Las hormigas arrogantes inauguran “El Hormiguero”

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA–TEATRO: PURO DRAMA / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mientras algunos centros culturales desaparecen en esta capital, hay otros que aparecen de pronto, como El Hormiguero, en la colonia Del Valle.

Fundado y operado por la Asociación Civil Escena México Contemporánea (EMC), tuvo su inauguración el pasado 20 de octubre con la primera función de El arrogante ciclo de las hormigas, una obra escrita y dirigida por Marco Pacheco, fundador de este nuevo centro cultural (ver entrevista de Niza Rivera con él en Proceso 2190, el 21 de octubre pasado).

Publicaciones ilustradas en el siglo XX / Museo de la Estampa 

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA—ARTES VISUALES/HOY / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Museo Nacional de la Estampa, ubicado en el Centro de la Ciudad, exhibe la muestra  “Impresiones de México. La estampa y las publicaciones ilustradas en el siglo XX (1900-1968)”.

Curada por Mauricio López Casillas, abarca tres momentos de la historia: el fin del Porfiriano, la Revolución Mexicana y la conformación del régimen posrevolucionario. Momentos fundamentales de recuperación de los orígenes del país, es decir, etapas fundamentales del México prehispánico, popular, indígena y virreinal. Una mirada promovida por políticos, intelectuales y artistas. Los registros que aquí se exhiben dan fe del resurgimiento de esta narrativa, dando paso a las escuelas mexicanas de pintura y grabado.

“Museo”: Una cinta pretenciosa

SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA / CINE/PERMANENCIA VOLUNTARIA / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La nueva película estelarizada por Gael García Bernal y dirigida por Alonso Ruizpalacios, Museo (México, 2018) es una cinta pretenciosa con serias inconsistencias en la construcción de personajes y visualmente confusa debido a una decisión estética.

 

Poesía combatiente, compilación de López Moreno y Zenteno

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / ADELANTO DE LIBROS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A cargo de los periodistas Roberto López Moreno y Alejandro Zenteno Chávez, Fusor de Tinta. Un siglo de poesía combatiente (Vosabizal. 255 páginas, con dibujos por apartado) es una compilación de poesía a contracorriente, un acto de soberanía intelectual; un vaso de acero donde hierve la tinta; metal y sangre en el espíritu de los combatientes.

Este conjunto de voces se inscribe en la conmemoración del medio siglo del movimiento estudiantil del 68; del 90 aniversario del natalicio de Ernesto Che Guevara y de Enrique González Rojo; del centenario de Nelson Mandela, y de los nacimientos número 200 de Carlos Marx e Ignacio Ramírez El Nigromante. De igual forma, rinde homenaje a 50 años de la muerte de los poetas León Felipe y Pablo de la Rokha, muertos en septiembre de 1968.

ONU reitera su rechazo al embargo estadunidense a Cuba

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En una resolución no vinculante con 189 votos a favor, y los votos en contra de Estados Unidos e Israel, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobó solicitar, de nueva cuenta,  el fin del embargo estadunidense a Cuba.

Desde 1992, dicha votación recibe una aprobación abrumadora y por primera vez, Estados Unidos propuso ocho enmiendas al texto, referentes a la situación de los derechos humanos en Cuba, mismas que fueron rechazadas y únicamente contaron con los votos del país promovente, Israel y Ucrania, informó la ONU mediante un comunicado.

Surgen tres iniciativas sobre aborto, pero ninguna lo deroga como delito

SUPLEMENTO MUJERES EN PROCESO / REPORTAJE / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- A pesar de que esta semana se avivó el debate sobre la despenalización del aborto en toda la República Mexicana, en la Cámara de Diputados persiste la idea de que las mujeres que interrumpen el embarazo deben recibir una sanción, sin importar si esto es provocado o fortuito.

En esta Legislatura, la primera con 48.2 por ciento de mujeres, se han presentado tres propuestas relacionadas con el aborto, pero ninguna busca eliminar o derogar el delito de “aborto”.

Grupos de autoayuda, esenciales en pacientes con cáncer de mama

 

SUPLEMENTO MUJERES EN PROCESO / Aline Espinosa Gutierrez y Sonia Gerth / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).– Salomé entra apresurada a la sala, deja a un lado su mochila, se quita la gorra, el paliacate y toma asiento. Tiene 71 años de edad. Desde hace cinco años se graduó de la Fundación Cima, una organización que desde hace 15 años apoya a sobrevivientes de cáncer. Asiste a los grupos de ayuda emocional, donde aprendió la importancia de exigir información y no quedarse sólo con los diagnósticos médicos.

Gobierno mexiquense deberá trabajar para impedir segunda AVG

SUPLEMENTO MUJERES EN PROCESO / VIOLENCIA / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- Luego de que el Grupo de Trabajo del Estado de México -que examinó la situación de desaparición de adolescentes y niñas- presentara su informe al gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo Maza, y de que éste lo aceptara, tiene 6 meses para cumplir con las recomendaciones o de lo contrario, 7 municipios de la entidad se harán acreedores a una segunda Alerta de Violencia de Género (AVG) por desaparición.

De llegar el plazo sin cumplir, sería la segunda Alerta de Género que se decreta en el Edomex, pues cabe recordar que fue la primera entidad en la que se activó este mecanismo en 2015 en 11 de sus municipios por los casos de feminicidio.

Invertir en el derecho a la igualdad laboral de las mujeres

SUPLEMENTO MUJERES EN PROCESO / COLUMNA / MONEDERO / Carmen R. Ponce Meléndez* / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- ¡Bienvenida la caravana de personas migrantes centroamericanas!

Las mujeres destinan en México 20.5 horas semanales al trabajo remunerado contra 44.9 horas en el caso de los hombres. En el trabajo no remunerado la diferencia es aún mayor: 54.1 horas las mujeres contra 19.5 horas los hombres. Como resultado de estas diferencias, las mujeres enfrentan serios obstáculos para participar en el mercado laboral en igualdad de condiciones con los hombres.