EL NEGOCIO DEL TURISMO CULTURAL

Judith Amador Tello

MÉRIDA, Yuc., 21 de diciembre (proceso).- El promotor cultural Jorge Esma Bazán se jacta de que, a un año de su apertura, el polémico Gran Museo del Mundo Maya (GMMM) ha recibido diversos reconocimientos internacionales, entre ellos el Partnership Award 2012, en Londres, el de accesibilidad de Cementos Mexicanos (Cemex) y del Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores (CIDI), como Obra Emblemática de 2013, entre otros.

EN TORNO A “ESCRITURAS” DE FRIDA KAHLO

Teresa del Conde

MEXICO, DF, 14 de diciembre (proceso).- Una de las mejores maneras de homenajear, creo, es releer a la persona homenajeada y eso es lo que he hecho, aunque por supuesto en muy discreta medida ya que un comentario suficientemente informado, armado de breves párrafos exclusivamente sobre el quehacer escritural de Tibol, abarcaría volúmenes. Así que para referirme a ella por escrito, cosa que no hice en el lapso en el que Renato González Mello, Armando Ponce y yo participamos con sendos discursos, hice primero una declaración: aunque Raquel me ha cuestionado (es decir hasta regañado) de viva voz en público y en privado, mi relación amistosa con ella a lo largo de décadas está fincada en el respeto mutuo, y participar en Bellas Artes para celebrarla, porque como dijo “90 años son 90 años”, fue para mí un honor y un gusto.

CORDELIA URUETA, ÓLEO Y PETRÓLEO

Raquel Tibol
MÉXICO, D.F., 7 de diciembre (proceso).- El 3 de noviembre de 1995 falleció la pintora Cordelia Urueta. Se dijo que a los 87 años, aunque se sospechaba que había nacido quizás en 1897 o en 1900. En las fichas biográficas publicadas en libros y catálogos se asentaba que había nacido el 16 de septiembre de 1908, aunque en privado, con suave coquetería, ella confesaba que había nacido en 1903. Los dos últimos años de su vida los pasó en estado semiconsciente debido a una embolia. Desde fines de los años cincuenta sus ojos se enfermaron (cataratas, operaciones, amenaza de ceguera). Con cierto sarcasmo solía comentar que por eso había comenzado a pintar abstracciones. Verdad relativa porque desde 1945 sus cuadros mostraban formas fantasmales, apariencias invertebradas. Desde entonces la espesura volátil de sus volúmenes ilusorios demostraban la necesidad de escapar a cualquier sujeción imitativa.