Familiares de Lozoya se amparan ante eventual orden de captura

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Juan Jesús Javier Lozoya Austin y Gilda Margarita Austin y Solís, hermano y madre de Emilio Lozoya, obtuvieron suspensiones provisionales para saber si existen “actos fuera de juicio” o una “orden de aprensión” en su contra, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) emitiera orden de captura contra del exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Las suspensiones fueron otorgadas por el Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, según los números de expedientes 463/2019 y 464/2019, los cuales les permitirán saber si existe una investigación en curso en la cual estén involucrados.

Soldados entregaron armas para evitar una desgracia: Sedena

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) justificó el desarme que sufrió un grupo de soldados en la comunidad de Cuimbo en La Huacana, Michoacán, y aseguró que el procedimiento evitó una desgracia.

Comparó la movilización de la población como una estrategia empleada por la organización delictiva de Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Helicóptero siniestrado tenía suficiente combustible: Semar

CIUDAD DE MÉXICO (apro), – Autoridades de la Secretaría de Marina (Semar) descartaron fallas mecánicas, meteorológicas o la falta de combustible, como las causas de que un helicóptero MI-17 se desplomara la tarde de este vienes en la Sierra Gorda de Querétaro, cobrando la vida de sus seis tripulantes.

Anunciaron que la Fiscalía General de la República (FGR) dispone de las cajas negras para el avance de las investigaciones.

Cinco secuestradores vinculados al caso Florence Cassez purgarán sentencias de hasta 110 años de cárcel

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cinco integrantes de una banda supuestamente vinculada a “Los Zodiaco”, encabezada por Israel Vallarta, quien fuera pareja de la ciudadana francesa Florence Cassez, recibieron sentencias entre 57 y 110 años de prisión a manos de un juez federal.

A diferencia de Cassez que obtuvo un amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en enero de 2013, la Fiscalía General de la República (FGR) logró aportar la evidencia suficiente para que el juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México demostrara su responsabilidad.

Tribunal de la CDMX niega amparo a ambientalistas sobre NOM en calidad del aire

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México, negó un amparo que presentó un grupo de ecologistas en contra de las cinco Normas Oficiales Mexicanas (NOM) sobre la calidad del aire y que, a decir de los ambientalistas, no se ajustan a los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud.

A decir del abogado de la organización Greenpeace México, Luis Miguel Cano, en entrevista con la periodista Carmen Aristegui, tras la audiencia pública, los magistrados ponentes negaron el amparo en revisión argumentando que la obligación de actualizar las normas oficiales no es inmediata.

Marco Antonio, estudiante de Prepa 8, fue víctima de desaparición forzada: tribunal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México reconoció como “víctima de desaparición forzada” al joven Marco Antonio Sánchez, estudiante de la Prepa 8 de la UNAM, que en enero del 2018 fue detenido y golpeado por policías capitalinos y luego apareció extraviado en el Estado de México con daños severos de salud.

Con ello, la familia del menor podrá acceder a la reparación integral e indemnización por la violación de sus derechos.

La nube tóxica que ahogó a la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Dos años atrás el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), adscrito a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alertó sobre la posibilidad de que una nube tóxica ahogara a la Ciudad de México. Y así ocurrió.

El fenómeno se presentó la semana pasada. La combinación de sequías, incendios, baja ventilación y alta emisión de contaminantes por el uso de automóviles fueron los factores que intensificaron los niveles de polución.

Se acordó que la CAMe haría el protocolo: Mancera

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- “La responsabilidad la tienes en el momento en que estás al frente” de una administración, dice Miguel Ángel Mancera, exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, en referencia a la acusación que le lanzó su sucesora Claudia Sheinbaum: que no dejó un protocolo para enfrentar las altas concentraciones de contaminación por partículas PM2.5.

Recuerda que, durante el último periodo de su administración, la entonces secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller, mantuvo reuniones con representantes de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) en la que funcionarios federales se comprometieron a elaborar dicho protocolo y homologar las medidas entre el Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos.

La SCJN rechaza “vicios legislativos” en aprobación de la Ley de Remuneraciones

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó ejercer acción de inconstitucionalidad en contra del proceso legislativo con el que fue aprobada la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

En una votación dividida de seis votos a favor y cinco en contra –sin lograr la mayoría calificada–, se desestimó el apartado del proyecto presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán, en el que se planteó que existieron “vicios legislativos” durante la aprobación de la mencionada ley.