Hay “enojo y decepción” en el Ejército, advierte el general Sergio Aponte

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).– Después del operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán López, en las entrañas de las Fuerzas Armadas germinan la “molestia” y la “decepción” contra la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

La orden de liberar al hijo de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, la carga política del Ejército en el fracaso de la detención y la reacción contra las críticas a la estrategia atizan silenciosamente el bajo estado de ánimo entre la tropa y oficiales. 

Corte valida despido de trabajador con tatuaje nazi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió negar un amparo a un trabajador, tatuado con una cruz esvástica, quien pretendía cobrar una indemnización por daño moral luego de ser despedido.

La SCJN reconoció que, si bien, “exhibir un tatuaje es un acto que, en principio, está permitido por el derecho a la libertad de expresión”, no lo es cuando “representa un discurso de odio racista (antisemita) y se exhibe en el contexto de una empresa privada con finalidad comercial (foro privado), ante empleados y directivos que se identifican como judíos”.

El CJF suspende por seis meses a magistrada relacionada con el caso Tlatlaya

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió por seis meses a la magistrada Olga María Josefina Ojeda Arellano, titular del Sexto Tribunal Unitario en Toluca, Estado de México, quien ordenó la recaptura de siete militares supuestamente implicados en la matanza de Tlatlaya.

Esta tarde el CJF emitió un comunicado donde precisó que la suspensión de Ojeda se debió a que cambió las funciones de personal adscrito a su cargo sin justificación alguna, usó de manera indebida del vehículo oficial y coaccionó a una servidora pública “para certificar hechos falsos y encubrir las acciones anteriores”.

La Corte acepta acción de inconstitucionalidad del gobierno de BC contra Ley Bonilla; es la quinta

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad presentada por el gobierno de Baja California en contra de la llamada Ley Bonilla, con la que el Congreso de ese estado aprobó la ampliación de la próxima administración de dos a cinco años.

El ministro José Fernando Franco González Salas, encargado de elaborar y presentar el proyecto al pleno del Alto Tribunal, también fue el encargado de admitir la impugnación 324/2019 que presentó el aún gobernador de dicho estado, Francisco Vega de Lamadrid (PAN), y que fue presentada desde el pasado 23 de octubre.

Defensa de Rosario Robles piden la recusación de juez por “agresivo, grosero y parcial”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Los abogados Julio Hernández Barros y Epigmenio Valdez Mendieta, quienes representan a Rosario Robles Berlanga en el proceso que la mantiene recluida en el penal de Santa Martha Acatitla, solicitaron al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) la recusación del juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, a quien acusan de “estar legalmente impedido” de seguir conociendo del caso de su defendida.

El equipo de abogados de Rosario Robles afirma que, dado el comportamiento de Delgadillo Padierna, sobrino de la senadora Dolores Padierna, “está legalmente impedido para seguir conociendo de la tramitación de la causa penal 314/2019, en términos de los artículos 36 y 37, fracción VII, del Código Nacional de Procedimientos Penales”, señalaron.

Juez niega amparo a Romero Deschamps porque nadie ha ordenado congelar sus cuentas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Un juez federal negó concederle la suspensión definitiva a Carlos Romero Deschamps, exdirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), y el cual buscó ampararse en contra del bloqueo de sus cuentas bancarias por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El pasado 15 de octubre, un día antes de dejar la dirigencia del STPRM, Romero Deschamps inició el trámite de amparo indirecto 1452/2019 en contra del “bloqueo de cuentas ordenada por la UIF”, ante el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México.

La Suprema Corte rechaza nuevos amparos contra aeropuerto de Santa Lucía

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – En un acuerdo firmado por el ministro Arturo Zaldívar, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió no atraer tres amparos del colectivo #NoMásDerroches en contra de la construcción del aeropuerto civil-militar Felipe Ángeles en la base aérea de Santa Lucía.

Dicho paquete, con origen en el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, fue rechazado por el ministro Arturo Zaldívar, quien lo “declaró sin materia”.

La Suprema Corte admite cuatro acciones de inconstitucionalidad contra la “Ley Bonilla”

CIUDAD DE MÉXICO (pro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad que presentaron los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, en contra de la llamada ‘Ley Bonilla’.

El ministro Fernando Franco González Salas será el encargado de analizar y presentar un proyecto sobre la extensión del mandato de Bonilla -de dos a cinco años- con los cuales los partidos argumentan que el Congreso de Baja California está violando el derecho de los ciudadanos de ese estado que ya acudieron a las urnas y votaron por un periodo de dos años.

Un tribunal da pie para que Carlos Ahumada pueda ser detenido por denuncias de Robles

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un tribunal federal negó al empresario argentino Carlos Ahumada Kurtz protección judicial en contra de una posible orden de arresto que solicite la Fiscalía General de la República (FGR), derivado de dos carpetas de investigación que abrió por denuncias presentadas por Rosario Robles Berlanga.

La determinación estuvo a cargo del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal en Ciudad de México, según los recursos de queja e inconformidad 151/2019 y 43/2019, en contra de una negativa de amparo interpuesta por Ahumada Kurtz.

Tribunal ordena desbloqueo de cuentas de Alonso Ancira

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un tribunal colegiado ordenó suspender de forma indefinida el bloqueo a las cuentas bancarias de Alonso Ancira Elizondo, así como dos empresas que encabeza, Desarrollo Industrial Épsilon e Inmobiliaria Sofani, tras concluir que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) encabezada por Santiago Nieto, no presentó la documentación que sustentara tal medida.

La resolución estuvo en manos del Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, mediante el expediente 353/2019, mediante el cual instruyó a la UIF a exhibir la presunta documentación de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), solicitando el bloqueo de cuentas, mientras que únicamente presentó peticiones de información financiera de Ancira Elizondo.