Netflix exhibe corrupción y encubrimiento en documental sobre el multihomicidio de la Narvarte

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El 31 de julio de 2015 la prensa mexicana sufrió un golpe en la capital del país; en un departamento del número 1909 de la calle Luz Saviñón fueron asesinadas la activista Nadia Vera, la empleada doméstica Alejandra Negrete, la modelo colombiana Mile Martín, la maquilladora Yesenia Quiroz y el fotoperiodista y colaborador de Proceso, Rubén Espinosa.

Netflix anunció el estreno, el próximo 8 de diciembre, del documental A plena luz: El caso Narvarte, que ofrece nuevas evidencias y aporta elementos que ponen en duda la versión ofrecida por el gobierno encabezado, en aquel momento, por Miguel Ángel Mancera.

Ocho fiscales y RSF se unen para combatir impunidad de asesinatos a periodistas en México y el mundo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-A nueve años del asesinato de Ghislaine Dupony y Claude Verlón, reporteros de Radio France Internationale (RFI), fiscales de ocho países, incluido México, firmaron un “llamamiento conjunto” contra la impunidad de los crímenes contra trabajadores de los medios de comunicación.

Reunidos por Reporteros Sin Fronteras (RSF), adoptaron 10 compromisos para que los ataques no queden sin respuesta penal y llaman a sus colegas a actuar contra la impunidad. La organización ha auspiciado este Llamamiento internacional para hacer saber a los fiscales que se enfrentan a situaciones difíciles que no están solos y, a las víctimas, que pueden lograr justicia.

ONU demanda poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–La oficina de la Organización de las Naciones Unidas en México demandó “poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas”, pues alertó esto es “es apremiante para garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información de la sociedad”.

En el contexto de este Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, el equipo de la ONU, visitó seis estados en México que están identificados como algunos de los sitios de más riesgo por la violencia contra trabajadores de los medios de comunicación.

En México hay 28 asesinatos de periodistas sin resolver en los últimos 10 años: CPJ

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En 10 años han ocurrido 28 asesinatos de periodistas en México que se encuentran sin resolver, de acuerdo con el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), quien lleva un registró desde 1992 donde tiene contabilizados 60 ejecuciones contra trabajadores de los medios de comunicación en el país.

Al presentar el Índice Global de Impunidad 2022, el CPJ refiere que pese a los discurso gubernamentales, en la gran mayoría de las ejecuciones persiste una constante: impunidad. México ocupa la sexta posición del ranking, mientras que Somalia sigue siendo el peor infractor del índice por octavo año consecutivo. Siria, Sudán del Sur, Afganistán e Irak, respectivamente, completan los puestos siguientes. El reporte abarca el periodo de 1 de septiembre de 2012 al 31 de agosto de 2022.

“Silenciados”, el documental que exhibe la impunidad de los asesinatos de periodistas en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–Publicar la verdad, puede implicar pagar con su vida. El documental Silenciados: asesinatos de periodistas en México, pone en evidencia la realidad frente a las agresiones a los comunicadores: impunidad. En los últimos 10 meses fueron ejecutados 13 comunicadores este año; en el 40% de las agresiones están involucradas autoridades locales y municipales. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador han sido ultimados 36 trabajadores de los medios de comunicación.

El reto de las periodistas mexicanas frente al acoso sexual y la brecha salarial en las redacciones

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo debido a la espiral de violencia contra la prensa, además de ello, las periodistas mexicanas enfrentan otra batalla; el acoso laboral, la discriminación y la brecha salarial en sus redacciones.

El informe “Mujeres Periodistas y Salas de Redacción” presentado este martes, elaborado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Alianza de Medios MX, de la que Proceso forma parte, busca evidenciar y poner en el debate público una radiografía de los retos que enfrentan las mujeres periodistas en México y América Latina.

AMLO promete que inseguridad disminuirá en Tamaulipas con Américo Villarreal

CIUDAD VICTORIA, Tamps. (apro).–Desde que inició el sexenio del actual Gobierno Federal los delitos de alto impacto han disminuido en Tamaulipas, por el respaldo de las fuerzas armadas en el combate a la criminalidad, afirmó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera efectuada en esta capital.

Luego de reconocer al gobernador de Morena, Américo Villarreal Anaya, por la asistencia permanente a las conferencias nacionales de seguridad a las que ha convocado, el tabasqueño afirmó que a partir del 2019, se registran menos secuestros, homicidios y robos en la entidad.

EU va por red de tráfico de fentanilo de Juan Francisco Valenzuela, operador del Cártel de Sinaloa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–Un día después de la llamada entre los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, donde se habló sobre el problema del tráfico de fentanilo, el gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra la red de tráfico de drogas vinculada con el Cártel de Sinaloa y que es encabezada por Juan Francisco Valenzuela.

El gobierno estadunidense aseguró que la organización que encabeza Valenzuela se estableció originalmente como una célula de transporte, hasta convertirse en una “red sofisticada que se volvió invaluable” para la organización que en algún momento encabezó Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quien permanece en una prisión norteamericana.

AMLO presume “logro” de Adán Augusto por avalar ampliación de Ejército en las calles

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la labor del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que derivó en la aprobación de la reforma que amplía el periodo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. Ahora llamó a los congresos locales a que aprueben la reforma para que sea constitucional.

“Imagínense lo que logró ayer. Aprovecho para agradecer a los legisladores porque se aprobó que la GN sea apoyada por la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina, que continúe siendo apoyada y que se fortalezca la Guardia Nacional (…) Adán como secretario de Gobernación va informado por qué es importante esta reforma y sí se tiene que apoyar a los gobiernos estatales, municipales, para que sus policías garanticen la seguridad pública”, indicó.