Gobierno de EU entrega a la Corte más evidencias de colusión del narcotráfico y Genaro García Luna

WASHINGTON (apro). – El gobierno de Estados Unidos por medio del Departamento de Justicia entregó a la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, más evidencias de la presunta colusión de Genaro García Luna y el narcotráfico del Cártel de Sinaloa.

Entre las nueva pruebas que también se presentaron a César de Castro, el abogado de oficio de García Luna, se cuentan documentos sobre envío de cargamentos de narcóticos a Estados Unidos por medio de compañías fachada creadas para este propósito ilícito.

Relato de un protagonista de los hechos. Para apoyar al “Chapo”, García Luna combatió a los Arellano Félix

Durante el sexenio de Felipe Calderón un grupo especial de policías de Baja California tuvo a cargo una campaña secreta: “borrar del mapa” a la organización de los Arellano Félix con el propósito de dejarle al Cártel de Sinaloa las ciudades de Tijuana y Mexicali. Así lo revela un agente de ese grupo especial quien, en entrevista con Proceso, afirma que todo fue dirigido desde la Ciudad de México por Genaro García Luna, entonces secretario federal de Seguridad Pública.

 

Comité Selecto emite citatorio y exige documentos a Trump sobre el asalto al Capitolio

WASHINGTON (apro).– El Comité Selecto de la Cámara de Representantes del Congreso federal de Estados Unidos envió un citatorio formal al expresidente Donald Trump y le exige documentos como parte de la investigación sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

El Comité legislativo exige a Trump que se presente a testificar para ser cuestionado sobre los acontecimientos del 14 de noviembre de 2020 en la Casa Blanca, y le piden que entregue documentos oficiales fechados el 4 de noviembre de ese mismo año.

Tras dimisión de Truss, Biden promete mantener buena relación con Gran Bretaña

WASHINGTON (apro).–En un escueto comunicado de prensa el presidente de Estados Unidos Joe Biden, expresó por escrito el compromiso de su gobierno de mantener una cercana cooperación con Gran Bretaña, tras la renuncia de Liz Truss como primera ministra.

“Estados Unidos y Gran Bretaña son fuertes aliados y amigos duraderos y estos hechos nunca cambiarán. Agradezco a la primera ministra Liz Truss su alianza en una variedad de asuntos incluyendo el responsabilizar a Rusia por su guerra con Ucrania”, indicó Biden.

Nueva demanda contra armerías: Ebrard: la intención es obligarlas a cerrar sus puertas

Luego de que la Corte Federal en Boston desechó la demanda de la Cancillería contra ocho empresas estadunidenses fabricantes de armas, Marcelo Ebrard presentó la semana pasada una segunda demanda, ahora contra cinco vendedores de armamento de California, Nuevo México y Texas. En entrevista con Proceso, el canciller expresa su confianza de que ahora sí prospere la petición, pues en junio pasado el Capitolio aprobó una ley bicameral, que incluye varios delitos federales que México puede aprovechar.

 

Estados Unidos admite que no ha hecho lo suficiente para contener el tráfico de armas a México

WASHINGTON (apro.) – Por primera vez en años, el gobierno de Estados Unidos reconoció que ha sido “insuficiente” su trabajo y cooperación en contener el tráfico ilegal de armas hacia México, y, en paralelo, para contener la demanda y consumo de drogas entre los estadunidenses.

“Nuestras acciones no han sido suficientes… tenemos que hacer más”, admitió Antony Blinken, el secretario de Estado del gobierno de Joe Biden, durante la conferencia de prensa en el marco del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad (DANS) con funcionarios del gobierno de México.

EU minimiza la militarización en México, siempre y cuando se respeten los derechos humanos

WASHINGTON (apro).– El gobierno de Estados Unidos restó importancia a la militarización de las agencias encargadas de la seguridad y combate al crimen organizado y narcotráfico en México, siempre y cuando las entidades asignadas en esa tarea respeten y protejan derechos humanos.

“No importa qué agencia esté a cargo de la seguridad, es importante que sean responsables para la protección de derechos humanos y cuando se comenten infracciones que haya rendición de cuentas”, dijo Todd Robinson, subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley.

Baja tasa de desempleo en Estados Unidos, se coloca en 3.5%

WASHINGTON (apro).– El Departamento del Trabajo de Estados Unidos informó que en consecuencia del restablecimiento del mercado laboral de los últimos meses, la tasa nacional y anualizada de desempleo se colocó en 3.5% durante septiembre pasado.

Las estadísticas laborales del gobierno federal estadunidense mostraron una reducción de 0.2% en la tasa anualizada de desempleo entre los meses de agosto y septiembre de este año, en reacción a los 263 mil nuevos empleos registrados en los últimos 30 días.

Juez en Boston desecha demanda de México contra ocho empresas de EU fabricantes de armas

WASHINGTON (apro).– El juez federal Dennis Saylor, de la Corte en Boston Massachusetts, desechó la demanda civil interpuesta por el gobierno de México en contra de ocho empresas estadunidenses fabricantes de armas, al considerar que la querella está prohibida por leyes federales.

“Desafortunadamente para el gobierno de México, todas sus denuncias o están prohibidas por las leyes federales (estadunidenses) o no tienen sustento por otras razones”, escribió el juez Saylor en su fallo, descrito en unas 40 páginas.

Senado de EU aprueba presupuesto temporal para evitar cierre del gobierno federal

WASHINGTON (apro).– Como ya viene siendo la regla en el Capitolio, por una votación de 75 sufragios a favor y 25 en contra, la Cámara de Senadores del Congreso federal estadunidense aprobó un proyecto presupuestal temporal que evitó el cierre del gobierno.

La medida, que mantendrá el financiamiento de las actividades del gobierno federal que encabeza el presidente Joe Biden, tiene caducidad hasta el próximo 16 de diciembre; fecha en la que nuevamente el Capitolio tendrá que actuar para evitar la bancarrota gubernamental.