Senado avala por unanimidad reforma para permitir exportación controlada de carne de totoaba

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Senado de la República aprobó por unanimidad un dictamen que modifica la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, esto para permitir la exportación de carne de totoaba de cultivo o acuacultura, conocida como de “manejo intensivo”, siempre y cuando se cuente con un permiso de exportación.

Los senadores aprobaron, por 92 votos a favor, la reforma que explica que el término “vida libre” designa a las especies silvestres que se desarrollan en libertad dentro de su medio natural.

Cámara de Diputados aprueba creación de órgano de transparencia en el Senado

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Cámara de Diputados sin discusión y por unanimidad aprobó la iniciativa de reforma al artículo 113 de la Ley Orgánica del Congreso General, sobre las facultades de la Contraloría Interna del Senado de la República, que establece la creación de Unidad de Anticorrupción y Transparencia en el Senado.

Los diputados aprobaron por 442 votos a favor la iniciativa por la que se adicionan dos incisos al artículo 113 de la Ley Orgánica del Congreso General y faculta a la Contraloría Interna del Senado a ejercer funciones, competencias y atribuciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personas en posesión de sujetos obligados que se establezcan en las leyes de la materia.

Senado aprueba reforma para prohibir uso de animales marinos en espectáculos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Senado de la República avaló por unanimidad la reforma la Ley General de Vida Silvestre para prohibir la utilización de mamíferos marinos, como delfines, lobos marinos y orcas, entre otras especies, en espectáculos fijos o itinerantes.

Los senadores avalaron la reforma por 99 votos a favor por la iniciativa de ley que prohíbe prohibida la utilización de mamíferos marinos en cualquier otra actividad cuya finalidad no sea la investigación científica, la enseñanza o propósitos de conservación y preservación.

Senado aprueba reforma para conmemorar a mujeres que contribuyeron a la historia de México

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, para reconocer y conmemorar a 24 mujeres mexicanas que contribuyeron a la transformación del país y que forman parte de la historia de México.

Los senadores avalaron la reforma por 102 votos a favor, la nueva Ley establece ampliar el calendario cívico nacional e izar la bandera nacional en los edificios públicos en diversas fechas, a toda asta o a media asta, para destacar el natalicio o muerte de las mujeres significativas de la historia de México.

Diputados aprueban reforma que limita retiros de Afores por desempleo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados aprobó la Reforma al artículo 191 de la Ley de Seguro Social en materia de seguro de desempleo para modificar el monto que los trabajadores puedan retirar en apoyos por desempleo de sus Afores, con la finalidad de no disminuir los recursos ahorrados en la subcuenta y no afectar el número de semanas cotizadas 

Los legisladores avalaron el dictamen en lo general y lo particular por 476 votos a favor de la reforma que establece que si una cuenta individual tiene al menos tres años de haber sido abierta y tiene un mínimo de doce bimestres de cotización al IMSS acreditados, podrá retirar en una exhibición la cantidad que resulte al equivalente a treinta días de su salario base de cotización promedio de las últimas cincuenta y dos semanas, con un límite de diez veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización mensual. 

Reforma a la Guardia Nacional permite que militares compitan por cargos públicos: MC 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) en San Lázaro, Ivonne Ortega, acusó que la reforma sobre la Guardia Nacional que se discutirá este martes tiene un artículo que permite a militares para competir por cargos públicos. 

En entrevista en la Cámara de Diputados, la legisladora emecista explicó que el artículo 44 concede una “licencia especial” para que el o la titular del Ejecutivo o secretario de Defensa puedan otorgar la licencia a los militares para competir por cargos públicos. 

Diputados de la 4T aprueban el pase del Coneval al INEGI; es un retroceso: oposición

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Diputados oficialistas aprobaron el pase del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

El primer dictamen que se aprobó en el periodo extraordinario fue el del pase del Coneval al Inegi, que establece que se reasignan sus funciones al Instituto para mejorar la eficacia de los procesos relacionados con la medición de la pobreza y la evaluación de la Política de Desarrollo Social (PDS).

Andrea Chávez no descarta buscar la presidencia del Senado

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La vocera del grupo parlamentario de Morena del Senado, Andrea Chávez, no descartó presidir la Mesa Directiva del Senado, pero afirmó que por el momento su atención está en el Estado de Chihuahua. 

En entrevista en el Senado de la República, la morenista detalló que los próximos días dará a conocer un comunicado en donde informará su decisión. 

Arranca el periodo extraordinario; van por 22 iniciativas 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con la asistencia de 89 senadores y 266 diputados fue instalado en el Palacio de San Lázaro el Periodo Extraordinario en el Congreso de la Unión, el cual se llevará del 23 de junio al 2 de julio.

Se prevé que se discutan 22 iniciativas de reforma, entre ellas la Ley de la Guardia Nacional, la Ley de Telecomunicaciones, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Legisladores oficialistas esperan línea del gobierno federal sobre la Ley Telecom: Ricardo Anaya 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego que de la Comisión Permanente aprobó el periodo extraordinario para discutir al menos 20 iniciativas, entre ellas la reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que, después de que se aprobará en comisiones y se llevaron a cabo los conversatorios, aún no tienen el dictamen para analizarlo. 

En conferencia de presa, el legislador panista afirmó que los legisladores oficialistas están esperando línea del gobierno federal para formular el dictamen de la Ley Telecom que se discutirá en el Pleno del Senado.