Sin veredicto en el segundo día de deliberaciones del juicio contra García Luna

BROOKLYN, NY (apro).– Sin veredicto concluyó el segundo día de deliberaciones del jurado en el juicio por narcotráfico contra Genaro García Luna, en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, por lo que las sesiones del proceso se reanudan el próximo martes 21 de febrero.

Los 12 integrantes del jurado, siete mujeres y cinco hombres, no pudieron llegar a un veredicto unánime en la sesión de este viernes, aun cuando pidieron a la fiscalía y a la defensa aclaraciones en 13 puntos sobre lo discutido en las audiencias del juicio.

“Si tienen duda razonable, deben exonerar a García Luna”, dice el juez Brian Cogan al jurado

BROOKLYN, NY (apro).– “Ustedes son los jueces y sin temor deben emitir una decisión”, instruyó el juez Brian Cogan a los integrantes del jurado del juicio por narcotráfico en contra de Genaro García Luna, cuya veredicto podría conocerse este viernes 17 de febrero.

“Los miembros del jurado quieren sesionar mañana (viernes 17) porque no quieren venir el martes (21)”, informó el juez Cogan a la parte acusadora y defensora, dando una pista de que posiblemente este viernes 17 de febrero se declarará culpable o no culpable al acusado.

“Usen el sentido común para declarar culpable” a García Luna, pide fiscal de EU al jurado

BROOKLYN, NY (apro).– En manos de siete mujeres y cinco hombres, integrantes del jurado calificador, quedó la responsabilidad de declarar culpable o no culpable a Genaro García Luna, luego de que la fiscalía y la defensa concluyeran sus argumentos de cierre en el juicio por narcotráfico en contra del exfuncionario mexicano.

“La evidencia es impactante. El acusado, Genaro García Luna, es un hombre de dos rostros: se tomaba fotos con el presidente Barack Obama o con el embajador (Anthony) Wayne, y al mismo tiempo estaba de la mano con el Cártel de Sinaloa”, sentenció Erin Reid, una de las fiscales del Departamento de Justicia estadunidense al presentar el cierre de argumentos del caso por la parte acusadora.

Defensa y fiscales concluyen presentación de sus casos en juicio por narcotráfico a García Luna

WASHINGTON (apro).– La presentación de casos en el juicio por narcotráfico en contra de Genaro García Luna concluyó este martes 14 de febrero en la Corte Federal en Brooklyn, Nueva York, por lo que ahora la conclusión del proceso judicial recae en el jurado calificador.

En lo que fue la decimosegunda audiencia del juicio con la presencia de García Luna ante el juez Brian Cogan y el jurado calificador, el Departamento de Justicia de Estados Unidos no presentó una sola evidencia irrefutable para sustentar sus acusaciones al exfuncionario mexicano.

A García Luna se le sobornó con 5 mdd para proteger al Cártel de Sinaloa: “El Rey” Zambada

BROOKLYN, N.Y. (apro) – Genaro García Luna notificó al juez Brian Cogan que no testificará por su caso en el juicio por narcotráfico que se lleva a cabo en su contra en la Corte Federal del Distrito Este, en Brooklyn, Nueva York, en donde se le acusa de conspiración internacional para trasegar cocaína en presunta colusión con el Cártel de Sinaloa.

“¿Sus abogados le asesoraron sobre su decisión de que no va a testificar por su defensa?”, preguntó el juez Cogan a García Luna al iniciar las audiencias de lo que será la última semana del juicio.

Exfiscal de Nayarit acusa a Genaro García Luna y Felipe Calderón de pactar con “El Chapo” Guzmán

BROOKLYN, NY (apro).– Edgar Veytia, exfiscal del estado de Nayarit en el gobierno de Roberto Sandoval, involucró de manera indirecta al expresidente Felipe Calderón con el Cártel de Sinaloa al testificar en el juicio por narcotráfico en contra de Genaro García Luna.

Al presentarse como testigo del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Veytia mencionó a Calderón y a García Luna al hablar sobre una reunión de seguridad convocada por el entonces presidente en la Ciudad de México en 2011, siendo Ney González Sánchez el gobernador nayarita.

Testigo revela que García Luna ofreció servicio de spyware Pegasus al exgobernador Humberto Moreira

BROOKLYN, NY (apro).–Héctor Villareal Hernández, secretario de Finanzas del estado de Coahuila bajo la gubernatura de Humberto Moreira Valdés, se presentó como testigo cooperante en el juicio por narcotráfico contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón.

Villareal Hernández describió bajo juramento un esquema de comisiones que cobraba el exgobernador priista de Coahuila sobre obras públicas con las cuales, dijo, se obtuvieron ganancias durante su sexenio, de 2006 a 2011, por 200 millones de dólares de los cuales Moreira personalmente ganó unos 40 millones de dólares.