Gobierno de la CDMX actualizará proyecto de colector de agua en la calzada Ignacio Zaragoza

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gobierno de la Ciudad de México actualizará un proyecto de un colector de agua en la calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa, como parte de la solución para enfrentar la cuneta que se forma en la zona y afecta el funcionamiento de la Línea A, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.  

En conferencia junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, explicó que el proyecto es “ya de hace años”; sin embargo, no ha sido implementado, por lo que la actual administración dijo que actualizará la topografía por el tema de los hundimientos diferenciales, para ejecutarlo en 2026.  

Metro: Brugada anuncia rehabilitación de Línea A y coordinación con Edomex ante lluvias

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Debido a que las fuertes lluvias han afectado la movilidad de los habitantes entre la capital mexicana y el Estado de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que su administración trabajará en coordinación con las autoridades mexiquenses para atender las emergencias.

Además de la coordinación metropolitana, la jefa de Gobierno destacó que el próximo 1 de agosto, tendrá una reunión con autoridades federales para planear la inversión que se destinará a la rehabilitación de la Línea A.

Licencia permanente deja a la CDMX recaudación por mil 443 millones de pesos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al cierre de esta publicación, el Gobierno de la Ciudad de México ha expedido novecientas 11 mil licencias permanentes y ya tiene pagadas otras 50 mil, por lo que han recaudado mil 443 millones de pesos sobre el pago de este trámite.

Durante la presentación del Informe Trimestral de Finanzas, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, recordó que su administración planteó la expectativa de generar mil 500 millones de pesos con la recaudación de fondos por la licencia permanente.

Cae presunto responsable de abandonar un cuerpo desmembrado en Milpa Alta y Xochimilco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que realizó detonaciones de arma de fuego sobre la vía pública, el presunto responsable de abandonar una cabeza humana en Milpa Alta y un cuerpo decapitado en Xochimilco fue detenido en posesión de drogas y una subametralladora, por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

La dependencia notificó que la detención se dio después de que habitantes de la colonia San Juan Moyotepec, en Xochimilco, solicitaron apoyo policial debido a que el sujeto detonó un arma de fuego sobre la avenida Nuevo León.

De cuatro años a cuatro meses: simplifican trámites en CDMX para construir vivienda social

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el acuerdo de facilidades administrativas para vivienda social pública y asequible, con el que pretende reducir en 85% el proceso burocrático para acceder a este tipo de viviendas, así como agilizar la expedición de trámites ante diversas dependencias para la construcción de estos inmuebles.

A cinco días de la última protesta contra la gentrificación en la capital mexicana, la morenista presumió que en la Gaceta Oficial, de este miércoles 30 de julio, se publicó el acuerdo de Facilidades para la Producción de Vivienda Social, Pública y Asequible.

Megabloqueo de comerciantes frena jornadas de abasto popular; las consideran “actos de campaña”

Ciudad de México (apro).- Con el megabloqueo que realizaron este 30 de julio en distintos puntos de la capital, integrantes del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos (MPCMP) lograron frenar las jornadas de abasto popular de productos en cinco alcaldías: Cuajimalpa, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Xochimilco.

En el marco de los mega bloqueos que encabezaron los comerciantes en la capital mexicana este 30 de julio, el vocero del movimiento de comerciantes, Edgar Mendieta, compartió en entrevista con Proceso que han identificado la politización de jornadas de abasto, las cuales califican como “actos anticipados de campaña”, ya que no cuentan con permisos necesarios, periodicidad constante, son ocurrentes y están encaminadas a la promoción personal de diputados locales, federales y concejales.

Bloqueos de comerciantes colapsan el tráfico en la CDMX 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La circulación vial en la capital mexicana colapsó la mañana de este miércoles 30 de julio por el “megabloqueo” que realizaron integrantes del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos en diversos puntos de al menos 10 alcaldías, para protestar contra los programas “Abasto Popular” y “Abasto del Bienestar”.  

En las movilizaciones, los inconformes sostuvieron pancartas en las que expusieron sus reclamos: “¡Les exigimos que cancelen su venta ilegal de abasto, ya!”, “¡Diputados y concejales, los locatarios de mercados públicos recordamos que los elegimos para legislar por las causas, derechos y bienestar de los ciudadanos!”, y “Los diputados quieren acabar y colapsar los mercados”.  

Se necesita construir 350 mil viviendas anuales para combatir el aumento de rentas: AMPI

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la Ciudad de México se tendrían que construir 350 mil viviendas al año para combatir el incremento de rentas, según la estimación de  Karim Oviedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Apenas unos días después de la tercera marcha contra la gentrificación, Oviedo dijo en conferencia que la asociación continuará apoyando la inversión inmobiliaria en la capital mexicana, sin importar si es extranjera o nacional, pues atribuyó el desplazamiento de los habitantes en el centro de la ciudad a la carencia de departamentos accesibles, pues existe un déficit de vivienda de cinco millones:

Gobierno de la CDMX busca endurecer penas por despojo; podrían alcanzar hasta 22 años en prisión

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El gabinete de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), presentará un conjunto de iniciativas al Congreso capitalino, para reformar diversas leyes y fortalecer las penas contra los responsables del delito de despojo.

Este martes 29 de julio, la morenista anunció que con las reformas que promoverá se buscará que las penas establecidas por despojo alcancen de 11 a 22 años de prisión, sin derecho a fianza. Y agregó: