La UIF investiga a Medina Mora; depósitos son acordes con ingresos, revira el magistrado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Esta mañana Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), confirmó que la dependencia a su cargo colabora con el gobierno británico y estadunidense para investigar 32 transferencias bancarias que recibió el ministro Eduardo Medina Mora.

“Estamos en este momento en proceso de análisis de la información que cuenta la UIF para efectos de determinar que procede a derecho”, dijo al salir de la conferencia de prensa que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Suma #NoMasDerroches una suspensión definitiva más en contra de Santa Lucía y a favor del NAIM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juzgado federal en el Estado de México otorgó suspensión definitiva a favor del colectivo #NoMasDerroches contra el proyecto aeroportuario de Santa Lucía, “hasta que se cuente con todos los dictámenes y permisos que exigen las leyes”, así como a preservar las obras ya realizadas en el Aeropuerto Internacional de México en Texcoco”.

La determinación estuvo a cargo del Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de México, que la mantendrá en “suspensión” en tanto se determinan si se conocen los amparos o no.

Lozoya pierde suspensión; podrá ser detenido por lavado de dinero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Emilio Lozoya Austin, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), perdió la suspensión definitiva que le otorgaba medidas precautorias contra “actos privativos de libertad” por el delito de lavado de dinero.

Con ello, no hay ya impedimentos legales o procesales para que sea detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) o la Interpol.

La Corte abre la puerta a que el IFT no aplique el tope salarial de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por mayoría de votos, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió la puerta para que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impugne los efectos de la ley de austeridad que obliga a sus integrantes a ganar menos que el presidente de la República.

El pasado 11 de enero, el ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite la controversia constitucional 7/2019 presentada por el IFT, con la cual intentó impugnar la Ley de Egresos de la Federación 2019 enviada por el Ejecutivo Federal y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Dicha legislación prohíbe que cualquier funcionario perciba más que el titular del Ejecutivo federal.

Juez anula suspensión de orden de arresto contra el exgobernador Mario Marín

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dejó sin efectos la “suspensión de plano” que, en mayo pasado, le fue otorgada al exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, y sobre quien pesa una orden de aprehensión por el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho.

A decir de la comunicación enviada por el Juzgado Decimosegundo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, a cargo de la jurista Rosa María Cervantes Mejía, Marín Torres no ratificó el amparo por lo que la medida precautoria quedó sin efectos.

Tribunal ordena nueva suspensión de obras en Santa Lucía

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un tribunal colegiado ordenó detener la construcción del Aeropuerto Internacional Civil-Militar Felipe Ángeles, asentado en la base aérea de Santa Lucía, hasta que sea factible verificar que la obra cuenta con los estudios de seguridad conducentes previstos en la Ley de Aeropuertos.

Es la cuarta suspensión –de 150 amparos que fueron promovidos inicialmente– contra la obra, otorgado por el Poder Judicial de la Federación (PJF) a integrantes del colectivo #NoMasDerroches, conformado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), entre otros.

Juez valida aborto a una adolescente que sufrió violación en Aguascalientes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal instruyó a las autoridades de salud en Aguascalientes para que en menos de diez días, busquen a médicos que no rechacen practicar un aborto a una adolescente que sufrió violación.

Los padres de la menor acudieron a la organización feminista Morras Help Morras, luego de que el secretario de Salud y del director general del Instituto de Servicios de Salud de la entidad argumentaron no contar con personal no objetor de conciencia para realizar el aborto.

Niegan suspensión a orden de aprehensión a esposa de Lozoya

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Un juzgado federal negó la suspensión definitiva que tramitó Marielle Helene Eckes, esposa del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya Austin, en contra de una posible orden de aprehensión que haya girado la Fiscalía General de la República (FGR).

Con ello, la autoridad responsable está en condiciones de poder ejecutar el acto que se le reclama.

Tribunal ordena al INM crear plan urgente para identificar a menores en estaciones de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – El Instituto Nacional de Migración (INM) deberá liberar a niños migrantes retenidos en la estación “La Aguja”, en la delegación Iztapalapa, luego de que un Tribunal federal otorgó una suspensión de plano que busca determinar cuántos menores hay en ella, cuánto tiempo llevan retenidos y si han tenido acceso a asesoría y representación legal.

También, ordena la implementación urgente de un plan para asegurar alternativas a la detención de niñas, niños y adolescentes privados de su libertad en la estación migratoria.

Sedena deberá hacer público el expediente del general Jesús Gutiérrez Rebollo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregar un expediente público del general Jesús Gutiérrez Rebollo, quien fungió como “zar antidrogas” durante el gobierno de Ernesto Zedillo, y quien posteriormente fue culpado de proteger al crimen organizado.

De acuerdo con el comisionado del INAI Rosendoevgueni Monterrey Chepov, se presentó una solicitud para conocer el expediente del general fallecido en 2013, pero la Sedena clasificó la información como confidencial, bajo el argumento de que se encuentra jurídicamente imposibilitada para emitir un pronunciamiento sobre si se ostentó como personalidad militar.