Los otros efectos del coronavirus que “asfixian” a los más pobres de Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), publicado esta semana, avizora que la pandemia del covid-19 podría tener efectos perjudiciales en algunas de las regiones indígenas más pobres del país.

Una de esas zonas de vulnerabilidad “muy alta” a “crítica” es la Montaña de Guerrero, donde empiezan a sentirse los otros estragos de la pandemia: la parálisis de las remesas (a causa de la muerte y el desempleo de los migrantes), que son el sostén de muchas familias; el disparo en el precio de alimentos básicos como el maíz; la obstrucción del transporte por el corte de caminos en las comunidades que decidieron protegerse del virus, como fuera; la carencia de agua potable en diversas comunidades, para lavarse las manos; la falta de fuentes de ingreso para que la gente pueda mantenerse en casa, y el pobre equipamiento de los hospitales y del personal sanitario.

Sigue el torneo Magnus Carlsen por invitación

Ajedrez…

Ciudad de México (apro).- La pandemia que nos ha tocado vivir canceló prácticamente todos los eventos deportivos. Ante el riesgo de contagiarse en un estadio, por ejemplo, el futbol mexicano ha tomado una pausa que se antoja de meses y que, además, claramente tendrá repercusiones económicas, o para decirlo amablemente: llevará un largo tiempo regresar al estado antes del covid-19.