LOS ARTISTAS ALZAN LA VOZ
Columba Vértiz de la Fuente
MEXICO, DF, 13 de agosto (proceso).- El creciente número de víctimas que ha resultado de la guerra que Felipe Calderón declaró al narco, la violencia desatada (los secuestros, extorsión, asaltos a hogares y negocios), la militarización y el tráfico de armas de Estados Unidos a México colmaron la ira de la comunidad artística y cultural para sumarse al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que encabeza el poeta Javier Sicilia.
LA OBRA DE O”HIGGNIS, UN FUTURO INCIERTO
MÉXICO, D.F., 6 de agosto (proceso).- Acuarelas, oleos, encáusticas, acrílicos, obra gráfica, litografías, fondos documentales, archivos fotográficos, una gran biblioteca, propuestas sobre muralismo, y el estudio mismo donde Pablo O”Higgigins realizó la mayor parte de su obra se encuentran sin un destino claro.
Su viuda y musa, la abogada María de Jesús De la Fuente de O”Higgins, ha intentando durante más de diez años negociar con diversas autoridades culturales mexicanas para difundir, preservar y asegurar una de las colecciones de arte más importantes del siglo XX; y mientras en el extranjero buscan insistentemente obtenerla, en México las respuestas van desde un “no gracias” hasta negociaciones infinitas que no han logrado concretarse.
CONFRONTACIÓN ENTRE PICASSO Y SIQUEIROS
MÉXICO, D.F., 6 de agosto (proceso).- En estos días se han presentado y se siguen presentando en distintas ciudades exposiciones individuales de Pablo Picasso y David Alfaro Siqueiros, lo cual induce a volverlos a confrontar. Respecto a la valoración monetaria de los trabajos de uno y otro, Picasso continúa obteniendo precios altísimos, y Siqueiros ha logrado subir un poquito después de un largo estancamiento y bajas cotizaciones. Pocas son las mesas redondas y conferencias que se realizan con la finalidad de actualizar conceptos, reavivar o despertar intereses, revisar posiciones. Sería indispensable reever polémicas, diatribas, proyectos concluidos y malogrados, formas y deformaciones consagradas. En tal contexto las obras y las teorías de Siqueiros (para bien o para mal) recibirían las luces de nuevos reflectores. No faltaría quien volviera a leer “Picasso y nuestro arte social”, artículo que Siqueiros escribió con motivo de la exposición de Picasso presentada en 1944 por la Sociedad de Arte Moderno, en la que se habían asociado, entre otros, Manuel Álvarez Bravo, Fernando Gambia, Inés Amor, Alfred H. Barr, Xavier Villaurrutia, Susana Gamboa, Carlos Chávez, Marte R. Gómez, José Enciso, Luis Barragán, Miguel Covarrubias, Luis Cardoza y Aragón, Carlos Pellicer, Juan Soriano, René D”Harnoncourt, Alfonso Caso, Frances Toor, José Renau”””
El artículo de Siqueiros fue recogido en el libro No hay más ruta que la nuestra, editado por el propio artista en el Taller Gráfico No. 1 de la Secretaría de Educación Pública en 1945, y en el que se compilaron otros escritos aparecidos en diversas publicaciones periódicas de México, Chile y Cuba.
SERGIO PITOL Y EL ARTE DE LA TRADUCCIÓN
##DY APRO
INVENTARIO
EL PROYECTO MUNDO MAYA, “SALVAJEMENTE NEOLIBERAL”
#DY APRO
CULTURA
EN TORNO A “PIEDRA DE SOL”
MEXICO, DF, 23 de julio (proceso).- Con sus 584 versos que corresponden a los 584 días de la conjunción de Venus con el Sol y con sus 33 estrofas, Piedra de Sol niega la idea de Edgar Allan Poe según la cual no hay poemas extensos sino conjunciones de poemas breves.
Acerca de esta obra hay muchos ensayos. En Lecturas de Piedra de Sol (2007) los ha antologado Hugo J. Verani, el gran especialista en Octavio Paz; pero hasta donde sabemos el primer libro que se le dedica en su totalidad es El surrealismo de Piedra de Sol entre peras y manzanas de Víctor Manuel Mendiola (Letras Mexicanas, Fondo de Cultura Económica, 2011).
ESTELA DE LUZ: NADIE PREVIÓ SU COMPLEJIDAD
Columba Vértiz de la Fuente
MEXICO, DF, 23 de julio (proceso).- Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública (SEP), niega que se le haya presionado al arquitecto César Pérez Becerril (incluso haber sido amenazado por su asesor José Miguel González) para que no hablara de las irregularidades y el favoritismo a la empresa Gutiérrez Cortina Infraestructura (Gutsa) en la construcción de la Estela de Luz, que según III Servicios, filial de Pemex, estará terminada el próximo 31 de diciembre, un año 3 meses después de que debió ser inaugurada para conmemorar el Bicentenario de la Independencia.
LAS ACUSACIONES DE PÉREZ BECERRIL
Columba Vértiz de la Fuente
MEXICO, DF, 23 de julio (proceso).- Con seguridad, el arquitecto César Pérez Becerril, ganador de la licitación del Proyecto Monumento Conmemorativo del Bicentenario de la Independencia, Estela de Luz, que se inauguraría en septiembre de 2010 pero se concluirá hasta el próximo 31 de diciembre, delata: