Una nueva misión a Mercurio

COMPUTACIÓN… / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- BepiColombo es el nombre de un matemático e ingeniero italiano, Giuseppe “Bepi” Colombo, con el que se ha bautizado a la sonda que se ha lanzado desde un cohete Ariane 5 desde la Guyana francesa.
La nave, de la Agencia Espacial Europea, consta de dos sondas realmente: la primera, diseñada para entrar en una órbita interior alrededor del planeta y una diseñada por la Agencia de Exploración Aeroespacial japonesa, la cual estará en una órbita exterior midiendo el campo magnético de Mercurio. “Esto nos permitirá ver el entorno espacial alrededor de Mercurio desde dos perspectivas exactamente al mismo tiempo”, dijo Nancy Chabot, una científica planetaria en la Universidad Johns Hopkins, del Laboratorio de Física Aplicada.

La 20 temporada de “La Ley y el Orden: UVE”

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / TV/A CUADRO / CIUDAD DE MÉXICO.- Ya se convirtió en la serie de televisión más antigua  y ha sorprendido en el género drama policiaco. Se  trata de La Ley y el Orden: Unidad de Víctimas Especiales (UVE) y  Universal TV, antes Universal Channel, estrena su 20 temporada.

Esta nueva etapa del proyecto, creado por el estadunidense Dick Wolf,  inició este 23 de octubre a las 21 horas. En sus capítulos relata el día a día de la Unidad de Víctimas Especiales de la policía de Nueva York y los crímenes que debe investigar, sobre todo asesinatos sexuales. Destaca principalmente la violencia hacia la mujer en esa metrópoli estadunidense. Cada episodio sigue las investigaciones de los detectives en su intento por resolver los casos más complejos de la ciudad, con extrema diligencia y aplomo, e implacables en su búsqueda de la justicia y la verdad.

“Turandot” en Toluca

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— / MÚSICA/ÓPERA / TOLUCA, Edomex (apro).- Muy loable nos parece que se presenten óperas de manera integral –con todo lo que una ópera debe llevar– en otros foros además del capitalino Teatro de Bellas Artes. En esta ocasión fue la Turandot (1926) de Giacomo Puccini (1858-1924).

Esta ópera inconclusa se estrenó dos años después de la muerte del compositor; varios otros músicos la han completado basándose en las anotaciones de Puccini, pero la versión más tocada es la de Franco Alfano (1875-1954). Y si bien el creador dispuso que Riccardo Zandonai terminara la ópera, el hijo de Puccini no estuvo de acuerdo y comisionó la tarea a Alfano, quien hizo un excelente trabajo.

“Halloween”: El mal nunca muere

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / CINE/PERMANENCIA VOLUNTARIA — / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de 40 años, David Gordon Green revive el clásico de terror de 1978: Halloween, de John Carpenter. Pero este nuevo Halloween (EU-2018) no es un remake sino de una continuación de la cinta original.

Tiene lugar 40 años después de los asesinatos de Michael Myers en Haddonfield. La historia comienza cuando dos periodistas impertinentes, Aaron y Dana, llegan al psiquiátrico donde Myers reside. Ambos hacen un podcast sobre crímenes (true crime) y están buscando realizar un reportaje sobre Myers, a punto de ser transferido a una prisión de máxima seguridad.

Revelan videos del ataque a una escuela de Crimea que dejó 21 muertos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Las autoridades de Crimea difundieron videos grabados por las cámaras de seguridad del Colegio Politécnico Kerch que muestran el ataque realizado por Vladislav Roslyakov en el que murieron 21 personas.

En los videos, ya editados, se observa al atacante cargar una mochila mientras camina tranquilamente hacia la escuela e incluso saluda a un par de compañeros.

En Tapachula “me tratan como un maldito animal”, dice hondureño detenido

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde un lugar en Tapachula, donde fue detenido por el gobierno mexicano, el migrante hondureño Toni Misael Matute Ríos, de 25 años –conocido en su país por su lucha por la propiedad de la tierra del Bajo Aguán–, llamó por teléfono a una defensora de derechos humanos y, aterrado, le pidió que mandara a diplomáticos para que verifiquen la situación de sus compatriotas. Dijo que los tratan “como un maldito animal”.

La llamada de menos de tres minutos, en la que Matute Ríos denuncia que fue detenido ilegalmente, fue grabada por la defensora, quien la pasó a sus contactos en México para que rescaten al joven desplazado que meses atrás salió de Honduras con su familia para salvarse de amenazas de muerte, y para que impidan que lo repatrien a su país, donde lo esperan para matarlo.

Avanza la paridad en los estados tras elección del 1 de julio

SUPLEMENTO MUJERES / Scarlett Arias, Analy Nuño, Samantha Páez Guzmán y Laura Castro Medina / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).­− Hace 65 años, las mexicanas obtuvieron el derecho de elegir a sus gobernantes y de ser electas. Esta prerrogativa fue producto de años de perseverancia de movimientos de mujeres que iniciaron en países como Estados Unidos, Francia, Inglaterra y que fueron impulsados en México en 1884 y 1887.

En ese entonces, por primera vez una publicación demandó el sufragio femenino. Fue la revista Violetas del Anáhuac, fundada y dirigida por Laureana Wright González y escrita únicamente por mujeres.