EU reconoce labor de México, pero lo agrega a lista de países productores de fentanilo

WASHINGTON (apro).- Otra vez, el gobierno de Estados Unidos colocó a México en la lista de las principales naciones de transitó y producción de drogas ilícitas, en especial las que se manufacturan con fentanilo, aunque reconoció su cooperación para combatir al narcotráfico.

“La presencia de un país en la lista precedente no constituye necesariamente un reflejo de los esfuerzos que realizan sus gobiernos contra los estupefacientes ni del nivel de cooperación con Estados Unidos”, informó el Secretario de Estado, Antony Blinken.

Estos son los delitos de los que acusa Estados Unidos a Ovidio Guzmán “El Ratón”

WASHINGTON (apro).- Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera detenido en un segundo intento el 5 de enero de este año y extraditado hoy a Estados Unidos, enfrenta una acusación criminal de tráfico de drogas ante la Corte Federal del Distrito de Columbia de Washington, D.C.

Fechada en febrero de 2019, la acusación achaca a Ovidio y a su hermano, Joaquín Guzmán López, “El Güero”, los delitos de conspiración para trasegar a Estados Unidos desde 2018 a la fecha, cocaína, mariguana, anfetaminas, metanfetaminas y drogas sintéticas.

Trump se entrega en la cárcel de Georgia, paga fianza y queda en libertad condicional

WASHINGTON (apro).– El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se entregó ante las autoridades del estado de Georgia y se presentó en una cárcel de Atlanta, para ser procesado como corresponde luego de haber sido encausado en la entidad por los delitos de presunta conspiración criminal para revertir los resultados electorales de 2020.

El exmandatario se entregó a las autoridades del estado y tras pagar lo correspondiente a la fianza de 200 mil dólares que le impusieron, quedó en libertad condicional para enfrentar el encausamiento en su contra y contra 18 de sus supuestos cómplices en la acusación estatal.

EU solicita a México resolver disputa laboral de mina en Zacatecas con mecanismo del T-MEC

WASHINGTON (apro).– La Representación Especial de Comercio de la Casa Blanca (USTR) solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador usar el Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) del T-MEC para averiguar una disputa laboral en una mina de Grupo México.

La petición surge ante las denuncias de que pese a la huelga laboral en la mina San Martín en Zacatecas, los dueños, Grupo México, han restablecido las actividades laborales en violación a lo que establece el Tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

Pese a que boyas en el Bravo están del lado mexicano, se actuará conforme a tratados con EU: Bárcena

WASHINGTON (apro).– Pese a que admitió que el gobierno del estado de Texas colocó boyas como barreras flotantes sobre aguas de México en el río Bravo, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, dijo que hay que seguir procedimientos de acuerdos con Estados Unidos, en respuesta a la pregunta de por qué no simplemente se ordenaba quitarlas si violan la soberanía.

En conferencia de prensa junto al secretario de Estado, Antony Blinken, la secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se salió por la tangente al ser abordada sobre la violación de territorialidad y soberanía por las boyas texanas.

EU presume sentencia de adolescentes que intentaron meter cuatro cuernos de chivo a México

WASHINGTON (apro).-En el preámbulo de su encuentro con la canciller mexicana Alicia Bárcena, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, presumió la sentencia de dos jóvenes hispanos detenidos en su intento por meter ilegalmente a México cuatro cuernos de chivo.

“Manuel de Jesús Guzmán, de 19 años, oriundo de Río Rico, Arizona y, Joshua Francisco Méndez, de 19 años, oriundo de Tucson, Arizona, fueron condenados el 21 de junio de 2023 y el 26 de julio de 2023, respectivamente, por el juez federal de Distrito, James Soto”, informó por medio de un comunicado de prensa el Departamento de Estado.

EU demanda a México revisar queja de violación de derechos laborales en planta de Grupo Yazaki

WASHINGTON (apro).- La Representación Comercial Especial (USTR) de la Casa Blanca, solicitó al gobierno de México revisar las quejas de violación de los derechos sindicales de los trabajadores de la planta en Guanajuato del Grupo Yazaki.

La denuncia alega que en esa planta que fabrica componentes eléctricos para automóviles, a su fuerza laboral le niegan el derecho de libertad de asociación y de la negociación del contrato colectivo, por lo que pide a México el uso del Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) del T-MEC.

Si los migrantes reinciden en ingresar como indocumentados serán procesados criminalmente: EU

WASHINGTON (apro).– El Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos reiteró su advertencia a los migrantes que buscan asilo en ese país: “si reinciden en ingresos indocumentados por el sur de la frontera estadunidense serán procesados criminalmente”.

La advertencia fue emitida por Blas Núñez Neto, subsecretario del DHS para política fronteriza e Inmigración, anotando que hay “vías legales y ordenadas” para solicitar asilo en Estados Unidos.