Se mantiene la incertidumbre en la elección presidencial de Estados Unidos

WASHINGTON (apro).– Aún con la participación adelantada de unos 100 millones de electores y la de millones más que lo hicieron en persona este martes 3 de noviembre, se mantiene la incertidumbre sobre el resultado de los comicios presidenciales de Estados Unidos entre el presidente republicano Donald Trump, y el candidato demócrata Joe Biden.

El conteo de los más de 63 millones de votos adelantados que se emitieron a través del servicio postal y el de zonas rurales y urbanos de varios estados, imposibilitan definir al ganador de la Presidencia de Estados Unidos el mismo martes 3 de noviembre.

Tras el cierre de casillas en 23 estados, Biden mantiene ventaja sobre Trump

WASHINGTON (apro).– Al cerrar las casillas en 23 de las 50 entidades federativas más la capital de los Estados Unidos, Joe Biden, el candidato demócrata, aventajaba al republicano Donald Trump en votos del Colegio Electoral en la lucha por la Presidencia de esa nación.

Las proyecciones del resultado electoral, encabezadas por la que lleva a cabo la agencia de noticias estadunidense Associated Press (AP) y varias cadenas de televisión, Biden contaba con 126 votos del Colegio Electoral obtenidos en 12 estados, más la capital estadunidense.

Salvador Cienfuegos ya está en Nueva York para su proceso judicial

WASHINGTON (apro).– Cumpliendo con la orden del juez federal Alexander MacKinnon, de la Corte Federal del Distrito Centro del estado de California, el general mexicano Salvador Cienfuegos Zepeda ya se encuentra en Nueva York para ser procesado judicialmente.

El general, secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto, será presentado en los próximos días ante un juez federal de la Corte Federal del Distrito Este, en Brooklyn, Nueva York, acusado de narcotráfico por el Departamento de Justicia estadunidense.

Una moneda en el aire

WASHINGTON (proceso).- En la antesala de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de este martes 3, Joe Biden se perfila como favorito para ganarlas, pero hasta sus asesores optan por la prudencia: no descartan una sorpresiva reelección de Donald Trump.

“Las encuestas favorecen a nuestro candidato, pero no olvidamos que, en las elecciones de 2016, Hillary Clinton estaba en las encuestas en la misma situación en la que hoy está Biden y perdió”, dice a Proceso Jennifer Molina, directora para medios hispanos de la campaña del candidato demócrata.

Afluencia de votantes en Estados Unidos no tiene precedentes

WASHINGTON (apro).– En las elecciones presidenciales de Estados Unidos de noviembre de 2016 votaron 139 millones de estadunidenses, y a cinco días del próximo martes 3 de noviembre ya han sufragado casi 80 millones de electores, hecho que pronostica una participación electoral histórica para elegir al presidente entre Donald Trump y Joe Biden.

Por la ansiedad de cambiar el rumbo político de Estados Unidos en los próximos cuatro años, o por temor al contagio de coronavirus, la afluencia electoral estadunidense es una realidad sin precedentes.

Biden y Trump buscan, de último minuto, por el voto hispano

WASHINGTON (apro).– Faltando exactamente una semana para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el voto de la comunidad hispana se transformó en prioridad para ambos aspirantes: Joe Biden, por los demócratas, y Donald Trump, por los republicanos.

Biden, quien sigue al frente de las encuestas de la tendencia electoral frente a los comicios del próximo martes 3 de noviembre, lanzó de último minuto una serie de comerciales de campaña para intentar conseguir los sufragios del electorado estadunidense de habla hispana.00