EU designa a 9 cárteles y capos de México como la más grande amenaza para trasiego de drogas

WASHINGTON (apro).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles dos órdenes ejecutivas, entre las que destaca la designación de nueve cárteles del narcotráfico de México y varios de sus líderes como la más grande amenaza del trasiego de enervantes y para su seguridad nacional.

Ante la imparable importación ilegal de drogas sintéticas, su demanda y consumo causa la muerte a un estadunidense por sobredosis cada 5 minutos, de acuerdo con el mismo gobierno de Biden.

EU rebasa las 800 mil muertes por covid-19

WASHINGTON (apro).-Estados Unidos rebasó este martes la cifra de los 800 mil decesos de personas a causa del contagio de covid-19 y sus variantes; Delta y Ómicron, informó el gobierno federal de ese país y la Universidad Johns Hopkins.

Por encima del anuncio de la efectividad de la píldora de la farmacéutica Pfizer para contener los estragos de salud severos generados del coronavirus y a este mismo, en Estados Unidos y el mundo va en aumento el saldo mortal generado a casi dos años de la pandemia.

Biden destaca efectividad de píldora antiviral de Pfizer para contener efectos de covid-19

WASHINGTON (apro).- Joe Biden, presidente de Estados Unidos, destacó la “efectividad” de la píldora antiviral de Pfizer para contener los riegos severos en personas infectadas de covid-19, y aseguró que es otra herramienta de salud pública para acabar eventualmente con la pandemia.

“Me siento alentado por la información prometedora dada a conocer (por la farmacéutica) Pfizer”, inició Biden en una declaración por escrito para referirse al anuncio de la píldora antiviral para reducir los riesgos y efectos negativos de salud derivados del coronavirus.

César Duarte podría quedar libre… si lo procesan en Chihuahua

WASHINGTON (proceso).- La extradición de Estados Unidos a México del exgobernador priista de Chihuahua, César Duarte, debe ser acogida por la Fiscalía General de la República (FGR) debido al conflicto de intereses jurídicos entre la magistrada Myriam Hernández y el exmandatario, advierten en la entidad norteña.

El argumento de funcionarios, exfuncionarios estatales y federales que conocen la carpeta y argumento jurídico de la acusación de peculado, malversación de fondos y corrupción en contra de Duarte, lo alertan porque la magistrada argumentó en Estados Unidos para que no se diera la extradición del exgobernador, quien coincidentemente la hizo juez.

Sentencian a cuatro años de prisión a Emma Coronel, esposa de el Chapo Guzmán

WASHINGTON (apro).– Por cooperar con el Departamento de Justicia aceptando su culpabilidad de conocer el modus operandi del Cártel de Sinaloa, Emma Coronel Aispuro la esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue sentenciada a tres años de prisión y 4 de libertad condicional.

Gracias a la buena fe que el Departamento de Justicia estadunidense le atañó a Coronel Aispuro recibió del juez Rudolph Contreras una sentencia benévola en lugar de la cadena perpetua o diez años de cárcel que dictan las reglas de sentencia federal por los delitos que le imputaron de conspiración para el trasiego de drogas internacional.

Biden ordena restricciones a viajes procedentes de Sudáfrica por la variante Omicron del covid-19

WASHINGTON (apro) – Ante la amenaza de Omicron, la nueva mutación de covid-19, Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, ordenó restricciones de viaje a ocho naciones africanas a su país como medida precautoria para evitar contagios de la variante del virus.

“Como medida preventiva y hasta que tengamos mayor información, ordeno medidas adicionales a viajes procedentes de Sudáfrica y otras siete naciones”, estableció Biden por medio de una declaración por escrito que difundió la Casa Blanca.

Juez pide a México posición a pedido de armeros y define audiencia para decidir si rechaza el caso

 

WASHINGTON (apro) – El juez Dennis Saylor, de la Corte Federal de Massachusetts, dio como plazo al gobierno de México el día 23 de enero de 2022 para responder a las 11 empresas estadunidenses fabricantes de armas, y fijo el día 27 de ese mismo mes para celebrar la audiencia sobre la petición de desechar el caso a solicitud de los armeros.