Arranque de AMLO supera a los de Calderón y Peña… en homicidios dolosos con arma de fuego

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En los primeros dos meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se registró la más alta tasa de homicidios dolosos con armas de fuego para un arranque de sexenio, desde que se declaró la “guerra contra el narcotráfico” en diciembre de 2006.

Mientras Felipe Calderón inició con 471 asesinatos y Enrique Peña Nieto con mil 652, el nuevo gobierno inició con 3 mil 538 según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), pese a las reuniones que el presidente mantiene todos los días con el equipo de seguridad.

La Marina afirma que ha logrado recuperar 790 mil litros de huachicol en 100 días

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría Armada de México (Semar), aseguró en los primeros cien días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha logrado recuperar 790 mil 244 litros de hidrocarburos robados y ha cerrado 237 tomas clandestinas.

Esta cantidad representa únicamente el 18.83 por ciento del promedio mensual de tomas que se reportaron en 2018.

Tribunal ordena al gobierno de Puebla que emita una alerta de género

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en Puebla ordenó al gobierno de ese estado emitir una alerta de género ante el repunte de feminicidios y desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres en dicha entidad.

Según el expediente del amparo 391/2018, en marzo del 2016 la organización Todos para Todos presentó la solicitud de las medidas para observar y disminuir la violencia de género en Puebla.

La Corte entrega premio a esposa de Riobóo y… candidata a la Corte

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó el “Premio Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia 2019”, a la magistrada Yasmín Esquivel Mossa, candidata a ocupar un asiento en el Alto Tribunal.

“Hay que destacar que esta es la primera ocasión en que la mayoría de los premiados son mujeres, de once premios siete son para mujeres. Cosa que es muy relevante”, dijo el ministro presidente Arturo Zaldívar.

Más de 12 mil militares causaron baja en el último año del gobierno de Peña

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el último año de la administración del presidente Enrique Peña Nieto crecieron las bajas en los militares que conforman la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), según datos dados a conocer públicamente.

La base de datos “Estado global del personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicano, que por diferentes motivos causaron baja en los años de 1985 al 2018”, disponible en la página de la Sedena, reportó que 12 mil 763 militares de distintos grados quedaron fuera del servicio sólo en 2018 ante diversas causas como jubilaciones e indisciplina.

Juez rechaza descongelar cuentas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal rechazó descongelar las cuentas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), tras su presunta participación en el lavado de 156 millones de dólares.

De acuerdo al expediente 231/2019, el juzgado Segundo de Distrito en el estado de Hidalgo decidió negar la suspensión provisional al “bloqueo, aseguramiento y congelamiento de cuentas bancarias”, emprendida la Unidad de Investigación Financiera (UIF).

SCJN ordena indemnizar a familiares de fallecidos en explosión de torre de Pemex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a Petróleos Mexicanos indemnizar a familiares de tres personas que murieron en la explosión de su Torre Ejecutiva ocurrida hace seis años.

Al revisar el amparo directo 6758/2018, los ministros Javier Laynez, Fernando Franco, Eduardo Medina Mora y Alberto Pérez Dayan, determinaron que deudos de los trabajadores de la empresa Pilotes Copicosa tienen derecho a la indeminización según la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado.

Corte valida que Chihuahua contrate deuda pública para financiar gasto corriente

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la constitucionalidad de la Ley de Deuda Pública del Estado de Chihuahua, con la cual el gobierno estatal y los municipios podrán contratar deuda pública que trascienda a cada periodo de gobierno.

La Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía General), presentó la acción de inconstitucional 89/2016 en contra de los artículos 23, penúltimo párrafo y 35 párrafo primero, ya que permite a los gobiernos locales endeudarse para pagar gasto corriente.

Congreso Nacional Indígena va contra consulta por termoeléctrica con ola de amparos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras difundirse los resultados de la consulta sobre el Proyecto Integral Morelos (PMI), el Congreso Nacional Indígena (CNI) buscará revertir la decisión del “sí” mediante una nueva ola de amparos en Puebla, Morelos y Tlaxcala.

El frente de guerra contra los proyectos de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador, surge a tres meses después del posicionamiento emitido por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en contra del Tren Maya.

Otorgan suspensión provisional a contratista del gobierno contra eliminación de la compensación universal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez otorgó una suspensión provisional a Rengen Energy Solutions, empresa que busca participar en la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, y quien tramitó un amparo contra la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2019.

El juzgado del Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México decidió otorgar la suspensión provisional contra la eliminación de la compensación universal, un impuesto con el que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público busca evitar la evasión fiscal.