EU solicita a México resolver disputa laboral de mina en Zacatecas con mecanismo del T-MEC

WASHINGTON (apro).– La Representación Especial de Comercio de la Casa Blanca (USTR) solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador usar el Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) del T-MEC para averiguar una disputa laboral en una mina de Grupo México.

La petición surge ante las denuncias de que pese a la huelga laboral en la mina San Martín en Zacatecas, los dueños, Grupo México, han restablecido las actividades laborales en violación a lo que establece el Tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

Pese a que boyas en el Bravo están del lado mexicano, se actuará conforme a tratados con EU: Bárcena

WASHINGTON (apro).– Pese a que admitió que el gobierno del estado de Texas colocó boyas como barreras flotantes sobre aguas de México en el río Bravo, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, dijo que hay que seguir procedimientos de acuerdos con Estados Unidos, en respuesta a la pregunta de por qué no simplemente se ordenaba quitarlas si violan la soberanía.

En conferencia de prensa junto al secretario de Estado, Antony Blinken, la secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se salió por la tangente al ser abordada sobre la violación de territorialidad y soberanía por las boyas texanas.

EU presume sentencia de adolescentes que intentaron meter cuatro cuernos de chivo a México

WASHINGTON (apro).-En el preámbulo de su encuentro con la canciller mexicana Alicia Bárcena, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, presumió la sentencia de dos jóvenes hispanos detenidos en su intento por meter ilegalmente a México cuatro cuernos de chivo.

“Manuel de Jesús Guzmán, de 19 años, oriundo de Río Rico, Arizona y, Joshua Francisco Méndez, de 19 años, oriundo de Tucson, Arizona, fueron condenados el 21 de junio de 2023 y el 26 de julio de 2023, respectivamente, por el juez federal de Distrito, James Soto”, informó por medio de un comunicado de prensa el Departamento de Estado.

EU demanda a México revisar queja de violación de derechos laborales en planta de Grupo Yazaki

WASHINGTON (apro).- La Representación Comercial Especial (USTR) de la Casa Blanca, solicitó al gobierno de México revisar las quejas de violación de los derechos sindicales de los trabajadores de la planta en Guanajuato del Grupo Yazaki.

La denuncia alega que en esa planta que fabrica componentes eléctricos para automóviles, a su fuerza laboral le niegan el derecho de libertad de asociación y de la negociación del contrato colectivo, por lo que pide a México el uso del Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) del T-MEC.

Si los migrantes reinciden en ingresar como indocumentados serán procesados criminalmente: EU

WASHINGTON (apro).– El Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos reiteró su advertencia a los migrantes que buscan asilo en ese país: “si reinciden en ingresos indocumentados por el sur de la frontera estadunidense serán procesados criminalmente”.

La advertencia fue emitida por Blas Núñez Neto, subsecretario del DHS para política fronteriza e Inmigración, anotando que hay “vías legales y ordenadas” para solicitar asilo en Estados Unidos.

Trump es imputado por intentar revertir el resultado de la elección presidencial de 2020

WASHINGTON (apro).– El fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, imputó oficialmente al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusándolo ante la Corte Federal del Distrito de Columbia de cuatro delitos para subvertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2019.

El encausamiento, de 45 páginas, sostiene que Trump y otros seis conspiradores (entre estos Rudy Giuliani) intentaron no solo alterar con mentiras el triunfo presidencial de Joe Biden, sino que, con falsedades, incitaron a miles de personas a la violencia, lo que dio como resultado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2020.

Subsecretaria del Tesoro de EU dialogará sobre financiamientos ilícitos con gobierno de AMLO

WASHINGTON (apro).-Elizabeth Rosenberg, subsecretaria del Tesoro el Financiamiento del Terrorismo y Delitos Financieros, llegará a la Ciudad de México para abordar con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la lucha al financiamiento ilícito al crimen organizado.

En la sesión a llevarse a cabo este dos de agosto titulada, Diálogo Estratégico sobre el Financiamiento Ilícito entre Estados Unidos y México,  se concentrará en detener el financiamiento y lavado de dinero destinado al trasiego de drogas.

EU y México anuncian medidas para que la empresa Draxton reconozca derechos laborales

WASHINGTON (apro) – Los gobiernos de Estados Unidos y México anunciaron la implementación del Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) del T-MEC para que la empresa Draxton, en Irapuato, Guanajuato, adopte y reconozca los derechos laborales de empleados sindicalizados.

El anuncio marca la quinta ocasión desde la firma del Tratado de Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que las dos naciones usan el MRR para aliviar las violaciones empresariales a los derechos de sus empleados y reconocimiento al contrato colectivo.