Luis Rubiales es citado a declarar este viernes por beso no consentido a Jenni Hermoso

MADRID (apro).- El juez de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, citó al expresidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), Luis Rubiales para declarar como investigado el próximo viernes 15 de septiembre, en el procedimiento abierto por besar sin consentimiento a la jugadora mundialista Jennifer Hermoso durante la imposición de medallas en el Mundial de futbol femenino en Australia.

El magistrado acordó esta diligencia tan solo 24 horas después de admitir a trámite la querella presentada por la fiscalía por los presuntos delitos de agresión sexual y coacciones.

Ignacio Solares, el prolífico escritor chihuahuense murió a los 78 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El escritor Ignacio Solares murió este jueves a los 78 años de edad. Su esposa, Myrna Ortega, confirmó que el autor de “Delirium tremens” falleció a las 21:30 horas en el hospital Médica Sur debido a complicaciones médicas.

Nació en Ciudad Juárez, Chihuahua. Estudio en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue jefe de redacción de la revista Plural cuando su director era Octavio Paz.

Anaya tunde a AMLO por “mentiras” sobre impactos ambientales

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para cuestionar las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el panista Ricardo Anaya Cortés, se refirió a las condiciones del calentamiento global que atribuyó como motivo de que el mes de julio haya sido el de más altas temperaturas en la historia de la civilización.

Con lo anterior, el excandidato presidencial consideró que ciudadanos y gobiernos deben ser responsables con el medio ambiente pero la 4T hace lo contrario, es decir, tala árboles y descuida el manejo energético.

Robert Oppenheimer; Prometeo americano

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La primera bomba atómica se detonó en secreto en el desierto de Nuevo México el 16 de julio de 1945. El hombre encargado de esa misión que alteraría el rumbo de la historia y cambiaría el poder destructivo de la humanidad, fue J. Robert Oppenheimer, director del Proyecto Manhattan; su nombre resuena ahora con el retrato de Christopher Nolan y su película sobre el padre del arma nuclear.

La historia que inspiró la cinta está basada en el libro Prometeo americano El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer escrito por Kaid Bird y Martin J. Sherwin y publicado por Debate. La obra fue el resultado de la consulta e investigación de 30 años de entrevistas a familiares, amigos y colegas del físico nuclear, así como en la búsqueda en los archivos del FBI; además de la revisión de discurso e interrogatorios a los que fue expuesto por el gobierno de Estados Unidos.

“Solo humo”, el poder transformador de la literatura de Juan José Millás

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Una novela ocurre dentro de otras novelas, habita libros clásicos para contar la historia de Carlos, el protagonista de Solo humo, la última novela del escritor español Juan José Millás.

Al morir su padre, Carlos habita el departamento del hombre ausente en su vida, ahí lo espera una inmensa biblioteca. Una noche encuentra un manuscrito que narra una historia de amores secretos, de una niña y una mariposa, de amistad y de muerte. ¿Una confesión o una ficción?

“Le dedico mi silencio”, la nueva novela de Vargas Llosa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mario Vargas Llosa regresa con una obsesión que lo ha acompañado en su literatura: la utopía. Su nueva novela Le dedico mi silencio, está centrada en la música peruana: “El vals, nacido en los callejones de Lima, integró al Perú. Aquí cuento esa historia, y con ella agradezco un secreto amor que me ha acompañado toda la vida: el que siento por la música criolla y, en especial, por el vals de mi país”.

Cuatro años después de Tiempos recios, la más reciente obra del Premio Nobel de Literatura 2010 llegará a las librerías el 26 de octubre, publicada por Alfaguara. Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Su carrera literaria cobró notoriedad con La ciudad y los perros, Premio Biblioteca Breve (1962) y Premio de la Crítica (1963).

El día que Milan Kundera invitó a Julio Cortázar, García Márquez y Carlos Fuentes a visitar Praga

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Los protagonistas del Boom Latinoamericano tuvieron un encuentro con el existencialismo. En un tren viajó Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Carlos fuentes; su destino era Praga. Milan Kundera, su anfitrión los esperaba en la bruma del país europeo, era 1968 y tres meses antes, Rusia había ocupado Checoslovaquia.

“Pasé con ellos una semana inolvidable. Nos hicimos amigos. Y justo después de su partida pude leer, todavía en pruebas de imprenta, la traducción checa de Cien años de soledad”, escribió el autor de La insoportable levedad del ser, quien falleció este miércoles a los 94 años.

Santiago Creel debería estar enojado con Salinas, Calderón y Fox por elegir a Xóchitl Gálvez: AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Como dice el clásico de la oposición “y yo por qué” respondió el presidente  Andrés Manuel López Obrador a las acusaciones del panista Santiago Creel quien, dijo, debería estar enojado con Diego Fernández de Cevallos, Carlos Salinas, Felipe Calderón, Vicente Fox y Claudio X González a quienes señaló cómo los responsables de elegir a Xóchitl Gálvez como candidata de la oposición hacia 2024.

AMLO lamenta muerte del historiador Adolfo Gilly; fue parte del “movimiento por la democracia”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su pésame por el fallecimiento del historiador Adolfo Gilly, a quien reconoció como parte del “movimiento por la democracia” y recomendó sus libros.

“Expresar nuestra tristeza por el fallecimiento de Adolfo Gilly, un historiador, maestro universitario de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, escritor”, dijo.