ADELANTO DE LIBROS
/
ADELANTO DE LIBROS
/
ARTES VISUALES/HOY
/
BERLÍN (apro).- El pasado 18 de junio se vio a Angela Merkel como nunca antes. En la ceremonia oficial de bienvenida al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ambos mandatarios estaban de pie en los jardines de la cancillería alemana rindiendo honores a sus respectivas banderas.
El himno del país anfitrión sonaba y súbitamente la canciller alemana comenzó a temblar. El movimiento incontrolable en piernas y hombros era evidente. Con rostro adusto en un par de ocasiones sujetó sus manos una con la otra como para intentar dominar su cuerpo. Fue en vano. Al fondo, miembros de su equipo de seguridad seguían inquietos el suceso.
#MemoriaPública
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La oposición política en México quedo pulverizada desde hace un año tras la abrumadora derrota del 2 de julio ante Morena y Andrés Manuel López Obrador que supieron aprovechar las graves faltas que cometieron PAN, PRD, PRD, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y el Partido Verde, los cuales quedaron desacreditados para encabezar cualquier movimiento ciudadano, creando un vacío peligroso en el mapa de los contrapesos políticos necesarios en una democracia.
PRISMA INTERNACIONAL / FILIPINAS
GINEBRA, Suiza (Apro). – El Consejo de Derechos Humanos de la ONU (UNHRC) adoptó una resolución en la que se acordó llevar a cabo una investigación comprehensiva sobre las ejecuciones extrajudiciales cometidas en el gobierno de Rodrigo Duterte, en el contexto de la llamada “guerra contra las drogas”.
Ajedrez…
Ciudad de México (Apro).- El ajedrez, a pesar de ser un juego con muchísimas personas interesadas en el mundo, suele ser poco visible para el mundo editorial. Por ejemplo, si vamos a alguna librería en la Ciudad de México, hallaremos que hay muchos libros de auto-ayuda, muchas novelas, menos de temas científicos y finalmente, de ajedrez, uno que otro perdido entre los estantes.
SUPLEMENTO VER/ OIR/ APLAUDIR
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el último día del festival Danzatlán, encuentro que inició el pasado 2 de julio, este sábado se realizarán las últimas actividades, una es la presentación de las compañías iOTANGO, Tari Bali y el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández a las 11:30 horas en el Teatro al aire libre del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario; y la segunda es la entrega del Premio Benefactor de la Danza, de la Fundación Elisa Carrillo Cabrera A.C. a Nellie Happee y Carlos López por su labor en pro de la danza y presentación de la obra Giselle, protagonizada por Kristina Kretova, primera bailarina del Ballet Bolshói, acompañada por la Compañía Nacional de Danza, en el Palacio de Bellas Artes, esto será a las 20 horas.
QUERÉTARO, Qro. (apro).- Luego de la detención del abogado Juan Collado Mocelo y de que se ventilara su nombre en el caso, el gobernador de Querétaro, el panista Francisco Domínguez Servién, afirmó que él ni su gobierno tienen relación con Caja Libertad, una de las empresas involucradas, y amagó con denunciar a quien lo señala.
“Niego, asimismo, cualquier relación con dicha institución financiera. No permitiré que se ensucie mi nombre con esta difamación, tomaré todas las medidas legales pertinentes”, dijo en un mensaje que difundió esta tarde en sus redes sociales.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Incluido en el volumen de lujo ilustrado Arte wixárika. Instrumentos Musicales decorados con arte Huichol (Fundación Hermes Music/Secretaría de Cultura/Cámara de Diputados, 138 páginas), el respetado endocrinólogo hindú Deepak Chopra sostiene (cual preámbulo al ensayo “El pueblo wixárika y el sueño originario en el arte y en la música”, del periodista y promotor cultural Arturo Saucedo González) lo siguiente:
“La exposición del arte del pueblo wixárika nos agita el alma y despierta en cada uno de nosotros lo sagrado y lo divino. Su antiguo arte tan vibrante en color y rico en simbolismo, combinado con instrumentos musicales, te sumergen sin esfuerzo a su poderoso mundo de magia y mitos. Estas obras de arte son la verdadera expresión y el alma de la humanidad.”
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– COLUMNA DE PATRIMONIO/MÁS QUE PIEDRAS
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las autoridades mexicanas suelen anunciar de manera festiva cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribe un sitio nacional en la Lista del Patrimonio Mundial. Y se destaca siempre que es el país de América Latina con más reconocimientos y el sexto en el mundo, sólo detrás de Italia, España, China, Francia y Alemania.