WASHINGTON (apro) – Martin A. Schmidt, defendió la estancia de su patrocinado Luis Videgaray Caso, como docente en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, pos sus siglas en inglés).
WASHINGTON (apro) – Martin A. Schmidt, defendió la estancia de su patrocinado Luis Videgaray Caso, como docente en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, pos sus siglas en inglés).
WASHINGTON (apro).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, definió nuevamente a México como uno de los principales países en el trasiego de drogas, pero reconoció los esfuerzos del gobierno de ese país en el último año para destruir sembradíos y desarrollar nuevas reglas para contener el lavado de dinero y confiscar bienes procedentes de la venta de narcóticos.
“El año pasado advertí que consideraría determinar que México había fracasado en sus compromisos internacionales del control de droga si no incrementaba sus esfuerzos para erradicar sembradíos de amapola”, comenzó diciendo el mandatario al referirse al caso mexicano.
WASHINGTON (apro) – En el 19 aniversario de los ataques terroristas a las Torres Gemelas en Nueva York, al Pentágono en Washington y el desplome del avión en Shanksville, Pensilvania, la ciudadanía estadunidense recordó con respeto a las dos mil 977 víctimas del siniestro.
WASHINGTON (apro) – En una carta abierta publicada en el rotativo estudiantil, The Tech, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), un grupo de exestudiantes mexicanos afiliados a la prestigiosa casa de estudios, exige la destitución de Luis Videgaray Caso por estar involucrado en el caso de corrupción de Odebrecht en México.
WASHINGTON (apro) – Bob Woodward, el legendario periodista y ex editor del periódico The Washington Post, revela en su más reciente libro que desde antes de que se desatará la alerta global por la pandemia, el presidente Donald Trump, sabía de la letalidad de covid-19 pero minimizó la alarma que prendieron los científicos y epidemiólogos.
WASHINGTON (apro) – Ante el hecho de que el gobierno de México no sufraga los gastos de la construcción del muro en la frontera sur de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de ese país sugirió la imposición de impuestos al envío de remesas de mexicanos.
“Estamos poniendo una pequeña cuota en las casetas (transfronterizas) y posiblemente vamos a hacer algo con las remesas”, declaró Trump durante un acto de campaña en Carolina del Norte en donde volvió a señalar que gracias al muro fronterizo bajó el flujo migratorio.
WASHINGTON DC, EU (apro). – La mayoría de los estadunidenses confía más en el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, que en el presidente republicano, Donald Trump, para dar mejores garantías de seguridad y justicia en su país, de acuerdo con un sondeo reciente.
En el ejercicio, llevado a cabo por The Wall Street Journal y la cadena de televisión NBC, 51% de los estadunidenses tiene confianza en que Biden, siendo presidente, garantice la seguridad de su país, respecto al 45% que piensa lo mismo sobre el presidente Trump.
WASHINGTON (apro) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que bajo su liderazgo en ese país se han reducido en un 85% las fatalidades a causa de covid-19 desde el pasado mes de abril a la fecha y aventuró que la vacuna contra el virus estaría lista en octubre.
“Estamos en la última vuelta de la pandemia, de abril a la fecha hemos reducido en un 85% las fatalidades por la pandemia, somos el país entre las naciones de occidente con las cifras más bajas de fatalidades”, declaró Trump en conferencia de prensa en la Casa Blanca.
WASHINGTON (apro) – Entre los meses de julio y agosto de este año se reintegraron a la fuerza laboral de Estados Unidos un millón 400 mil personas, por lo que la tasa nacional anualizada de desempleo se contrajo en 0.8% para colocarse en 8.4% en el octavo mes de 2020.
WSHINGTON (apro) – El Departamento del Trabajo informó que durante la semana pasada ingresaron otras 881 mil personas a las filas del desempleo, como causa de las contracciones negativas en la economía de Estados Unidos generadas por el covid-19.