Los delitos presuntamente cometidos por Trump están relacionados tanto con su determinación de evitar que el Poder Legislativo certificara como presidente constitucional a Joe Biden, como con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Los delitos presuntamente cometidos por Trump están relacionados tanto con su determinación de evitar que el Poder Legislativo certificara como presidente constitucional a Joe Biden, como con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
WASHINGTON (apro).– El fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, imputó oficialmente al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusándolo ante la Corte Federal del Distrito de Columbia de cuatro delitos para subvertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2019.
El encausamiento, de 45 páginas, sostiene que Trump y otros seis conspiradores (entre estos Rudy Giuliani) intentaron no solo alterar con mentiras el triunfo presidencial de Joe Biden, sino que, con falsedades, incitaron a miles de personas a la violencia, lo que dio como resultado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2020.
WASHINGTON (apro).-Elizabeth Rosenberg, subsecretaria del Tesoro el Financiamiento del Terrorismo y Delitos Financieros, llegará a la Ciudad de México para abordar con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la lucha al financiamiento ilícito al crimen organizado.
En la sesión a llevarse a cabo este dos de agosto titulada, Diálogo Estratégico sobre el Financiamiento Ilícito entre Estados Unidos y México, se concentrará en detener el financiamiento y lavado de dinero destinado al trasiego de drogas.
WASHINGTON (apro) – Los gobiernos de Estados Unidos y México anunciaron la implementación del Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) del T-MEC para que la empresa Draxton, en Irapuato, Guanajuato, adopte y reconozca los derechos laborales de empleados sindicalizados.
El anuncio marca la quinta ocasión desde la firma del Tratado de Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que las dos naciones usan el MRR para aliviar las violaciones empresariales a los derechos de sus empleados y reconocimiento al contrato colectivo.
La medida es simbólica, puesto que en Estados Unidos ya existe la ley “Kingpin Act”, que instrumenta el Departamento del Tesoro y que confisca y expropia bienes y congela cuentas bancarias a grupos dedicados al trasiego de drogas.
WASHINGTON (apro).– La economía de Estados Unidos registró un crecimiento de 0.4% entre los primeros tres meses y el segundo trimestre de este año, luego de alcanzar una tasa anualizada de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.4%.
El Buró de Análisis Económicos (BEA) del Departamento de Comercio de Estados Unidos indicó que la diferencia del PIB en el primer trimestre que fue de 2% y el segundo que fue de 2.4%, se debe al aumento en las inversiones empresariales y el gasto de los consumidores
Con el nuevo incremento, el cargo anualizado de interés a los préstamos interbancarios se colocó en 5.5%, el nivel más elevado desde hace 22 años.
La jueza de la Corte Federal del Distrito en Wilmington, Delaware, pidió a ambas partes modificar el compromiso e integrar un lenguaje jurídico que limite la posibilidad de que el hijo del presidente Biden obtenga total impunidad.
WASHINGTON (apro).– Asegurando que el desmantelamiento del tráfico de armas de Estados Unidos a México es un punto crucial para los objetivos comunes en seguridad, los gobiernos de estos dos países reiteraron su compromiso de combatir el fentanilo y ordenar el flujo migratorio.
Por medio de un comunicado conjunto que divulgó la Casa Blanca, la presidencia de Joe Biden y la de Andrés Manuel López Obrador, también establecieron que trabajarán en modernizar la infraestructura de la frontera común que es esencial para la seguridad nacional de ambos.
WASHINGTON (apro).– El juez Brian Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, aceptó la apelación de Genaro García Luna de postergar para marzo de 2024 su sentencia tras haber sido declarado culpable de narcotráfico por parte de un jurado.
“La sentencia se llevará a cabo el 1 de marzo de 2024 a las 10 de la mañana en la sala 8D”, informó la Corte en Brooklyn, en referencia al caso del amigo, asesor, confidente, mano derecha y secretario de Seguridad Pública del expresidente Felipe Calderón.