Biden celebra a la Virgen de Guadalupe y el bicentenario de relaciones EU-México

WASHINGTON (apro).–Joe Biden presidente de Estados Unidos, por medio de una declaración por escrito, celebró el bicentenario de las relaciones entre su país y México y resaltó la coincidencia de que el aniversario sea en relación con la conmemoración del Día de la Virgen de Guadalupe.

“Este bicentenario es más significativo porque cae en la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, una fiesta con una profunda significancia religiosa y cultural para millones de mexicanos y mexicanos-estadunidenses”, subrayó Biden.

Rusia intercambió con EU a basquetbolista Brittney Griner por traficante de armas Viktor Bout

WASHINGTON (apro).-“Ella está segura, está en un avión y va camino a casa”, así comenzó Joe Biden el presidente de Estados Unidos el anuncio de la liberación de una prisión en Moscú, Rusia, de la basquetbolista profesional estadunidense, Brittney Griner.

Desde la Casa Blanca Biden anunció que su gobierno tras intensas negociaciones diplomáticas con el gobierno de Vladimir Putin acordó liberar y regresar a Rusia al reconocido traficante internacional de armas Viktor Bout, a cambio de la libertad y repatriación de Griner.

Human Rights Watch pide a legisladores mexicanos rechazar propuesta de AMLO de reforma electoral

WASHINGTON (apro).– Human Rights Watch (HRW), organización no gubernamental defensora de derechos humanos, hizo un llamado a los legisladores mexicanos para rechazar la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de reformar el Instituto Nacional Electoral (INE).

“La propuesta del presidente López Obrador de modificar la Constitución para reformar el sistema electoral del país podría socavar seriamente la independencia de las autoridades electorales y poner en riesgo la imparcialidad de las elecciones”, anota HRW en un comunicado.

Un reporte de la DEA reaviva el choque con el gobierno de la 4T

En su evaluación anual sobre México, la agencia antidrogas de Estados Unidos advierte que 70% del territorio nacional padece la espiral de violencia de los cárteles, sobre todo en Guerrero, Michoacán, Morelos y Estado de México, destacando la pasividad de la Guardia Nacional. Para el gobierno de México, el reporte estadunidense está sesgado por la molestia de la DEA porque ya no puede actuar libremente en México, como ocurría en sexenios pasados, principalmente en el de Felipe Calderón.

 

Biden y Macron se comprometen a seguir respaldando a Ucrania hasta lograr la paz

WASHINGTON (apro).– Los presidentes Joe Biden, de Estados Unidos, y Emmanuel Macron, de Francia, reiteraron el compromiso de sus gobiernos para seguir apoyando a Ucrania en su guerra contra Rusia hasta lograr una paz entre las dos naciones.

En visita de Estado, Biden recibió a Macron en la Casa Blanca en donde el tópico más importante del encuentro después de revisar la agenda bilateral es tratar de apoyar a que se logre un acuerdo de paz negociado entre Rusia y Ucrania.

Demócratas en Cámara baja eligen a legislador afroamericano en reemplazo de Nancy Pelosi

WASHINGTON (apro).– Por aclamación, los legisladores federales del partido demócrata en la Cámara de Representantes del Congreso federal estadunidense eligieron como su líder a Hakeem Jeffries, de Nueva York, en reemplazo de la congresista Nancy Pelosi.

Jeffries, quien será el líder de la minoría demócrata en la llamada Cámara Baja, es el primer legislador federal afroamericano en llegar al liderazgo de su partido en el ala del Capitolio que en las pasadas elecciones de medio periodo recuperaron los republicanos.

Washington Post compara a AMLO con Trump por reforma electoral: “democracia en peligro”

WASHINGTON (apro).-El diario estadunidense The Washington Post, sostiene que el intento del presidente Andrés Manuel López Obrador de transformar al Instituto Nacional Electoral (INE) es una obsesión personal y, que esto además pone en riesgo a la democracia de México.

“Las propuestas del presidente amenazan a la independencia del sistema y con ello a la transformación de México arrebatada al autoritarismo y convertida en democracia multipartidista”, enfatiza el Washington Post en uno de sus editoriales de su versión impresa de este martes.

Corte de NY anuncia el proceso de selección del jurado para el juicio contra Genaro García Luna

WASHINGTON (apro).– La Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, anunció que el 17 de enero de 2023 dará inicio la selección de las personas que integrarán al jurado calificador en el juicio por narcotráfico del exfuncionario mexicano Genaro García Luna.

El proceso judicial por colusión con el Cártel de Sinaloa en contra de quien fue secretario de Seguridad Pública, amigo, asesor, confidente y mano derecha del expresidente Felipe Calderón, inicia el 9 de enero del próximo año con la presentación de cuestionarios a 400 posibles jurados.

Buenrostro viaja a Washington para abordar disputa energética del T-MEC y sobre el maíz amarillo

WASHINGTON (apro).-Este jueves 1 de diciembre la secretaria de Economía Raquel Buenrostro, se reunirá en Washington con la Representante Especial de Comercio de la Casa Blanca Katherine Tai, para abordar las diferencias entre México y Estados Unidos en materia energética y la importación de maíz transgénico.

La encargada de los temas económicos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, intentará atemperar las disputas comerciales con Estados Unidos bajo el T-MEC.

Juez niega retirar cuatro cargos de narcotráfico a Genaro García Luna

WASHINGTON (apro).–Enfático, el juez Brian Cogan de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, rechazó retirarle los 4 cargos de narcotráfico que el imputa el gobierno de Estados Unidos a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón.

En su respuesta a César de Castro, abogado de oficio de García Luna, el magistrado federal estadunidense expone que será en el juicio cuando tenga oportunidad la defensa demostrar que son infundadas las imputaciones de narcotráfico al exfuncionario del gobierno de México.