CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco anunció que esta semana la mayoría que encabeza su partido reformará la Ley de Hidrocarburos y eliminará el outsourcing ilegal.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco anunció que esta semana la mayoría que encabeza su partido reformará la Ley de Hidrocarburos y eliminará el outsourcing ilegal.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con la práctica del outsourcing, los patrones evaden pagos de cuotas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) por 3 mil 865 millones de pesos al año.
Esa es la cantidad que se ahorran en el pago por hacer “estos esquemas abusivos”, reveló Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La diputada federal de Morena Reyna Ascencio Ortega propuso un punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados solicite a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Fiscalía General de la República (FGR) “investiguen la licitud del origen de los recursos que financian a la plataforma de comunicación denominada Latinus, en la que colaboran Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo, “Brozo”.
Publicada este miércoles en la Gaceta Parlamentaria, la propuesta de la morenista destaca: “Es totalmente indebido que se puedan estar utilizando recursos públicos del pueblo para dichos fines, cuando debiesen utilizarse para la prestación de servicios públicos de salud, educación y bienestar”.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, estimó que para junio-julio se habrán aplicado entre 80 y 90 millones de vacunas, lo que “permitirá que la economía regrese a un nivel de actividad económica similar al que se tenía antes del covid”.
En comparecencia ante diputados federales, detalló que por lo pronto se espera que a finales de marzo se hayan aplicado 13 millones 582 mil vacunas y en abril ya estén inoculadas 23 millones de personas
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La próxima reforma fiscal no contempla nuevos impuestos ni incremento de tarifas, informó a diputados Raquel Buenrostro Sánchez, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La reforma fiscal que planea el gobierno federal –a presentarse en el segundo semestre de este 2021– estará más enfocada a la simplificación administrativa, “a ver de qué manera se le facilita al contribuyente que cumpla con sus obligaciones fiscales”, adelantó la funcionaria hacendaria.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un par de tuits difundidos este lunes, el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo denunció que se vetó su aspiración para reelegirse como legislador.
“El veto que se me aplicó para pertenecer a la próxima legislatura es moralmente deleznable, políticamente inaceptable y jurídicamente impugnable”, escribió en su cuenta de Twitter.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La diputada federal Edna Huerta Ruiz denunció que ayer robaron 500 dólares de su casa ubicada en la alcaldía Coyoacán.
En su denuncia presentada ante el Ministerio Público, la legisladora de Morena por Nuevo León contó que el domingo 28 salió de su domicilio y cuando regresó, aproximadamente a las 20 horas, se dio cuenta de que una ventana de su casa estaba abierta, por lo que habló al teléfono de emergencia 911 para solicitar ayuda.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los diputados de Morena harán una “revisión minuciosa” del Instituto Nacional Electoral (INE), adelantó Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada mayoritaria en San Lázaro.
Ese organismo, dijo, ha emprendido “una sospechosa embestida contra los candidatos” de su partido.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley de Hidrocarburos, con la que busca desincentivar el comercio ilícito del petróleo, garantizar su abasto y la soberanía nacional en su distribución, así como proteger la economía nacional y los ingresos que percibe el Estado.
Con las reformas que promueve el Ejecutivo se pretende incidir en el almacenamiento mínimo de petrolíferos establecido por la Secretaría de Energía e incorpora la negativa ficta en el procedimiento de trámite de permisos.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la controversia constitucional en contra del Congreso de Tamaulipas, que busca ser la última instancia que defina la procedencia de desafuero en contra del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.