Roberto Ponce
MEXICO, DF, 24 de septiembre (proceso).- Nacido el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero, José Agustín Ramírez rememora cuando él y Vicente Leñero entraron en contacto:
Roberto Ponce
MEXICO, DF, 24 de septiembre (proceso).- Nacido el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero, José Agustín Ramírez rememora cuando él y Vicente Leñero entraron en contacto:
MÉXICO, D.F., 17 de septiembre (proceso).- Cerca de la aparición de su libro Manuel Gómez Morín. Un gestor cultural en la etapa constructiva de la Revolución, el investigador Carlos Lara González habla con Proceso sobre lo que juzga una deuda del Partido Acción Nacional (PAN) con su fundador y con la cultura.
Afirma que en once años como gobierno, el partido no ha sabido capitalizar el legado del intelectual nacido en Batopilas, Chihuahua, el 27 de febrero de 1897, para articular un modelo cultural sólido a la manera del impulsado por José Vasconcelos luego de la Revolución Mexicana.
##DY APRO
INVENTARIO
##DY APRO
CULTURA
Jorge Carrasco Araizaga
MEXICO, DF, 3 de septiembre (proceso).- Después de tres años de litigio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la constitucionalidad del Precio Unico del Libro (PUL) en México. Un solo voto hizo la diferencia entre el criterio económico y lo que se estableció como el ejercicio de un derecho cultural.
Armando Ponce y Columba Vértiz
MEXICO, DF, 3 de septiembre (proceso).- La serie de televisión La Conquista, dirigida por el cineasta Nicolás Echeverría, presenta a un Hernán Cortés no como conquistador de México, sino como el líder de una rebelión indígena “en contra del cruel imperio azteca”, y además subraya que al final “defendió a los indígenas” y por ello murió en la miseria.
MEXICO, DF, 3 de septiembre (proceso).- Hay en la bibliografía mexicana dos libros extraños y casi desconocidos, demasiado auténticos para ser apócrifos y demasiado apócrifos para ser auténticos: las Memorias de Sebastián Lerdo de Tejada (1890) y las Memorias de Victoriano Huerta (1915).
Todo parece indicar que el autor de estas últimas es Joaquín Piña (circa 1880-1968), un periodista de El Imparcial que todavía en los años 60 del siglo pasado colaboraba en la página editorial de Excélsior con la sección “Cartas de muertos a vivos”, y una columna de lunes a sábado en Últimas Noticias. Respecto a las primeras tuvimos que esperar al trágico 2011 para saber con toda certeza que su autor fue, en efecto, Adolfo Rogaciano Carrillo y para leerlas por vez primera con el prólogo íntegro que su autor escribió en 1926, poco antes de su muerte.
##DY APRO
CULTURA
MÉXICO, D.F., 20 de agosto (proceso).- Yo tengo en mi despacho mi retrato cubista, pintado por Diego María Rivera, y cada vez noto que me parezco más a él, y sin embargo me parezco menos cada vez a una mascarilla que me hicieron sobre mi mismo rostro, enterrado en yeso como un muerto, durante un cuarto de hora.
¡Éstas son las paradojas del arte burlándose de la propia realidad! ¡Viva el novirretratismo!
JIUTEPEC, Morelos, 20 de agosto (proceso).- Con rostro afable que apenas dibuja una sonrisa, Joy Laville pregunta a los reporteros de Proceso si habrá fotografías. Tras el sí, pide unos minutos para arreglarse. Lo hace discretamente pues no usa maquillaje y viste con sencillez. En realidad sólo se cambia la blusa con la que estaba trabajando en su más reciente cuadro, manchada de pintura, y hace un intento, vano, por limpiar los restos de óleo de sus manos.
La pintora nacida en la isla de Wigth, Inglaterra, el 8 de septiembre de 1923, ha sido propuesta por la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por María Rojo, para el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011 en el área de Bellas Artes. Su candidatura es respaldada por los senadors integrantes de la Comisión Magaly Ramíez, Carlos Osuna, Martha Leticia Sosa, Rosario Ibarra y Alberto Anaya, y por otros políticos como el senador Graco Ramírez y el exdiputado Javier González Garza.