Un “éxito” el Diálogo Económico de Alto Nivel en Washington: delegación mexicana

WASHINGTON (apro).- La delegación del gobierno de México calificó como un “éxito” el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) en Washington, aunque no pudo concretarse una fecha precisa para asuntos como la reunión entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden.

“Va a haber un encuentro, no hay una fecha exacta, pero va a ser este año”, declaró en conferencia de prensa el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, respecto de la reunión presidencial que se había planeado para finales de este mes en la capital mexicana.

Juez fija fecha de audiencia de preparación en juicio contra García Luna

WASHINGTON (apro) – El juez Brian Cogan de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, definió al próximo 27 de octubre como la fecha para realizar a la audiencia de preparación del juicio en contra de Genaro García Luna.

Aceptando el pedido de los fiscales y de César de Castro, abogado de oficio de quien fuera Secretario de Seguridad Pública (SSP) en el sexenio de Felipe Calderón, el juez postergó la audiencia los 60 días que le pidieron debido a la “complejidad del asunto”.

EU anuncia la salida de su último avión militar desde Kabul

WASHINGTON (apro).- El gobierno de Estados Unidos anunció la salida de su último avión militar desde el aeropuerto internacional de Kabul, con lo que puso fin a 20 años de ocupación militar en Afganistán, tras la guerra de venganza por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

“Estoy aquí para anunciar que terminamos la salida de Afganistán”, inició en teleconferencia de prensa desde Kabul el general Kenneth F. McKenzie, jefe del Comando Sur, a cargo del repliegue de las tropas estadunidenses tras dos décadas de ocupación militar.

“Ha terminado nuestra presencia militar en Afganistán”: Joe Biden

WASHINGTON (apro) .– Luego de dos décadas de ocupación iniciada tras los ataques terroristas a nueva York, Washington y Pensilvania del martes 11 de septiembre de 2001, el presidente estadunidense Joe Biden, anunció el fin de la presencia militar de su país en Afganistán

“Ahora, ha terminado nuestra presencia militar en Afganistán”, sentenció Biden por medio de una declaración por escrito que difundió la Casa Blanca, minutos después de que el Pentágono anunciara la salida del último de sus aviones del aeropuerto de la capital afgana.

“Mea culpa” de Washington

WASHINGTON (proceso).- La reconstrucción de instituciones civiles y de seguridad en Afganistán, luego de la invasión de Estados Unidos a ese país a finales de 2001, es una de las “fallas más significativas” de Washington, concluye un informe recientemente entregado al Capitolio.

Titulado “Lo que necesitamos aprender: lecciones de 20 años de reconstrucción en Afganistán”, el reporte especial desmenuza las estrategias diseñadas por tres presidentes de Estados Unidos sobre la presencia militar en Afganistán, hasta la decisión del actual mandatario, Joe Biden, de replegar al Pentágono de ese país a más tardar este martes 31.

Postergan 30 días audiencia de sentencia contra Emma Coronel

WASHINGTON (apro).- La Corte Federal del Distrito de Columbia anunció que audiencia de sentencia contra Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, exlíder de una de las fracciones del Cártel de Sinaloa, se postergó 30 días.

“Estados Unidos, con el acuerdo de Jeffrey Litchman y Mariel Colón Miró, abogados de la acusada Emma Coronel Aispuro, de manera respetuosa posterga por 30 días la audiencia de sentencia calendarizada para el 15 de septiembre de 2021”, indicó la Corte.

China oculta información sobre el origen de la pandemia de covid-19: Biden

WASHINGTON (apro).- El presidente Joe Biden denunció que el gobierno de la República Popular de China oculta información sobre el origen del covid-19, que sigue expandiéndose por el mundo a costa de la vida de millones de personas.

“En China existe información crítica sobre los orígenes de esta pandemia, sin embargo, y desde el principio, funcionarios del gobierno de ese país han trabajado para prevenir que tengan acceso a la información los investigadores internacionales y miembros de la comunidad sanitaria mundial”, declaró.