Subsecretario adjunto de Estado llega a México para hablar sobre combate a drogas sintéticas

Washington (apro)– Todd Robinson, subsecretario adjunto de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, llega este martes 28 a México para participar en la Conferencia sobre Drogas Sintéticas entre Estados Unidos y México.

“La conferencia sobre Drogas Sintéticas será auspiciada en forma conjunta con la Administración Federal Antidrogas (DEA) y se llevará a cabo del 29 al 30 de marzo y contará con la presencia del embajador Ken Salazar”, informó en un comunicado el Departamento de Estado.

Biden exige al Congreso prohibir venta de armas semiautomáticas y evitar masacres de niños

WASHINGTON (apro).– El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exigió al Congreso federal legislar para prohibir la venta de armas semiautomáticas y con ello detener las masacres de niños y adultos, como la ocurrida este día en Nashville, Tennessee.

“Enferma que estemos viendo lo que ocurre hasta ahora, nos rompe el corazón la tragedia de los niños y es una pesadilla para las familias”, comenzó diciendo el mandatario estadunidense durante un evento en la Casa Blanca sobre pequeños negocios y empresarios.

¿Cuántos niños más deben ser asesinados para prohibir venta de armas? reta Biden a republicanos

WASHINGTON (apro).– Ante la nueva tragedia y un acto más de violencia con armas de fuego ocurrido en Nashville, Tennessee, en el que una mujer con dos rifles de asalto asesinó a 3 niños y a tres adultos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retó a los republicanos del Congreso federal a prohibir la venta de armas semiautomáticas.

“¿Cuántos niños más deben ser asesinados para que los republicanos y el Congreso (federal) prohíban la venta de armas semiautomáticas?”, dijo a nombre de Biden la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean Pierre.

Ebrard ante Washington: Les ayudamos con el fentanilo, pero frenen el tráfico de armas

Como “una gran ingratitud” califica el canciller Marcelo Ebrard las declaraciones de legisladores de Estados Unidos que achacan a México la responsabilidad por el fenómeno de adicción masiva con fentanilo que azota a esa nación. Y es que, asegura, “somos el país que más les ayuda”. Sostiene que para mantener esa ayuda debe haber “reciprocidad”: que Washington “detenga o reduzca notablemente el tráfico ilegal de armas” que empoderan a los cárteles de la droga, pues hasta ahora el gobierno de Biden no ha realizado “acciones contundentes y efectivas” para frenarlo. “Para nosotros las armas son el equivalente del fentanilo”, afirma.

Washington (Proceso). “Es una gran ingratitud, somos el país que más los ayuda”, dice el canciller Marcelo Ebrard en referencia a las quejas y señalamientos que algunos legisladores de Estados Unidos lanzan contra México por la pandemia de consumo de fentanilo y drogas sintéticas que padece ese país.

Tras quiebra de Silicon Valley Bank, Biden asegura que sistema bancario de EU “está seguro”

WASHINGTON (apro).–Joe Biden el presidente de Estados Unidos, envió un mensaje a la población de su país asegurando que el sistema bancario y financiero es seguro, esto tras la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank de Nueva York (SBNY).

“Los estadunidenses pueden tener confianza de que el sistema bancario está seguro, sus depósitos estarán ahí cuando los necesiten, los pequeños negocios y empresas pueden respirar tranquilos porque sus cuentas depositadas en estos banco están disponibles”, declaró Biden.

En su propuesta de presupuesto, Biden pide aumentar los impuestos a los más ricos

WASHINGTON (apro).– Joe Biden, presidente de Estados Unidos, entregó al Congreso federal de su país una propuesta de presupuesto por 6.8 billones de dólares para el año fiscal en curso, bajo el cual asegura que en la próxima década se logrará reducir el déficit de la nación en 3 billones de dólares.

El proyecto de ley de Biden para financiar al gobierno federal contiene un proyecto de aumento de impuestos estimado en 5 billones de dólares en los próximos 10 años a los estadunidenses y empresas que ganan millones de dólares al año.

La Casa Blanca descarta designar como terroristas a cárteles mexicanos

WASHINGTON (apro).– Karine Jean Pierre, la vocera de la Casa Blanca, descartó la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, designe como organizaciones terroristas extranjeras a los cárteles del narcotráfico de México, como exigen legisladores republicanos.

“Designar a estos cárteles como organizaciones terroristas extranjeras no nos daría una autoridad adicional”, declaró la portavoz de la Casa Blanca en referencia al llamado de algunos legisladores federales republicanos que consideran narcoterroristas a los narcotraficantes.

EU pide a México verificar que se garanticen derechos de trabajadores de planta en Querétaro

WASHINGTON (apro).– El gobierno de Estados Unidos solicitó al de México revisar que se garanticen los derechos laborales, de libre asociación y contrato colectivo de trabajadores de una planta fabricante de componentes automotrices en Santiago de Querétaro.

La Representación Especial de Comercio (USTR) de la Casa Blanca le hizo esta solicitud al gobierno mexicano luego de recibir quejas por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Transformación, Construcción, Automotriz, Agropecuaria, Plásticos y de la Industria en General, del Comercio y Servicios Similares, Anexos y Conexos del Estado de Querétaro “Ángel Castillo Reséndiz”.

Este tipo de ataques es inaceptable: Casa Blanca sobre secuestro de 4 estadunidenses en Matamoros

WASHINGTON (apro).– La Casa Blanca calificó de inaceptable el secuestro de cuatro estadunidenses el viernes pasado en Matamoros, Tamaulipas, anotando que las autoridades de Estados Unidos y las de México se están coordinando y en contacto para tratar de resolver el caso.

“Estamos siguiendo de manera cercana el asalto y secuestro de cuatro ciudadanos estadunidenses en Matamoros. Este tipo de ataques son inaceptables”, declaró Karine Jean Pierre, la vocera de la Casa Blanca durante su cotidiana conferencia de prensa.