¿Qué es lo que nos hace buenas personas?

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— / TEATRO: PURO DRAMA / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ser una buena persona es relativo. A los que les sobra pueden dar mucho, pero hay otros que luchan solos por sobrevivir día con día de forma honesta.

Buenas personas es una obra escrita en 2011 por el estadunidense David Lindsay-Abaire. Llega a México con una adaptación, dirigida por Diego del Río, donde el contexto cambia, pero la esencia se mantiene.

Los pendientes legislativos para la agenda de Mayer

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– COLUMNA DE PATRIMONIO/MÁS QUE PIEDRAS

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una sensación de insatisfacción o mal sabor dejó la designación del titular de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, luego de que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) la cediera al Partido Encuentro Social (PES) y la recuperara en una negociación política para nombrar como su presidente al ahora diputado Sergio Mayer.

El 68 alemán: germen de las luchas contra el autoritarismo  

 

PRISMA INTERNACIONAL / BERLÍN (apro).- “Me avisaron que mi madre estaba muriendo. Me sacaron de mi celda esposado y me subieron en un helicóptero. Aterrizamos en el que alguna vez fue mi barrio, que ya estaba lleno de policías y militares. Entré a la recámara de mi mamá, donde había dos policías de élite arrodillados, no para rezar, sino para recargar en la rodilla los rifles con los que me apuntaron en todo momento. Me despedí de mi pobre madre, que no merecía esa escena. Los vecinos aterrados espiaban entre las cortinas. Me subieron al helicóptero que me llevaría de regreso a la prisión de alta seguridad donde pasaría el resto de mi vida”, escribió Lutz Taufer, un miembro de la Fracción del Ejército Rojo (RAF por sus siglas en alemán) en sus memorias, que entregó a esta reportera.

Embarazo adolescente: no basta dar anticonceptivos

SUPLEMENTO MUJERES / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- El embarazo adolescente en México es una problemática de salud pública derivada del incumplimiento del Estado por garantizarle a esta población sus derechos humanos. Esto trae como consecuencia estragos en la salud y el desarrollo económico de las adolescentes, señalan especialistas.

El informe “Mundos Aparte. La salud y los derechos reproductivos en tiempos de desigualdad”, publicado el año pasado por el Fondo  Población de las Naciones Unidas (Unfpa), señala que la tasa promedio de fecundidad adolescente en México en el periodo 2006-2015 fue de 83 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 a 19 años de edad.

De la quema de brujas al PES

SUPLEMENTO MUJERES / OPINION / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- El conservadurismo está sacando las uñas para imponer su visión y eso no es extraordinario.  Lo inaudito es que se le den las condiciones para que esas uñas puedan ser usadas en contra de la vida de las mujeres.

Las visiones en contra de las libertades han acompañado la historia de la humanidad. Contra ellas se ha tenido que remar, especialmente cuando los avances de las mujeres para su autonomía caminan. Si no, echemos un vistazo a la historia y a la quema de brujas de los siglos XVI y XVII.

Mujeres encabezan la mitad de las comisiones del Senado

SUPLEMENTO MUJERES / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- Por primera vez, el Senado de la República dio la mitad de las presidencias de las comisiones ordinarias a las mujeres, quienes en esta Legislatura encabezarán 22 de estos órganos parlamentarios mientras que los senadores estarán al frente de 23.

Las senadoras presidirán las comisiones que tradicionalmente encabezan las mujeres como Asuntos Indígenas; Derechos Humanos; de Desarrollo y Bienestar Social; Para la Igualdad de Género; Derechos de la Niñez y de la Adolescencia; Cultura; Seguridad Social, y Juventud y Deporte.