Zerón comparecerá ante la FGR por la compra del programa espía Pegasus

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal negó la suspensión definitiva que solicitó Tomás Zerón Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en la pasada administración federal, con la cual pretendía evadir comparecer como testigo ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la compra del software Pegasus.

La determinación estuvo a cargo del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, encabezado por Luz María Ortega Tlapa:

Revocan la última suspensión contra la construcción del aeropuerto en Santa Lucía

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – La última suspensión que frenaba la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles en la base aérea de Santa Lucía, fue revocada esta mañana por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México.

Con esta determinación judicial, se abre espacio para que el gobierno federal inicie la construcción de la obra.

La SCJN decidirá si toma caso de asociación civil que busca ser víctima de Duarte

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Este miércoles, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinará si atrae o no el amparo interpuesto por la asociación TOJIL Estrategia contra la Impunidad, que busca se le reconozca como “víctima” en el caso de desfalcos y corrupción protagonizados por el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.

La facultad de atracción en el caso Duarte aparece cuatro meses después de que un juez federal determinó otorgarle el estatus de “víctima” a la asociación civil, por lo que, de resolverse a su favor, podría conocer y participar en las investigaciones.

Robles impugna prisión preventiva; reitera inocencia y pide justicia

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Rosario Robles Belanga, secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en la pasada administración federal, dijo en la audiencia en la que se analizó la legalidad con la que actuó el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, que no hay razón para que se piense que podría sustraerse de la justicia.

Los jueces no cuentan con legitimidad social, reconoce el ministro Arturo Zaldívar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reconoció que los jueces no cuentan con legitimidad social en el país.

Y, luego de señalar que el Poder Judicial de la Federación (PJF) “no puede ser un obstáculo para el cambio social”, explicó que, desde su gestión al frente del máximo tribunal de justicia, ha buscado un acercamiento con la sociedad a través del uso de las redes sociales y otras herramientas de comunicación.

Defensa de Rosario Robles buscará revisar actuación del juez Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El abogado Julio Hernández Barros, quien encabeza la defensa de Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social  y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en la pasada administración federal, confirmó que este martes se celebrará una audiencia en la que buscará revisar el proceder del juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna.

“Esperamos conforme a derecho en esta audiencia, en la que se apelarán las medidas cautelares a Rosario Ibarra y el proceder del juez Delgadillo Padierna, poder liberarla en esta etapa”, dijo en entrevista con Apro.

Magistrado removido por presunta corrupción revisaba amparos del colectivo #NoMásDerroches

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó que un magistrado de Primer Circuito fue suspendido por presuntamente pertenecer a una red de corrupción.

Zaldívar se negó a dar el nombre del magistrado removido, pero fuentes de Poder Judicial de la Federación (PJF) aseguraron que se trata de Jorge Camero Ocampo, del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa con sede en la Ciudad de México, quien revisaba, entre otros casos, los amparos del colectivo #NoMásDerroches contra el aeropuerto de Santa Lucía.

Ajustes en la SCJN tras renuncia de Medina Mora

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras la renuncia de Eduardo Medina Mora, el ministro Luis María Aguilar fue adscrito este jueves a la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Al iniciar la sesión del pleno, el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, anunció el cambio con el objeto, dijo, de reordenar los asuntos que quedarán pendientes en el máximo tribunal del país.

Informé al pleno de la Corte sobre presiones de Calderón en caso ABC y Cassez: Zaldívar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ministro Arturo Zaldívar, presiente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), confirmó que, entre los años 2010 y 2013, recibió “presiones indebidas” por parte del expresidente Felipe Calderón y funcionarios de su administración.

Por esos hechos, el ministro aseguró que dio parte sobre esas irregularidades al presidente y al pleno de la Corte en aquellos años.

Rafael Caro Quintero pierde amparo ante la SCJN

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El capo sinaloense Rafael Caro Quintero perdió el amparo que atrajo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de una orden de extradición que pesa en su contra para ser enviado a Estados Unidos en caso de ser recapturado por las autoridades mexicanas.

El proyecto estuvo a cargo del ministro Luis María Aguilar, que, sin ser llevado a la sesión de este miércoles, determinó que la medida no es anticonstitucional según las leyes vigentes en nuestro país y le negó la protección.