Diputados aprueban promover controversia contra Congreso de Tamaulipas por “blindaje” a García Cabeza de Vaca

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con el voto de Morena, MC, PT, PES y PVEM, la Cámara de Diputados aprobó promover una demanda de controversia constitucional contra el Congreso de Tamaulipas, que ajustó sus leyes para proteger del probable desafuero al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

El PAN y el PRD votaron en contra. La mayoría de los legisladores del PRI se abstuvieron, pero hubo un par de votos a favor y otros dos en contra.

Sauri Riancho propone que pensiones y jubilaciones se calculen con salario mínimo, no con UMA

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Dulce María Sauri Riancho, presentó una iniciativa para que el IMSS y el ISSSTE estén obligados a vincular el salario mínimo y no la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de las pensiones o jubilaciones.

La diputada priista recordó que en un principio una UMA equivalía a un salario mínimo, “pero al paso de cinco años, el salario mínimo casi ha duplicado su valor, en tanto que las UMAs apenas registran el 15% de incremento”.

Diputados aprueban modificar denominación actual de la SCT por la de SICT

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados aprobó modificar la denominación actual de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por la de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El objetivo de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, cuyo dictamen fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales, es identificar, desde el propio nombre de la Secretaría, los tres rubros principales de su competencia: infraestructura, comunicaciones y transportes, se explicó.

Morena y PT exigen destitución de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama; PAN, PRI, PRD y MC los defienden

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Diputados de Morena y del Partido del Trabajo ( PT) se pronunciaron por destituir e iniciar un juicio político en contra del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, y del consejero Ciro Murayama Rendón, por romper el orden constitucional al encabezar la aprobación de normas que regulan aspectos de la distribución de curules por la vía de representación proporcional.

En defensa de los funcionarios electorales, legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), justificaron el acuerdo alcanzado en el INE, que pretende evitar la sobrerrepresentación de partidos en la asignación de escaños, y negaron que haya sobrepasado sus facultades legales.

Diputados del PRD solicitan juicio político contra gobernador de Veracruz por “detención indebida” de Franco Castán

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) solicitó a la Cámara de Diputados someter a juicio político al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, por la “detención indebida” de Rogelio Franco Castán, quien es su candidato a diputado federal plurinominal.

La petición también incluye a la fiscal general de esa entidad, Verónica Hernández Giadáns, y a la juez de control Alejandra Castellanos Priego.

Diputados van contra Congreso de Tamaulipas por “blindaje” a García Cabeza de Vaca

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados planea presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional para impugnar el reciente acuerdo del Congreso de Tamaulipas, de mayoría panista, que a deja como la última instancia para decidir sobre el desafuero del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

De acuerdo con un comunicado emitido esta tarde en San Lázaro, dicha controversia se pondría a discusión del pleno, en su sesión del próximo miércoles 24, una vez que el área jurídica camaral emita su opinión.

García Cabeza de Vaca acusó a Nieto Castillo de exponer “datos y conjeturas notoriamente falsas”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusó a Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de exponer “datos y conjeturas notoriamente falsas” ante la Sección Instructora de la Cámara de Diputados.

“Resulta lamentable que el doctor Nieto Castillo exponga información que no guarda vinculación con el caso, peor aún, que además incluyera datos y conjeturas notoriamente falsas”, comentó en un video de casi tres minutos que difundió esta tarde en su cuenta de Twitter.

UIF a diputados: Cabeza de Vaca usó sociedad financiera ligada al Cártel de Sinaloa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En una inédita audiencia pública, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, informó a la Sección Instructora de la Cámara de Diputados que el gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca recibió un crédito para la compra de un departamento en Santa Fe de una sociedad financiera que ha recibido recursos de empresas fachada vinculadas con el Cártel de Sinaloa.

Aclaró que no estaba relacionado directamente al mandatario tamaulipeco con esa organización criminal, pero que “lo relevante” era que la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) con la que García Cabeza de Vaca realizó la transacción crediticia “ha recibido recursos de dos empresas fachada, relacionadas con empresas del Cártel de Sinaloa”.

Inicia desahogo de pruebas en el proceso de desafuero a García Cabeza de Vaca

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Sección Instructora de la Cámara de Diputados inició este mediodía el desahogo de pruebas en el proceso de desafuero que se le sigue al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, con la comparecencia pública del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Santiago Nieto Castillo y del procurador fiscal Carlos Romero Aranda.

A la audiencia que se desahoga vía la modalidad telemática, además de los funcionarios públicos señalados, acudió el gobernador panista, quien contó con la asistencia de su abogado Alonso Aguilar Zinser, quien en su primera intervención solicitó que se cancelara la comparecencia porque, sostuvo, se violaba la presunción de inocencia de su defendido y porque los funcionarios citados estaban legalmente impedidos de proporcionar información sobre la carpeta de investigación.