Defensa de Trump pide a senadores exonerar a su cliente porque su juicio es “una venganza política”

WASHINGTON (apro). – Exoneración rápida y concisa, pidieron a la Cámara de Senadores del Congreso federal estadunidense los abogados del expresidente Donald Trump, al considerar que la imputación a cliente de “incitación a la insurrección” es una pura venganza política.

En poco más de tres horas de las 16 que tenían autorizadas, los abogados de Trump presentaron su argumento de defensa del exmandatario, acusado por los demócratas de ser el autor intelectual y arquitecto del asalto al Capitolio del pasado 6 de enero.

Piden aplazar hasta abril audiencia de preparación de juicio contra García Luna en NY

WASHINGTON (apro).- Tanto la parte acusadora como la defensa de Genaro García Luna, acusado de narcotráfico por el gobierno federal de Estados Unidos, solicitaron aplazar hasta abril la audiencia de preparación de juicio que estaba programada para el próximo miércoles 17.

En una carta dirigida al juez federal Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, los fiscales del caso y la defensa de García Luna piden un plazo de 60 días, a causa de la pandemia de covid-19, para la realización de la audiencia de preparación de juicio.

Gobierno de EU asegura otros 200 millones de vacunas contra el covid-19

WASHINGTON (apro).- Joe Biden, presidente de Estados Unidos, anunció que su gobierno aseguró la compra de otros 200 millones de vacunas contra el covid-19, y para finales de mayo próximo recibirán la entrega de otros 300 millones de dosis.

“Esta tarde firmamos los contratos finales para la compra de 100 millones de vacunas a la empresa Moderna y 100 millones a Pfizer”, declaró el presidente Biden ante científicos, médicos y epidemiólogos del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés).

Fiscales demócratas piden al Senado declarar culpable a Trump de incitación a la insurrección

WASHINGTON (apro).- Al concluir la presentación de sus argumentos y evidencias en contra del expresidente estadunidense Donald Trump, los nueve fiscales demócratas pidieron a la Cámara de Senadores declarar culpable al acusado del delito de “incitación a la insurrección”.

Con aproximadamente cinco horas de anticipación a lo que se había planeado para la presentación de los argumentos de la parte acusadora, los nueve representantes federales demócratas encabezados Jamie Raskin, del estado de Maryland, señalaron que en la lógica de la justicia Trump es culpable.

Fiscales presentan evidencias de que Trump fungió como “incitador en jefe” de ataque al Capitolio

WASHINGTON (apro).- Durante ocho horas de emotivas y explícitas acusaciones, los fiscales ante el Congreso federal estadunidense acusaron a Donald Trump del delito de “incitación a la insurrección” y lo responsabilizaron del ataque al Capitolio, el pasado 6 de enero.

“Esta no es una competencia entre abogados ni entre partidos políticos… se trata del incitador en jefe que violó el juramento constitucional de proteger a Estados Unidos de la violencia”, sentenció Jamie Raskin, legislador federal demócrata por el estado de Maryland.

Senado de EU aprueba constitucionalidad de juicio a Trump; buscan veto político de por vida

WASHINGTON (apro) .- Por 56 votos a favor y 44 en contra, la Cámara de Senadores del Congreso federal de Estados Unidos aprobó la constitucionalidad del segundo juicio político a Donald Trump, ahora como expresidente, acusado del delito de “incitación a la insurrección”.

En la votación, seis legisladores del partido republicano se unieron a los 50 demócratas para considerar válido constitucionalmente el proceso judicial que iniciará formalmente este jueves 10 al medio día (hora local).

Reforma eléctrica de AMLO crea monopolios y ahuyenta capitales: Cámara de Comercio de EU

WASHINGTON (apro).- La Cámara de Comercio de Estados Unidos advirtió que la reforma eléctrica presentada al Congreso mexicano, esta semana, por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, busca monopolizar al sector, lo que contraviene los compromisos comerciales adoptados por México y ahuyenta capitales privados.

“La reforma eléctrica presentada esta semana al Congreso mexicano es profundamente problemática, los cambios drásticos que propone abrirían la puerta al restablecimiento de un monopolio en el sector eléctrico”, puntualizó Neil Harrington, vicepresidente para las Américas de la Cámara de Comercio estadunidense.