AMLO otorgó casi 5 mil millones de pesos en publicidad a Televisa, TV Azteca y La Jornada

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de darse un apretón de manos y un abrazo, Emilio Azcarraga Jean le dijo al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador: “Es que queremos quedar bien con usted”. El empresario dialogó con el mandatario en la reunión del Consejo Mexicano de Negocios en 2019 y se referían a un partido que perdió el América ante Pumas. Cinco años después de ese encuentro, Televisa fue la empresa que más se benefició con contratos publicitarios durante el sexenio, el primer gobierno de izquierda le otorgó mil 877 millones de pesos por publicidad oficial

La televisora de Chapultepec, TV Azteca (del magnate Ricardo Salinas Pliego) y el periódico La Jornada recibieron un total de cuatro mil 813 millones de pesos durante el mandato del tabasqueño, de acuerdo con el informe “Publicidad Oficial 2024: Los estados concentran la mayor parte del gasto nacional”de Artículo 19 y Política Colectiva.

Ahora, escándalos de hijas de morenistas en medio de la tormenta del huachicol fiscal

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Los hijos de figuras clave de Morena protagonizan nuevas polémicas que exhiben un patrón de privilegios, nepotismo y lujos incompatibles con el discurso de austeridad, esto, en un momento en que la 4T y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta un escándalo por la revelación de una red huachicol fiscal que implica a mandos de la Marina.

Los nombres de Andrés Manuel López Beltrán, Augusto Andrés López Estrada, Emiliano Batres y León Manuel Bartlett Díaz han sido centro de atención y ahora se suman a la lista los nombres de María Monreal Pérez y Jimena García Álvarez-Buylla.

El día que AMLO defendió a Adán Augusto por Hernán Bermúdez y “La Barredora”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-“Adán es un hombre honesto, lo conozco bien. Segundo, de que hay muchos ataques de la prensa conservadora, incluyendo a Proceso, en contra nuestra”, dijo el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador el 17 de octubre de 2022 al preguntársele por los informes sobre el entonces secretario de seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez y los nexos con el grupo criminal “La Barredora”.

Hace casi tres años, la reportera Dalila Escobar cuestionó al mandatario por los informes de la Sedena que detallaban nexos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el gobierno de Tabasco, específicamente con el entonces secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, quien hoy se encuentra detenido por su colusión con el grupo criminal “La Barredora”.

Legado de Julio Scherer García será homenajeado en el taller permanente de escritura periodística

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La obra periodística de Julio Scherer García será tema de análisis y debate este sábado 9 de agosto en el taller permanente de escritura periodística, organizado por el Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes de la Universidad Veracruzana, evento que será dirigido por el académico Lorenzo León Diez.

León encabezará el taller a propósito del libro que publicó el año pasado, Julio Scherer: la cárcel y el palacio bajo el sello de Editorial Lectorum. El evento se celebrará en Veracruz a las 10:00 am en el Centro Recreativo Xalapeño, ubicado en Xalapeños Ilustres #31, zona centro.

Medidas cautelares contra México en derechos humanos son obligatorias: SCJN

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las medidas cautelares emitidas contra México por órganos internacionales en materia de derechos humanos son obligatorias y las autoridades jurisdiccionales del país pueden supervisar su cumplimiento.

Por unanimidad de votos los integrantes de la Primera Sala de la Corte emitieron una jurisprudencia, obligatoria en todo el país, en la que consideró que estas medidas, tendientes a prevenir la violación de derechos humanos, no son sólo recomendaciones sino que el Estado mexicano tiene la obligación de cumplirlas.

Senado aprueba reformas secundarias de la Ley Ferroviaria

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El pleno del Senado aprobó el proyecto que reforma diversas leyes en materia ferroviaria y armonización normativa que modifica las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario; Orgánica de la Administración Pública Federal; de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de Vías Generales de Comunicación; y General de Bienes Nacionales.

Los senadores aprobaron en lo general y lao particular la reforma por unanimidad por 107 votos a favor la reforma que busca fortalece e impulsar la industria ferroviaria en México, considerándola un sector estratégico y prioritario para el desarrollo nacional y establece una estructura jurídica sólida que facilite la realización de proyectos ferroviarios, impulse el desarrollo económico, promueva la competitividad y una política sustentable de desarrollo sectorial y regional.

Vecinos exigen a inmobiliaria que no sea talado “Laureano”, un árbol de 100 años en la Benito Juárez

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-“¿Es que quieren matar a Laureano?”, esa es la interrogante que se hacen los vecinos de la calle Fresas y Miguel Laurent, quienes llevan denunciando un mes la posible destrucción que un árbol centenario, debido a la construcción de un desarrollo inmobiliario a cargo de la empresa Núcleo Urbano.

En el predio ubicado en Miguel Laurent 48 se pretende construir un edificio de departamentos, cuyo costo podría ser de al menos 7 millones de pesos, el más barato. En la esquina del lugar está el árbol de laurel, un colorín y una palma, cuyas ramas afectarían al inmueble, por lo que los vecinos han solicitado que no sean destruidos. “Laureno” como se le ha nombrado, tiene al menos una altuira de 30 metros y sus ramas y hojas se extienden aproximadamente entre 10 a 12 metros de longitud.

Papa Francisco y México: condenas al narcotráfico, silencio sobre Ayotzinapa y críticas a AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– “¡Cuántos asesinatos en México!”, expresó en junio de 2022 el papa Francisco tras el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Mora y Joaquín Campos; desde el Vaticano condenó la ola de violencia, pero durante la única visita que el líder religioso realizó al país evitó reunirse con los familiares de las víctimas, tampoco mencionó en sus discursos la palabra “desaparecidos”, ni mucho menos la palabra “Ayotzinapa”.

Francisco, quien falleció ayer a los 88 años, puso énfasis en la situación de desaparecidos, migración y violencia en México durante su papado, pero lo hizo desde el Vaticano.

El día que Vargas Llosa golpeó a García Márquez e intentó censurar a Julio Scherer

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La noche del 12 de febrero de 1976 ocurrió el golpe que terminó con la amistad de los escritores Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. El peruano buscó censurar el hecho y trató de que no se publicara la pelea, pero para su mala fortuna, se lo propuso a Julio Scherer García, quien publicaría un día después el desencuentro entre los integrantes del “boom latinoamericano”. Esta es la historia…

Durante el preestreno de la película La odisea de los Andes en Ciudad de México, García Márquez recibió un puñetazo que lo arrojó directo al suelo. “Esto, por lo que le hiciste a Patricia en Barcelona”, aseguran que fue lo que gritó Vargas Llosa.

El día que Vargas Llosa acuñó la frase “la dictadura perfecta” e hizo enojar a Octavio Paz (Video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En la cúspide del control absoluto del poder presidencial en México hubo un encuentro de escritores convocado por el poeta Octavio Paz; el episodio quedó enmarcado por una frase: “la dictadura perfecta”, acuñada por Mario Vargas Llosa para criticar al sistema político del PRI.

Era 1990 y el psicoanalista francés Cornelius Castoriadis presenció el momento en el que Octavio Paz quedó sorprendido con aquella declaración de Mario Vargas Llosa, acerca de que “México es la dictadura perfecta”, una frase pronunciada en el Encuentro La Experiencia de la Libertad, organizado por la revista Vuelta entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre.