MUJERES
/
MUJERES
/
MUJERES
/
CHILPANCINGO, Gro. (apro).- En esta ceremonia de graduación pesan mucho los ausentes. Son 70 los alumnos investidos, pero faltan 43 que están desaparecidos, tres que fueron asesinados, uno hospitalizado que no recobró la conciencia y una veintena que desertó de la Normal Rural de Ayotzinapa y de sus sueños de ser maestros.
Todos ellos traumatizados por los ataques de narcotraficantes y policías municipales y estatales, protegidos por federales, militares y todo el aparato del Estado mexicano para operar impunes la noche del 26 de septiembre de 2014.
SUPLEMENTO VER,OÍR, APLAUDIR, SILVAR…
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fonoteca Nacional será sede este viernes a las 19 horas de la presentación del disco de Rey Aventurero, agrupación conformada por jóvenes que comparten el gusto por interpretar géneros -disímbolos en apariencia-, mezclando sonidos de jazz, rock, ska, bolero y electrónica con folklor mexicano. El grupo lo conforman Said Cuevas en la trompeta, Julián Andrade con el piano, Ángel Guerrero en el bajo y César Miyaki en la guitarra. Para este concierto, la banda tiene planeada una presentación íntima a través de una versión acústica, lo cual brindará al público asistente una experiencia inusual. El repertorio estará integrado por los temas que conforman su primer disco (homónimo de su nombre), y del que ya existen cuatro videoclips que se pueden disfrutar en youtube. La cita es en la sala Murray Schafer de la Casa de Alvarado, sede de la institución, ubicada en Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. La entrada es libre, llegue con tiempo.
CIUDAD DE MEXICO (apro).- La presente tiene por motivo el recordar a un hombre que si bien goza de la estima de eruditos y académicos de la literatura, la filosofía y hasta de ciertos políticos y ha sido capaz de inspirar a otros para librar batallas triunfadoras en el terreno de la libertad para muchos e incluso naciones, desafortunadamente poco o nada de él es conocido por millones de los más, y cuando vivimos un momento en que el actual presiente estadunidense es un mandatario arrogante, prepotente, falto de prudencia e incluso educación, pues sus palabras llegan a ser groseras y hasta insultantes, al no dudar en calificar de animales a ciudadanos de ciertos países, a los que tiene como naciones de mierda.
COMPUTACIÓN…/ CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El software ofrece posibilidades enormes en los entornos digitales. Hoy en día existe una gran variedad de lenguajes de programación, ya sea de propósito general como C, Python o Pascal, entre otros, o de propósito específico, como Processing, que en general se usa para programar los dispositivos Arduino.
Suplemento música /Silencios alteraciones
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los cinco años finales en la vida del popular cantautor francés Serge Gainsbourg (abril 2 de 1928-marzo 3 de 1991) los llenó de amor la valiente jovencita Constance Meyer, parisina y de sangre judía como él, nacida en 1969.
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– ARTES VISUALES/HOY — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Llega a México una significativa selección de más de 200 obras pertenecientes a la colección Hispanic Society of America, en el Palacio de Bellas Artes de esta ciudad.
Arte español, virreinal y americano, así como relevante obra latinoamericana, esta colección fue creada por Archer Milton Huntington (1870-1955), quien fundó la sociedad en 1904 ubicada actualmente en su ciudad natal, Nueva York. Dieciocho mil piezas reunidas que abarcan desde el paleolítico hasta el siglo XX, una biblioteca de más de 250 manuscritos, 35 mil volúmenes y 250 incunables, y una importante colección de arte islámico.
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / COLUMNA DE PATRIMONIO/ MÁS QUE PIEDRAS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Doctor en Literatura Hispánica, el investigador de El Colegio de México, Rafael Olea Campos, cuenta que la muerte de Ángel de Campo, conocido como Micrós, ocurrida a principios de febrero de 1908, enlutó la columna dominical “La semana alegre”, que el periodista había publicado desde el 2 de abril de 1899 en El Imparcial.
La muerte del también escritor a la edad de 39 años de edad “acallaba una voz que desde fines de la década de 1880 había hecho una sustancial contribución al periodismo y a la literatura mexicanos; porque para él, como para sus contemporáneos, el ejercicio del periodismo y la escritura que hoy llamaríamos literaria construían una misma realidad”.
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / ADELANTO DE LIBROS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La colección “Pensamiento” de Taurus (Penguin Random House Grupo Editorial) publica La polis literaria. El boom, Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría, del historiador y ensayista Rafael Rojas, profesor visitante en las universidades de Princeton y Yale, Estados Unidos.
El estudio de 277 páginas, además de introducción, epílogo y bibliografía, consta de los siguientes capítulos: