CIUDAD DE MEXICO (apro).- Las administraciones del panista Felipe Calderón y del priista Enrique Peña Nieto dejaron pasar mercadería falsificada y pirata destinada a terceros países.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Estimado lector de la presente, al de la firma le sucedió que al caer su vista del libro en el estante de su cuarto de trabajo, generara una entrevista de recuerdos sobre la obra, de su autora y el real protagonista de la misma.
REPORTAJE / PRISMA INTERNACIONAL / Gabriela Sotomayor / GINEBRA (apro).- El mandato del alto comisionado de la ONU para Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, destacó por su condena a serias violaciones de derechos humanos en México, pero al mismo tiempo, se caracterizó por su silencio en foros internacionales con respecto a la situación en el país.
José Antonio Guevara, director ejecutivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y presidente del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, hizo un balance sobre el desempeño de Zeid con respecto a México, a propósito del fin del mandato de Al Hussein.
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– TECNOLOGÍA/CONCIENCIA — CIUDAD DE MÉXICO.- “Se han abierto ventanas hacia lo que podemos trabajar con México. Que no se olvide que la ciencia es un bien común”, reflexionó Nuria Sanz, directora y representante de la UNESCO en México, sobre el foro internacional Políticas públicas para la innovación 4.0.
El encuentro, realizado del 27 al 29 de agosto, tuvo como ideas centrales el avance tecnológico en la “Revolución 4.0”, conocida también como “La cuarta revolución industrial”, es decir, la convergencia entre las tecnologías digitales, físicas y biológicas.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La paz de México es ficticia, aparente, una alfombra bajo la cual se esconde la basura del narco y la corrupción, y donde el asesinato de periodistas es sólo una consecuencia lógica, un efecto secundario de la denuncia contra un sistema podrido desde la raíz…
Así comienza la descripción en contraportada de la reciente novela de Pedro Ángel Palou (Puebla, 1966) Todos los miedos (Grupo Planeta, 201 páginas), libro de 27 capítulos cuya protagonista es la reportera Daniela Real, quien “decide enfrentar, sola, a este sistema”. Elena Poniatowska expresa:
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Esencias se intitula el nuevo trabajo musical de Arturo Meza (Tocumbo, Michoacán; diciembre 15 de 1956), artista espiritual, trovador independiente y compositor cercano al movimiento de rock rupestre en la década de los ochenta, quien respondió a un amplio cuestionario enviado por la agencia informativa Apro para el suplemento Cultura en la Mira.
Aquella extensa entrevista con el también escritor y multi instrumentista Meza, cuya reciente grabación suma la número 35, fue considerada por él mismo como “esencial, pero no experimental”, amén de significar “la concreción consciente y plena de mi alma”.
-SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– TV/A CUADRO — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Vuelve a retransmitirse, cada sábado, la miniserie argentina El lobista en el canal de paga TNT, conformada por 10 episodio de 55 minutos.
La trama sigue a Matías Franco (Rodrigo de la Serna), un lobista, es decir, un “gestor de intereses”, en favor de particulares, empresas y corporaciones. Es el mejor en su rubro. Su trabajo consiste en interceder, influir y presionar a sus numerosos contactos con la finalidad de concretar negocios muy rentables y lucrativos para sus clientes.
-SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA- REPORTE / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La monja (EU-2018), de Corin Hardy (director de La horca), es la nueva entrega de la franquicia que comenzó con El conjuro o, como muchos le dicen, el Universo Warren. La cinta se estrenará el próximo 7 de septiembre.
La cinta -producida por el cineasta James Wan, director de El conjuro y El conjuro 2 y Peter Safran-, gira en torno a un sacerdote con un pasado que lo acosa y una novicia a punto de hacer sus votos definitivos, quienes son enviados por el Vaticano a investigar el caso de una joven monja que se quitó la vida en un claustro de Rumania.