bandas del crimen organizado.

Los reporteros, entre los que se encuentran también conductores de noticias de radio y fotoperiodistas, se les señaló de tener vínculos con Horacio “N”, un sujeto apodado “El Botanas” líder de una célula criminal de la zona.

Fiscalía de Chiapas detiene a 20 ejidatarios de Tila; hay menores y mujeres, denuncian 

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Policías estatales detuvieron a unas 20 personas, incluyendo cinco menores de edad, durante un operativo, denunció el ejido Tila, un grupo de campesinos ejidatarios del mismo municipio que se identifican como “autónomos”. 

La Fiscalía General del Estado dijo que el operativo de la madrugada del viernes en el municipio de Tila fue para ejecutar diversas órdenes de aprehensión y cateos derivados de investigaciones, con el objetivo de combatir a los grupos criminales. 

ONGs repudian sentencia de más de 100 años contra indígenas tseltales por desaparición forzada

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis. (apro) .- Decenas de organizaciones y colectivos de derechos humanos de 14 países y más de 200 personas en lo individual rechazaron la condena de más de 110 años contra Pedro Cortés López y Diego Mendoza Cruz, dos indígenas tseltales, por la desaparición forzada, en julio de 2021, de 19 personas del municipio de Pantelhó, en el contexto de violencia entre el grupo de autodefensa El Machete y el grupo armado Los Herrera.

A 110 años de cárcel, la jueza Mitzi Guadalupe Flores Rocha, sentenció el pasado 4 de marzo a Cortés, catequista y candidato al diaconado permanente de la Diócesis de San Cristóbal, y a Mendoza, evangélico y carpintero,

Congreso de Chiapas aprueba “Ley Monzón”; feminicidas perderán patria potestad de sus hijos

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro) .- El Congreso de Chiapas, en sesión extraordinaria, aprobó dos iniciativas para tipificar y castigar diversos tipos de violencia contra las mujeres, respondiendo con ello a demandas de colectivas feministas que buscan evitar la revictimización de las mujeres afectadas por la violencia de género.

El pleno aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de Chiapas en materia de pérdida de patria potestad, en caso de feminicidio o su tentativa; la iniciativa conocida como “Ley Monzón”, señala que los padres sentenciados por el delito o tentativa de feminicidio perderán en automático la patria potestad, tutela y derecho de convivencia.

Chiapas: Hallan el cuerpo sin vida de niña de 9 de años desaparecida desde el 13 de marzo

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Una niña de 9 años, Perla Alison Velázquez Vázquez, que había desaparecido desde el 13 de marzo en el municipio de Mapastepec en la región de la costa, fue hallada sin vida el pasado viernes cerca de la carretera costera, informó la colectiva feminista Mapachtépec Fem.

Por la menor, que el día en que fue hallada muerta cumpliría 10 años, Alerta Amber había emitido una ficha de búsqueda informando que la última vez que se le vio fue en el ejido La Victoria, del municipio de Mapastepec.

En sexenio de Rutilio Escandón se profundizó en Chiapas la crisis de derechos humanos: Frayba

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis. (apro).- Durante el sexenio anterior, “periodo tan atroz”, se profundizó en Chiapas la crisis de derechos humanos por la disputa del territorio entre bandas del crimen organizado que entre el caos gubernamental y los caminos de la lucha y resistencia han dejado cientos de desaparecidos y más de 15 mil 780 personas desplazadas, informó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba). 

Al presentar su informe anual “Chiapas, en la espiral de la violencia armada y criminal” que describe la situación en ocho capítulos, el Frayba señala que la violencia ha alcanzado niveles, por el “absurdo negacionismo del sexenio anterior hacia el discurso de conceptos vacíos, reconociendo lo caótico del gobierno de Chiapas encabezado por Rutilio Escandón, y la parafernalia del poder bajo un espectáculo mediático del gobierno actual” de Eduardo Ramírez.  

El SNTE-CNTE en Chiapas inicia paro laboral contra la reforma educativa y la Ley del ISSSTE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en votación económica la licencia por tiempo indefinido que solicitó el diputado morenista Carlos Alberto Ulloa a partir de este 19 de marzo.

Al otorgar la licencia al diputado Carlos Alberto Ulloa, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna le deseó éxito en su nuevo encargo, sin decir cuál sería.

Ciudadanos arman vigilia en Chiapas por “el duelo que tiene como epicentro al estado de Jalisco”

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis. (apro).- Cientos de personas colocaron este martes velas, zapatos de todo tipo y fotografías de cientos de desaparecidos en la plaza de esta ciudad colonial, “para acompañar desde el sur de México el dolor y la dignidad de las madres y familias buscadoras”. 

Convocados por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), Melel Xojobal, Comité de Familias Unidas de Chiapas Buscando a Nuestros Migrantes Desaparecidos Junax Ko’ntantik, Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) y Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes, unos 200 asistentes se concentraron a partir de las 6 de la tarde y colocaron sobre el piso zapatos de diversos modelos, velas y fotografías de personas desaparecidas.