Se extiende la selección del jurado para el juicio por narcotráfico contra García Luna

BROOKLYN, NY (apro).– El proceso de selección del jurado calificador para el juicio por narcotráfico en contra Genaro García Luna se extendió hasta este jueves 19 de enero, debido a que la magistrada Peggy Kuo mantuvo un proceso detallado de preguntas entre los candidatos potenciales.

La audiencia en la Corte Federal del Distrito Este, en Brooklyn, Nueva York, no cumplió con las expectativas que se habían anticipado. sobre que el jurado calificador quedaría definido este martes 17 de enero, con lo que ahora los argumentos de apertura por parte de la defensa legal de García Luna y de la acusadora del Departamento de Justicia estadunidense, arrancarían el próximo lunes 23 de enero.

Del expediente criminal en Estados Unidos: García Luna “robó” 600 millones de dólares del erario

De acuerdo con el expediente criminal, Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, recibió millones de dólares del Cártel de Sinaloa entre el año 2000 y 2019. Y aunque los actos de corrupción salpiquen a los gobiernos de Vicente Fox y de Enrique Peña Nieto, el núcleo de la acusación está en lo ocurrido durante la administración de Felipe Calderón. En este caso también figurarán cifras como los 600 millones de dólares que García Luna presuntamente robó del erario.

 

Designan fiscal para investigar el hallazgo de documentos clasificados en oficinas de Biden

WASHINGTON (apro).– Merrick Garland, el procurador general de Justicia de Estados Unidos, designó a Robert Hur como fiscal especial a cargo de investigar los documentos clasificados localizados en un exdespacho y en la casa particular del presidente Joe Biden.

“Esta investigación es para examinar y determinar qué persona o entidad violó las leyes sobre este asunto, se investigará de manera urgente y esa es la tarea que tiene al frente el nuevo fiscal”, dijo Garland con Hur a su lado durante una conferencia de prensa en el Departamento de Justicia.

Tasa inflacionaria en EU vuelve a caer y se ubica en 6.5%

WASHINGTON (apro).-El índice inflacionario de la economía de Estados Unidos se contrajo en 0.1% durante el último mes de 2022, con lo que la tasa anualizada de este casillero macroeconómico se ubicó en 6.5%, reveló el Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo.

El gobierno del presidente estadunidense Joe Biden, indicó que la contracción inflacionaria registrada durante el pasado mes de diciembre se originó por la caída de 4.5% el precio de los energéticos pero ante todo el de la gasolina.

Proceso contra García Luna: Un juicio que pone en jaque a los gobiernos de Fox y Calderón

Este lunes 9 se inicia el proceso judicial contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón. Liderado por Breon Peace, un equipo de cinco fiscales del Departamento de Justicia pretende demostrar, ante el juez Brian Cogan, que los tentáculos del Cártel de Sinaloa rebasaron a García Luna y lograron atrapar, con millones de dólares en efectivo, a la cúpula más alta del poder en los gobiernos de Vicente Fox y Calderón.

WASHINGTON.– El escenario está listo. En la Sala 8 D de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, el juez Brian Cogan presidirá el juicio por narcotráfico contra Genero García Luna, secretario de Seguridad Pública en la presidencia de Felipe Calderón.

Fiscales de EU entregan a la Corte lista de nuevos testigos para juicio de García Luna

WASHINGTON (apro).– Fiscales federales de Estados Unidos entregaron al juez Brian Cogan y a la defensa legal de Genaro García Luna la lista de 11 nuevos testigos para el juicio por narcotráfico del amigo, asesor, mano derecha y secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón.

En una misiva a Cogan, la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, y César de Castro, abogado de oficio de García Luna, el Departamento de Justicia estadunidense notifica la información sellada con el nombre de los 11 testigos potenciales.

Biden está concentrado en temas que hablará con AMLO y no dónde aterrizar: Casa Blanca

WASHINGTON (apro).-John Kirby, vocero del Consejo Nacional de Seguridad de las Casa Blanca, aclaró en conferencia de prensa virtual que Joe Biden, presidente de Estados Unidos está concentrado en tres temas que hablará con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador y no en donde aterrizará el avión Air Force One.

“No tenemos un punto específico sobre donde aterrizará (el avión presidencial estadunidense)”, comenzó diciendo Kriby al ser cuestionado sobre la propuesta del presidente de México de que el Air Force One llegué la próxima semana para la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Cámara Baja de EU concluye primera sesión de nueva legislatura sin elegir a su presidente

WASHINGTON (apro).– Luego de tres intentos fallidos por elegir al presidente de la Cámara de Representantes, concluyó la primera sesión oficial de la nueva legislatura en el Congreso Federal de los Estados Unidos en medio de una división entre los congresistas republicanos.

Kevin McCarthy, el represente federal por el estado de California, no pudo en tres intentos conseguir los 218 votos que requiere de los 435 miembros de la Cámara de Representantes para ser el presidente del ala legislativa en reemplazo de la demócrata Nancy Pelosi.

Fiscales presentan pruebas contra García Luna de que conspiró para traficar droga en Nueva York

WASHINGTON (apro) – Fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos presentaron a la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, pruebas de que Genaro García Luna, conspiró para traficar drogas ilegales con el Cártel de Sinaloa a tierra neoyorquina.

En carta dirigida al juez Brian Cogan y a seis días de que inició el juicio por narcotráfico en contra de García Luna, amigo, asesor, confidente, mano derecha y Secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón, los fiscales sustentan sus acusaciones del trasiego de drogas.

Soy garantía de continuidad: Ebrard

En entrevista con Proceso –como aspirante a la Presidencia, aclara–, Marcelo Ebrard reafirma su aspiración de abanderar a Morena en 2024, define su postura sobre sus rivales internos y rechaza la posibilidad de irse a la oposición si no es postulado. Además, traza en líneas generales el rumbo de su gobierno en temas de seguridad y procuración de justicia y explica su propuesta de que todos los aspirantes renuncien a sus cargos a tiempo para que la competencia por la candidatura presidencial sea justa.

Washington (Proceso).- Marcelo Ebrard no ve a Claudia Sheinbaum como su principal contrincante por la candidatura presidencial de la 4T para 2024, pues se asume como garantía para continuar lo iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. También se descarta como candidato de la oposición en caso de perder la encuesta, se deslinda de responsabilidad del caso de la Línea 12 y se compromete a dejar la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) cuando su partido lo indique.