MÉXICO, D.F., 16 de julio (proceso).- El lugar de trabajo de Ricardo Legorreta no podía estar diseñado sino en cuando a la geografía del lugar –Bosques de Las Lomas–, aprovechando una pendiente de la barranca, y metido hasta abajo del edificio de amplios pasillos en desniveles. Pero al visitante que llega de noche por primera vez y espera encontrarse con un despacho superluminoso como si fuera alguno de esos grandes espacios característicos de su arquitectura, lo desconcierta una luz que no estalla, sino que se concentra en una especie de medio tono monacal que privilegia a los restiradores. Esa atmósfera, siendo tan íntima, pero tan azul, casi nívea, brumosa, ¿acaso fría”, contrasta enormemente con el discurso de este hombre cuya palabra preferida es “pasión”, y que llega a calificar en su esfera personal como “desmedida”.
En ese estudio, en ese templo, en ese reducto el tiempo parece transcurrir sin tiempo. Diversos tópicos: su vaga inclinación vocacional; el análisis de los grandes maestros; la manera como levantó, a contracorriente, el Hotel Camino Real, con la idea de que el lujo contemporáneo no son los materiales sino los espacios; y los retos: volver arquitectura el orgullo de ser mexicanos.
MÉXICO FESTEJA A WESTPHALEN
##DY APRO
CULTURA
CZESLAW MILOSZ (1911-2004), POESÍA, GUERRA Y EXILIO
MEXICO, DF 2 de julio (proceso).- El jueves 30 de junio se cumplió el centenario de Czeslaw Milosz, miembro de la gran generación que dio a la poesía polaca su obra y los trabajos de Wislawa Zymborska y Zbigniew Herbert. En sus dos patrias, Lituania y Polonia, 2011 se proclamó el año de Milosz, y en toda Europa y en los Estados Unidos se han hecho simposios y homenajes.
Milosz es un poeta paradigmático del siglo veinte en el sentido de que fue como pocos víctima y testigo de la historia europea. Nació en Szetejnie y creció en Vilna, ciudad que en cien años cambió trece veces de nacionalidad. Lo que era en tiempos medievales el gran ducado de Lituania una potencia multicultural, en 1911 resultaba parte subyugada del imperio ruso. Después fue invadida por los polacos y más tarde por los nazis y por los soviéticos. Su independencia no la logró hasta 1991 y hoy es parte de la comunidad europea.
“AKASO”, ENFRENTA EL VACÍO EN EL ARTE
Judith Amador Tello y Armando Ponce
MEXICO, DF, 2 de julio (proceso).- Hace más de seis años, el coleccionista Sergio Autrey visitó en la ciudad de Zacatecas el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez y quedó impactado por la colección de once murales que un grupo de artistas de la llamada generación de la Ruptura realizó, convocado por Fernando Gamboa, para el Pabellón de México en la Exposición Mundial Osaka 70, en Japón.
familia
HEMINGWAY: EL TRAUMA QUE CULMINÓ EN SUICIDIO
MÉXICO, D.F., 25 de junio (proceso).- 1 La escena se ha narrado muchas veces: poco antes de las siete de la mañana del domingo 2 de julio de 1961, Ernest Hemingway despierta en su casa de campo en Ketchum, Idaho, y se levanta. Se pone una bata que le gusta particularmente (la llama “la túnica del emperador”), sale de la habitación cuidando de no hacer ruido para no despertar a su esposa, Mary Welsh Hemingway, y va al cuarto donde guarda sus armas –había aprendido a disparar armas de fuego desde que era niño–. A los 62 años de edad posee más de veinte, entre rifles, pistolas y escopetas. Elige una de éstas y baja al recibidor. Toma asiento y apoya la frente contra los cañones.
No quisiera uno saber lo que sigue, sino dejarlo allí, suspendido en esos segundos antes de que jale el gatillo. Cuando, con los ojos cerrados, como lo imagina Francisco Hernández en uno de sus estupendos poemas, mira que se acerca un león.
DIEZ MIL NARANJOS EN LA UNAM
##DY APRO
PERIODISMO
LA PALABRA VIVA DE NERUDA
#DY APRO
CULTURA
MONSIVÁIS CRUZA EL ATLÁNTICO”””
##DY APRO
HOMENAJE
“BLANCO NOCTURNO”
MEXICO, DF, 11 de junio (proceso).- Ricardo Piglia, Premio Rómulo Gallegos 2011
Con Blanco nocturno Ricardo Piglia (1941, en realidad 1942, pues nació el 24 de noviembre) ha obtenido en España el Premio de la Crítica y en Caracas el Rómulo Gallegos que inició su trayectoria con La casa verde y Cien años de soledad. Blanco nocturno (Anagrama en España, Colofón en México, 299 páginas) es la cuarta novela de Piglia precedida por Respiración artificial, La ciudad ausente y Plata quemada. A ellas deben añadirse los cuentos de Nombre falso, La invasión y Prisión perpetua y los ensayos de Crítica y ficción, Formas breves y El último lector.