En su propuesta de presupuesto, Biden pide aumentar los impuestos a los más ricos

WASHINGTON (apro).– Joe Biden, presidente de Estados Unidos, entregó al Congreso federal de su país una propuesta de presupuesto por 6.8 billones de dólares para el año fiscal en curso, bajo el cual asegura que en la próxima década se logrará reducir el déficit de la nación en 3 billones de dólares.

El proyecto de ley de Biden para financiar al gobierno federal contiene un proyecto de aumento de impuestos estimado en 5 billones de dólares en los próximos 10 años a los estadunidenses y empresas que ganan millones de dólares al año.

La Casa Blanca descarta designar como terroristas a cárteles mexicanos

WASHINGTON (apro).– Karine Jean Pierre, la vocera de la Casa Blanca, descartó la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, designe como organizaciones terroristas extranjeras a los cárteles del narcotráfico de México, como exigen legisladores republicanos.

“Designar a estos cárteles como organizaciones terroristas extranjeras no nos daría una autoridad adicional”, declaró la portavoz de la Casa Blanca en referencia al llamado de algunos legisladores federales republicanos que consideran narcoterroristas a los narcotraficantes.

EU pide a México verificar que se garanticen derechos de trabajadores de planta en Querétaro

WASHINGTON (apro).– El gobierno de Estados Unidos solicitó al de México revisar que se garanticen los derechos laborales, de libre asociación y contrato colectivo de trabajadores de una planta fabricante de componentes automotrices en Santiago de Querétaro.

La Representación Especial de Comercio (USTR) de la Casa Blanca le hizo esta solicitud al gobierno mexicano luego de recibir quejas por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Transformación, Construcción, Automotriz, Agropecuaria, Plásticos y de la Industria en General, del Comercio y Servicios Similares, Anexos y Conexos del Estado de Querétaro “Ángel Castillo Reséndiz”.

Este tipo de ataques es inaceptable: Casa Blanca sobre secuestro de 4 estadunidenses en Matamoros

WASHINGTON (apro).– La Casa Blanca calificó de inaceptable el secuestro de cuatro estadunidenses el viernes pasado en Matamoros, Tamaulipas, anotando que las autoridades de Estados Unidos y las de México se están coordinando y en contacto para tratar de resolver el caso.

“Estamos siguiendo de manera cercana el asalto y secuestro de cuatro ciudadanos estadunidenses en Matamoros. Este tipo de ataques son inaceptables”, declaró Karine Jean Pierre, la vocera de la Casa Blanca durante su cotidiana conferencia de prensa.

EU pide consulta a México tras decreto de AMLO sobre maíz transgénico

WASHINGTON (apro).–La Representación Especial de Comercio (USTR) de Estados Unidos anunció que solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la realización de consultas técnicas en referencia a productos de biotecnología agrícola.

“En repetidas ocasiones Estados Unidos ha expresado nuestras preocupaciones serias con las políticas biotecnológicas de México y la importancia de adaptar medidas que cumplan con el T-MEC”, informó Katherine Tai, la titular de la USTR.

EU anuncia nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por 400 millones de dólares

WASHINGTON (apro).– Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, autorizó la entrega a Ucrania de un nuevo paquete de ayuda militar valuado en 400 millones de dólares, esto para contener las agresiones bélicas de Rusia y en respaldo al pueblo ucraniano.

Antony Blinken, el secretario de Estado en el gobierno de Biden, indicó que la nueva asistencia militar (la 33 desde febrero de 2022, cuando inició la invasión rusa) representa el inquebrantable respaldo de Estados Unidos al presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

EU pide no criminalizar a periodistas independientes en Guatemala

WASHINGTON (apro).– El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, apeló al sistema judicial de Guatemala para que no criminalice a los reporteros y a la prensa independiente que están siendo acusados e investigados por presunta intervención en procesos jurídicos.

“Urgimos al sistema judicial de Guatemala a que rechace la criminalización de periodistas independientes y apoye al periodismo independiente como un bastión de una sociedad democrática próspera y segura”, estableció el gobierno de Estados Unidos.

EU reitera que México se mantiene inconsistente en sus compromisos energéticos bajo el T-MEC

WASHINGTON (apro).– El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró que el de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se mantiene inconsistente en el cumplimiento de compromisos en materia energética bajo el Tratado de Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El Informe Anual de la Agenda de Política Comercial que la Representación Especial de Comercio (USTR, por sus siglas en inglés) envió este miércoles al Congreso federal estadunidense resalta la queja del incumplimiento del gobierno de México dentro del T-MEC.

Jurado declara culpable a Genaro García Luna por narcotráfico

BROOKLYN, NY (apro).- “¡Culpable!” fue el veredicto unánime del jurado calificador en cada uno de los cinco delitos criminales que el gobierno federal de Estados Unidos imputó a Genaro García Luna, a quien el juez Brian Cogan dictará sentencia el 27 de junio de 2023.

Luego de tres días de deliberaciones, el jurado consideró suficientes los testimonios de narcotraficantes, policías, agentes federales estadunidenses y mexicanos para declarar culpable a García Luna de conspirar con el Cártel de Sinaloa para traficar cocaína a Estados Unidos durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.