Ricardo Jacob
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— MÚSICA/JAZZ
Ricardo Jacob
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— MÚSICA/JAZZ
MIRILLA INTERNACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En 1988 el periodista Pierre Beaudeux, del ahora desaparecido mensuario francés de negocios L’Expansion, publicó un libro sobre las 200 fortunas más grandes del mundo (Ed. Hachette). Producto de “investigaciones muy indiscretas” en los cinco continentes, el texto buscó no sólo enlistar a los más ricos entre los ricos, sino exponer someramente las circunstancias en que se amasaban tan colosales riquezas.
BUZÓN DE APÓCRIFOS
Esteban Martínez
Ciudad de México (apro).- El ajedrez en los Estados Unidos está cobrando fuerza. Si pensamos en Bobby Fischer, quien llegara a campeón mundial en 1972, uno esperaría que en tantos años podría haberse creado una buena tradición en el juego ciencia, pero claramente la oportunidad se desperdició y poco a poco el interés por el ajedrez, en la Unión Americana, regresó a los niveles de una indiferencia casi popular.
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA / CIENCIA/CONCIENCIA
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA/ CINE/PERMANENCIA VOLUNTARIA
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA–COLUMNA DE PATRIMONIO/ MÁS QUE PIEDRAS
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A un año del lanzamiento de la campaña “Los Pinos para todos”, mediante la cual se convocó a la ciudadanía a presentar en internet propuestas para decidir el destino de la exresidencia oficial, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el Proyecto del Bosque y del Complejo Cultural Chapultepec, que será coordinado por el artista plástico Gabriel Orozco.
SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA MÚSICA / SILENCIOS ALTERACIONES
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hace 44 años, el historiador cubano Salvador E. Morales Pérez (1939-2012) comenzaba su libro Auge y ocaso de la música mexicana diciendo que “la primera canción” que podría llamarse “mexicana” –al menos por su lugar de nacimiento– fue “tal vez” el romance que los soldados españoles dieron en cantar después de la Noche Triste:
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un cuarto de siglo después, a México lo persigue el caso de la contaminación de casas construidas con varilla radiactiva en Hermosillo (Sonora), debido a que ninguno de los gobiernos en turno atendió adecuadamente a las víctimas expuestas a la radiación.
Ahora cinco miembros de una familia interpusieron el 14 de febrero último una queja ante la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA), creada por un capítulo paralelo del Tratado de Libre de Comercio de América del Norte, vigente desde 1994 entre Canadá, Estados Unidos y México.
PRISMA INTERNACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los estados de Asia Central se independizaron de la Unión Soviética en los años 90, pero Rusia sigue teniendo un papel importante en la región. Aunque las repúblicas centroasiáticas cada vez son más autónomas respecto a la Federación Rusa, siguen existiendo lazos estrechos. Y pese a que una nueva potencia ―China― está adentrándose con fuerza en esta “esfera de influencia” rusa, el papel principal, por ahora, sigue en manos de Moscú.