Jueza posterga por tiempo indefinido el inicio del juicio contra Trump

WASHINGTON (apro).– La jueza federal de la Corte del Distrito de Columbia, en Washington, D.C., Tanya Chutkan, ordenó postergar por tiempo indefinido la fecha del arranque del juicio contra el expresidente Donald Trump por su presunta interferencia en el resultado electoral de 2020.

La magistrada indicó al fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, a cargo del caso contra Trump, que la audiencia de inicio del juicio, programada para este 4 de marzo, tendrá que esperar a que la Corte de Apelaciones defina el asunto de la inmunidad presidencial.

Histórico fallo: Corte de EU abre posibilidad a demanda de México contra fabricantes de armas

WASHINGTON (apro).– La Corte federal de apelaciones del primer distrito del estado de Massachussets ordenó un fallo que abre la posibilidad de que el gobierno de México continúe con su demanda en contra de los fabricantes de armas de Estados Unidos, lo que representa una victoria temporal para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en su intención de que, a nivel bilateral, se asuma responsabilidad en el trasiego de armamento y municiones estadunidenses.

“El juicio de la Corte de distrito establece que se revierte la oposición a la demanda de los Estados Unidos Mexicanos de que el acta de protección al comercio legal de las armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) no le permite continuar con los procedimientos consistentes a su denuncia contra los fabricantes de armas”, sostiene el argumento de la Corte de apelaciones.

Reporta EU aumento de casi 100% en deportaciones y detenciones de inmigrantes en 2023

WASHINGTON (apro).– El Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos informó que durante el año fiscal 2023 se registró un incremento de “casi el doble en el número de deportaciones y detenciones de inmigrantes indocumentados”.

En su reporte anual correspondiente al periodo fiscal 2023, que concluyó el 30 de septiembre del año pasado, el DHS dio a conocer la remoción de Estados Unidos de 142 mil 580 personas y la detención de 62 mil 545 más bajo el llamado Título 42, por no tener bases legales para estar en el país.

El juez Brian Cogan acepta postergar la sentencia de García Luna para el 24 de junio

WASHINGTON (apro).– Brian Cogan, el juez federal de la Corte de Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, aceptó la petición del Departamento de Justicia de Estados Unidos de postergar la sentencia del mexicano Genaro García Luna, y determinó que la audiencia para ello se celebre el próximo 24 de junio.

Al mismo tiempo, el juez accedió a la petición de los fiscales generales de que el próximo 1 de marzo den respuesta a la moción presentada por la defensa de García Luna de que se celebre un nuevo juicio, argumentando que cuentan con nuevas evidencias que demuestran la inocencia del acusado.

Biden reitera apoyo a Israel y omite criticar a Netanyahu por ataques en Cisjordania

WASHINGTON (apro).– Joe Biden, presidente de Estados Unidos, reiteró el apoyo de su gobierno y de su país a Israel en el conflicto que sostiene contra el grupo extremista árabe Hamás, y omitió criticar al gobierno israelita por los ataques que lleva a cabo en Cisjordania.

En conferencia de prensa en la Casa Blanca junto al presidente de Ucrania, Volódimir Zelenski, el mandatario estadunidense aseguró que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, le dio garantías de que en el conflicto se respetará la seguridad de los civiles palestinos.

Biden se declara listo para hacer compromisos de seguridad fronteriza a cambio de ayuda a Ucrania

WASHINGTON (apro) – Joe Biden, presidente de Estados Unidos, dijo estar dispuesto a “hacer compromisos” en seguridad fronteriza con los republicanos de la Cámara de Senadores del Congreso federal, si aprueban el paquete presupuestal de asistencia militar a Ucrania.

“Estoy listo para hacer compromisos sobre seguridad en la frontera (con México), estoy comprometido; nuestro sistema migratorio está roto y lo tenemos que arreglar”, declaró Biden en la Casa Blanca momentos antes de que en el Capitolio se someta a votación el plan de apoyo a Ucrania.

Biden y Milei ofrecen fortalecer la cooperación económica y la relación bilateral

WASHINGTON (apro).– En una conversación telefónica realizada este miércoles 22 de noviembre, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el mandatario electo de Argentina, Javier Milei, se comprometieron a fortalecer la cooperación económica y la relación bilateral entre los dos países, informó la Casa Blanca.

“Los dos líderes hablaron de la importancia de continuar construyendo una fuerte relación entre Estados Unidos y Argentina sobre asuntos económicos, cooperación regional y multilateral, compartir prioridades incluyendo el patrocinio de la protección de los derechos humanos, inseguridad alimentaria e inversiones en energía limpia”, destacó la Casa Blanca en la breve reseña de la conversación.

AMLO y Biden se comprometen a trabajar con China para combatir al fentanilo y precursores químicos

WASHINGTON (apro) – Los presidentes, Andrés Manuel López Obrador, de México, y Joe Biden, de Estados Unidos, se comprometieron a involucrarse de manera trilateral con China para combatir al trasiego de precursores químicos ilegales y a la manufacturación de fentanilo.

“Como parte de la coalición global contra el fentanilo, México juega un papel importante en su involucramiento con China para el tema de los precursores químicos”, dijo en audioconferencia de prensa un alto funcionario de la Casa Blanca.