Aplazan audiencia contra el general León Trauwitz, involucrado en robo de combustible

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La audiencia que se sigue contra el general Eduardo León Trauwitz, junto a otros 20 militares más, quedó aplazada hasta el próximo 17 de mayo, ya que la Fiscalía General de la República (FGR) no entregó copias de las acusaciones sobre robo de combustible.

La juez Angélica Lucio Rosales, adscrita al reclusorio sur de la Ciudad de México, determinó que no se podía desahogar la audiencia contra el militar, quien fuera encargado de la seguridad de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues faltan datos de prueba para que sea vinculado a proceso.

Corte atrae amparo de jugador de Avispones de Chilpancingo para que CEAV lo indemnice

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), atrajo la demanda de amparo que un integrante del equipo de futbol, Los Avispones de Chilpancingo, interpuso contra la Comisión Ejecutiva de Atención de Víctimas (CEAV).

El sobreviviente de los ataques contra los normalistas de Ayotzinapa, demandó el otorgamiento de medidas de reparación integral, a consecuencia de los hechos delictivos sufridos cometidos por policías de Iguala cuando volvían a Chilpancingo después de jugar un partido de futbol.

SCJN rechaza exclusión de la mujer en la administración de bienes conyugales

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró discriminatorio y violatorio a los derechos humanos que, en una sociedad conyugal, se privilegie en el varón la administración de los bienes.

Al analizar el amparo en revisión 1079/2018, atraído por la ministra Norma Lucía Piña, la primera sala declaró inconstitucional el artículo 170 del Código Civil para el Estado de Chihuahua, vigente en 1989, y declaró que contraviene el derecho humano a la igualdad.

Corte niega amparo a Fausto Vallejo contra Carlos Loret de Mola

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó el amparo que interpuso Fausto Vallejo, exgobernador de Michoacán, contra el periodista Carlos Loret de Mola, quien difundió las imágenes de su hijo Rodrigo Vallejo en una reunión que tuvo con Servando Gómez La Tuta.

El proyecto de la demanda de amparo en revisión 172/2019, a cargo del ministro Juan Luis González Alcántara, consideró que no se pudo acreditar la “malicia efectiva” o “real malicia” de Loret de Mola que privara encima del derecho a la libertad de expresión.

Juez exige al gobierno subsanar irregularidades en la construcción de un gasoducto en Morelos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante el aumento de la actividad del volcán Popocatépetl, un juez federal con sede en Puebla, otorgó un amparo de plano a favor de dos comunidades cercanas al cráter, a fin de que las autoridades subsanen en menos de 24 horas las irregularidades que tenga la construcción de un gasoducto que forma parte del Proyecto Integral Morelos.

El juez Israel Flores Rodríguez, adscrito al Juzgado Séptimo de Distrito en Materia de Amparo Civil en Puebla, determinó que las comunidades de San Lucas Atzala y San Andrés Calpan, de dicho estado, podrían encontrarse en riesgo por su cercanía con el cráter.

Corte admite acción de inconstitucionalidad contra Ley de Remuneraciones de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, adscrito a la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite una acción de inconstitucionalidad contra Ley de Remuneraciones de la Ciudad de México, promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

El pasado 30 de enero de 2019, el ombudsman Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH, impugnó dicha legislación aprobada por el Congreso capitalino ya que, según la demanda 26/2019, el tope salarial de los funcionarios públicos no debe basarse en el sueldo que recibe la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, sino en el del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

La SCJN analiza reponer juicios de dos presuntos narcotraficantes del Cártel del Golfo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, adscrito a la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), analiza reponer el procedimiento penal contra dos presuntos narcotraficantes: Álvaro Garduño Hernández, El Güerco, y Javier Aguilar Fuentes, El Comandante.

El gobierno de Vicente Fox los acusó de tráfico de drogas para el Cártel del Golfo.

Zaldívar y Monreal dialogan sobre propuestas del Senado para reformar la Suprema Corte

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se reunió con el senador Ricardo Monreal, para tener “un diálogo constructivo” luego de que éste propuso aumentar de once a dieciséis los ministros que integran el pleno del Alto Tribunal.

A través de su cuenta de Twitter, el ministro presidente publicó una fotografía donde aparecen también Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la presidencia, así como por el magistrado Felipe Borrego, presidente del Consejo de la Judicatura Federal.

El INAI puede difundir información sobre violaciones graves a derechos humanos: SCJN

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tiene la facultad de decidir si los hechos motivo de una averiguación previa son posibles violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad.

En ese sentido, su contenido no podrá ser reservado y se considerará como información pública, puntualizó.