La RAE admite el uso de perreo y no binario

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En 1997 el escritor Gabriel García Márquez había propusto “jubilar” la ortografía. Cada año se suma al debate la incorporación de las nuevas palabras, hoy la Real Academia Española (RAE) anunció que está permitido el uso de perreo o no binario.

La RAE ha presentado la actualización 23.7 del Diccionario de la lengua española (DLE). La obra se renueva un año más incorporando 4 mil 381 novedades.

Didí Gutiérrez y el rescate de la memoria del padre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Un alud sepulta su vida pasada”, esa frase resume la novela de la periodista Didí Gutiérrez. En La alegría del padre, la también escritora presenta una historia sobre los claroscuros de la muerte y la vida; de aquello que Octavio Paz llamaba “la ausencia es presencia”. Ante la noticia de la muerte, el personaje del libro comienza un viaje en dos tiempos para encontrarse y rescatar el amor y la relación como hija, ante la pérdida de la figura de nuestro mundo.

“Un día, cuando crezcas, mira hacia atrás y te darás cuenta de que el pasado es algo extraño”.

Activistas climáticos martillan “La Venus del espejo” de Velázquez en Londres

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un duo de activistas ambientalistas pertenecientes a “Just Stop Oil” atacaron la pintura La venus del espejo pintada por Diego Velázquez en el siglo XVII. El ataque se debió como una protesta para denunciar la expansión de las licencias petroleras firmadas por Reino Unido.

La obra realizada en 1647 se encuentra en la Galería Nacional de Londres.

“Con las alas rotas”, el cortometraje sobre Haydee Reynosa, la bailarina con Síndrome de Patau

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Haydee Guadalupe Reynosa Guerrero tenía ocho años cuando se inició en la disciplina de danza deportiva. La historia de su pasión se cuenta en Con las alas rotas, un trabajo que forma parte del Retodocs para crear un cortometraje de no ficción en tan solo 100 horas, dirigido por el director y productor audiovisual César Marco Parra, y que se presentará este jueves en la Ciudad de México.

El corto relata la conexión entre la danza y Haydee, bailarina con Síndrome de Patau que explora los límites de su cuerpo mientras vive una introspección. Haydee se encuentra inmersa en una dualidad entre el amor y el desencanto. Cada vez que logra un triunfo en un campeonato, su amor por la danza se fortalece, pero cada derrota la lleva al cuestionamiento de su pasión, su valor como persona y el tiempo invertido en esta disciplina.

AMLO acusa a quienes defienden fideicomisos del Poder Judicial: “es pecado social”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Es pecado social” defender los fideicomisos del Poder Judicial que son privilegios para “los de arriba” y con su eliminación “tampoco se van a quedar pobres los ministros”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador; también llamó a revisar sus bienes porque con su salario por muy alto no les alcanza para la mansiones que tienen.

Además, ante una posible huelga dijo: “No crean ustedes que a mí me preocupa mucho porque esto va a significar que no van a dejar libre a delincuentes ni de la delincuencia organizada ni de cuello blanco, no estoy exagerando”.

La novela inédita de Gabriel García Márquez se publicará en marzo del 2024

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Gabriel García Márquez solía decir que “la vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”, con esa frase presente, hoy Random House Grupo Editorial anunció la fecha de su novela inédita: En agosto nos vemos, un libro que llegará en marzo del 2024.

García Márquez exploró la historia de Ana Magdalena Bach, una mujer cercana a los cincuenta años, casada felizmente y con dos hijos que va a visitar la tumba de su madre cada 16 de agosto. La novela de 150 páginas es el resultado de un último esfuerzo del escritor. La imagen de portada es una ilustración del artista español David de las Heras, uno de los más prestigiosos portadistas de la actualidad.

Muere Michael Gambon; el actor que interpretó a Albus Dumbledore en las películas de “Harry Potter”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante los elogios por su interpretación del todopoderososo mago Albus Dumbledore, Michael Gambon solía decir que simplemente actuó como si fuera el mismo “con una barba pegada y una larga túnica”. El reconocido y aclamado actor irlandés murió a los 82 años.

Gambon asumió el papel a partir de la tercera entrega de la serie, tras sustituir a Richard Harris quien murió en 2004. En su interpretación encarnó los altos valores del director de Hogwarts. Albus Percival Wulfric Brian Dumbledore es uno de los personajes medulares de la saga creada por la escritora británica J. K. Rowling.

Periodismo emprendedor, entre la seguridad financiera y la libertad de prensa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En América Latina cerca del 70% de los empleados de medios de comunicación viven con el temor de que sus medios cierren, ante esa posibilidad cada vez más comunicadores optan por modelos emprendedores para garantizar la sostenibilidad financiera y buscar la independencia editorial.

La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad realizó el análisis “Periodismo emprendedor: la esperanza para la libertad de prensa en América Latina”, con el objetivo de conocer qué alternativas están surgiendo en la región para hacer frente a la violencia, la censura y la inseguridad laboral.