Revés para Trump: ya hay fecha para su juicio por llevarse documentos secretos de la Casa Blanca

WASHINGTON (apro).– Aileen Cannon, la juez de la Corte Federal de Miami, Florida, calendarizó para mayo de 2024 el inicio del juicio contra el expresidente Donald Trump, acusado de 38 cargos relacionados con los documentos secretos que ilegalmente se llevó de la Casa Blanca.

La decisión de la juez es un gran revés para el exmandatario y nuevamente aspirante a la nominación presidencial por el partido republicano, quien por medio de sus abogados había exigido a la juez retrasar el proceso hasta después de los comicios presidenciales de 2024.

EU sanciona a miembro de La Nueva Familia Michoacana por tráfico de fentanilo

WASHINGTON (apro).- La Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, anunció la aplicación de sanciones en contra de tres ciudadanos de Bélgica y un mexicano miembro de La Nueva Familia Michoacana, a quienes responsabilizó del trasiego de fentanilo y otras drogas en Europa y América del Norte.

El gobierno de Joe Biden indicó que los cuatro extranjeros sancionados están involucrados en la “importante distribución” de narcóticos destinados al mercado europeo y de Estados Unidos.

El obispo Raúl Vera denuncia en la CIDH las detenciones arbitrarias en el gobierno de AMLO

WASHINGTON (apro).– Ante una Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que tiene cierta parcialidad a favor del gobierno mexicano, el obispo emérito de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera, y una red defensora de derechos humanos, presentaron una queja sobre las detenciones arbitrarias y la fabricación de falsos culpables, prácticas comunes entre las autoridades y agentes de seguridad pública.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador es omiso ante esta situación y denuncias al respecto”, dice a Proceso María Magdalena López Paulino, secretaria ejecutiva de la Red Solidaria Década Contra la Impunidad A.C., de la que vera es presidente honorario.

“Despreciables e inhumanos”, los tratos de Greg Abbott a los migrantes: Casa Blanca

WASHINGTON (apro).– La Casa Blanca calificó de “despreciables e inhumanos” el presunto trato que ordenó dar el gobernador de Texas, Greg Abbott, a los migrantes indocumentados.

“Es muy peligrosa la indecencia”, comenzó diciendo Karine Jan Pierre, la vocera de la Casa Blanca, al ser cuestionada sobre los reportes, que afirman que Abbott ordenó a los agentes que nieguen agua para beber a los inmigrantes, que en su peregrinaje padecen la ola de calor que supera los 40 grados centígrados, y que los menores de edad sean regresados al río Bravo.

Estados Unidos prohíbe la entrada al expresidente de Panamá, Juan Carlos Varela

WASHINGTON (apro).– Juan Carlos Varela Rodríguez, expresidente y exvicepresidente de Panamá, fue designado como persona inelegible para ingresar a Estados Unidos debido a su “involucramiento significativo en corrupción”, anunció Antony Blinken.

Por medio de un comunicado de prensa, el encargo de la política exterior del gobierno de Joe Biden machacó que, mientras fungió como segundo y titular del Poder Ejecutivo panameño, Varela Rodríguez “aceptó dinero a cambio de asignaciones impropias de contratos gubernamentales”.

EU decomisa más de dos toneladas de precursores químicos para producir fentanilo

WASHINGTON (apro).– Por medio de la operación “Artemisa”, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos reportó el decomiso de poco más de dos toneladas de precursores químicos destinados a la producción de fentanilo y otras drogas sintéticas.

“Operación Artemisa está permitiendo a nuestro personal incautar el flujo de precursores químicos, como también el equipo utilizado para manufacturar metanfetaminas; por ahora hemos confiscado más de dos mil 267.9 kilogramos de precursores”, dijo Alejando Mayorkas, titular del DHS.

Juez rechaza postergar para 2024 audiencia de sentencia a García Luna

WASHINGTON (apro).–El juez federal Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, rechazó el pedido de la defensa de Genaro García Luna, de postergar hasta el 1 de marzo de 2024 la audiencia de sentencia tras haber sido declarado culpable de narcotráfico

“El acusado no ha demostrado una causa adecuada para tal extensión”, determinó el juez Cogan, luego de que en días recientes César de Castro, el abogado de García Luna envió al magistrado dos mociones argumentando contar con nuevas evidencias a favor de su cliente.

Al descubierto, la alianza entre cárteles de México… y de Estados Unidos

Son locales y no de México los cárteles que controlan el narcotráfico en poco más de la mitad del territorio estadunidense. El presente trabajo que Proceso presenta revela cuántas organizaciones criminales mexicanas tendieron alianzas con los narcotraficantes de la unión americana, el nombre de estos grupos locales y las entidades en las que operan. Esta publicación también expone reflexiones de Marcelo Ebrard sobre la lucha bilateral contra el narco, entrevista hecha días antes de que se lanzara por la candidatura presidencial.

 

EU no estuvo involucrado en la rebelión del Grupo Wagner: Biden

WASHINGTON (apro).– El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, indicó que es prematuro hacer conclusiones sobre lo ocurrido este fin de semana entre el gobierno de Rusia y el Grupo mercenario Wagner, aclarando que su gobierno nada tuvo que ver con lo ocurrido.

“Dejamos en claro que nosotros no estamos involucrados, no tenemos nada que ver con lo ocurrido”, declaró Biden en la Casa Blanca en referencia al amago de asalto a Moscú de los mercenarios comandados por Yevgeny Prigozhin contra el gobierno de Vladimir Putin.