##DY APRO
CULTURA
##DY APRO
CULTURA
MÉXICO, D.F., 12 de noviembre (proceso).- Martha Recasens, la esposa de Arnoldo Martínez Verdugo, líder histórico del Partido Comunista Mexicano, es quien ha ido construyendo pacientemente la conversación electrónica con Proceso en varias etapas. Originalmente pintor, el político sufre de un mal en los ojos que le impide revisar sus papeles no obstante haber sido un recopilador de documentos incansable, al grado de haber fundado el Centro del Movimiento Obrero y Socialista (Cemos), donde se guarda la historia de una lucha poco conocida, la del comunismo antiestalinista que entre 1965 y 1981 le tocó encabezar.
–¿Por qué se inscribió en las líneas del Partido Comunista Mexicano (PCM)”
MEXICO, DF, 5 de noviembre (proceso).- “Al poeta impecable, al mago perfecto de las letras francesas, a mi muy querido y muy venerado maestro y amigo Théophile Gautier, con los sentimientos de la más profunda humildad, dedico estas flores enfermizas.”
La dedicatoria de Las flores del mal, el libro que inicia la modernidad en poesía en aquel mismo 1857 en que Madame Bovary lo hace en la novela, muestra la importancia de Gautier para Baudelaire y para toda la literatura francesa que era el centro del orbe de las letras.
MEXICO, DF, 5 de noviembre (proceso).- Armando Bartra es mi fiel lector. Lee Letras Libres (donde ha colaborado), lee mis libros, lee mis artículos, lee mis textos perdidos en la web. Lee hasta lo que no escribo para confirmar su idea de lo que pienso.
En Bloomberg View dije que, al menos en tres casos (el PSOE español, Ricardo Lagos en Chile y Lula en Brasil), la izquierda ha sido la única corriente política capaz de introducir reformas que logren la modernización económica con justicia social en el marco de una democracia; y que eso en México puede encabezarlo Marcelo Ebrard. Si ver en Ebrard un buen candidato es una postura “derechista”, Bartra tendría que considerar “derechistas” a todos los firmantes del manifiesto aparecido en El Universal, el 3 de noviembre. ¿O es que Ebrard representa para él uno de esos “políticos tibios y moderados que desde la izquierda trabajan para la derecha” a que alude su texto de Proceso”
Raquel Tibol
MEXICO, DF, 5 de noviembre (proceso).- En el medio literario se da el fenómeno que en el siglo XX se denominaba disco rayado. Esto sucede cuando la aguja del tocadiscos no cambia de surco y el sonido se repite. En la circunstancia que menciono se repiten los mismos nombres cuyas personas intercambian alabanzas, reciben semejantes homenajes, premiso, soportes económicos. En ese surco caben muy pocos nombres del pasado, quizás ninguno que se haya ocupado de concretas luchas sindicales.
Tomás Domínguez
MEXICO, DF, 5 de noviembre (proceso).- “En la guerra lo más importante es conocer al enemigo”.
MÉXICO, D.F., 29 de octubre (proceso).- 1 Con motivo de la aparición de Redentores, su libro más reciente, y del homenaje que el Senado rindiera a su mentor Octavio Paz, Enrique Krauze ha tenido más reflectores que de costumbre. No pretendo comentar el libro –para lo que este espacio sería insuficiente– sino las posturas políticas recientes y no tan recientes del autor. Y lo hago no porque sean de derecha, sino porque Krauze es un extraño derechista emperrado en aleccionar a la izquierda.
En esto pretende seguir a Paz quién, según el historiador, “criticó a la izquierda totalitaria desde la izquierda democrática posible y quiso persuadir(la) de redescubrir sus propias raíces liberales”.