Académica de la UANL denuncia fraude en maestría de Derecho Energético

MONTERREY (apro).- La profesora de maestría de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Miriam Grunstein Dickter, denuncia que desde la Dirección de la institución, durante el tiempo que ella impartió cátedra, le alteraron calificaciones para acreditar a estudiantes que ella reprobó, con el propósito de conservar recursos federales.

Para entregar a los estudiantes las calificaciones apócrifas, la Facultad de Derecho habría argumentado que dio otro curso de Política Energética, materia que ella había impartido, aunque cree que esas clases de reposición nunca se hicieron, lo que representa un fraude, dice la doctora por la Universidad de Nueva York.

Roger Ballen y el extrañamiento de lo ordinario

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En las primeras horas del sueño, la mente se va nublando con fantasmas. La imaginación se adueña de cada pedazo de cerebro. A veces hay pesadillas, pero son inofensivas. En las fotografías de Roger Ballen (1950) habita un espejismo de los sueños: insectos que alguna vez fueron una silla, niños descabezados, un enjambre de cables, un cuerpo que sostiene una paloma, dibujos sacados de un barrio de enfermos mentales en Sudáfrica, un cachorro entre dos pies deformes, una gallina en una cubeta…

Los objetos cotidianos, los animales y la locura incitan a imaginar la utopía de los sueños: un territorio donde no se distingue lo real de lo incierto. Más que terrorífica, la obra de Ballen es inquietante. No incomoda, atrae. En entrevista con esta agencia a propósito de su exposición Introspective en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB) de Oaxaca (114 imágenes realizadas en más de medio siglo), el fotógrafo explica (vía telefónica México-Milán) la noción de ficción documental que permea en su obra:

Persiste esquema de represión, tortura y desaparición forzada de hace 30 años: exguerrillero guerrerense

CHILPANCINGO. Gro. (apro).- El profesor universitario Fernando Pineda Ochoa calificó como grave el hecho de que aún persista la política gubernamental de reprimir movimientos sociales y encarcelar líderes sociales, que provocó el surgimiento de movimientos guerrilleros en la década de los 60 y 70 en el país y dio paso a la estrategia de tortura y desaparición forzada de personas que se inauguró en esa época en Guerrero para aniquilar a disidentes.
El exguerrillero guerrerense formado ideológicamente en Moscú y Corea del Norte, quien estuvo preso de 1971 a 1976, consideró necesario “saldar cuentas” con el pasado inmediato como elemental derecho de justicia y credibilidad en las instituciones para construir una sociedad menos desigual y transitar a la democracia participativa.

En Oaxaca, campañas infamantes

OAXACA, Oax. (apro) Los candidatos a suceder a Gabino Cué se han limitado a las descalificaciones personales, sobre todo en los promocionales televisivos y las redes sociales.

El priista Alejandro Ismael Murat Hinojosa aprovecha los errores del mandatario perredista para descalificar a José Antonio Estefan Garfias, quien es impulsado por la coalición PAN-PRD. Dice que en la jornada del próximo 5 de junio la ciudadanía le va a cobrar la factura a Cué y su gobierno.

Cura pederasta de SLP, impune por negligencia de la PGJ

SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., (apro).- La Procuraduría de Justicia del estado será obligada a reparar el daño ocasionado a un menor de edad que fue víctima de violación por parte del sacerdote Francisco Javier Castillo Ríos, cuyo delito permanece impune en parte debido a las omisiones y deficiente integración de la averiguación por parte de dos agentes del Ministerio Público especializados en delitos sexuales que tuvieron la investigación en sus manos.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos determinó emitir esta recomendación, que va dirigida al procurador Federico Garza Herrera, pero que determina señalar por negligentes en el manejo del caso a los agentes Irene Guadalupe Ayala Cerda y Miguel Ángel Trujillo Morales, ambos especializados en atención de delitos sexuales y violencia intrafamiliar de la PGJ estatal. Su negligencia permitió que se negara la orden de aprehensión y el posterior enjuiciamiento del clérigo.

Políticos y empresarios, depredadores de Holbox

CANCÚN, Q. Roo (apro).- Con terrenos de lo que fue el Instituto de Fomento a la Vivienda de Quintana Roo (Infovir), el exgobernador Félix González Canto negoció la adquisición de un lote de 60 hectáreas en la isla de Holbox a favor de su primo Jaime Zetina González.

En una de las historias sobre el despojo a los ejidatarios de Holbox por parte de Fernando Ponce García –propietario de Bepensa, embotellador de Coca-Cola en la Península de Yucatán– y su exyerno Ermilo Castilla Roche, así como Germán Ahumada Alduncin, del grupo ARA, el “pequeño propietario” José Padrón Rosado relata a Apro parte del entramado con el que empresarios yucatecos y políticos quintanarroenses pretenden apropiarse de uno de los últimos reductos ambientales del caribe mexicano.

Chilapa: una reedición de Ayotzinapa, acusan pobladores

CHILAPA, Gro., (apro).- Desde enero de 2014 Proceso dio a conocer que Chilapa, ubicada en el corazón de Guerrero, se había convertido en el escenario de una brutal guerra entre tres bandas criminales que buscan el control geográfico y político de un corredor esencial para el trasiego de drogas.

La escalada de violencia generada por los grupos delictivos que actúan impunemente, exhibió los nexos del narco con autoridades de los tres niveles y el Ejército quienes simplemente se limitaron a observar la brutal confrontación que ha dejado una estela de terror y muerte en esta franja de la entidad.

Gobierno de Querétaro acarrea a indígenas… se accidentan y los olvida

LOS JUÁREZ, Qro., (apro).- La comunidad de Los Juárez, ubicada a 111 kilómetros al noroeste de la ciudad de Querétaro, está de luto tras la volcadura de un autobús donde 46 indígenas otomíes –según cifras oficiales– eran trasladados a un acto del gobernador Francisco Domínguez Servién.

Los indígenas viajaban en un camión con capacidad para entre 27 y 29 personas sentadas; éste se salió del camino y provocó la muerte de un varón de 41 años y un bebé de 3, además de provocar lesiones a cerca de 30 más, al precipitarse por una ladera entre 15 y 20 metros.

Frena UV obras y programas académicos por impagos de Javier Duarte

XALAPA, Ver. (apro).- Por el impago de más de 2 mil 76 millones de pesos de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del gobierno del priista Javier Duarte a la Universidad Veracruzana (UV), el instituto de educación superior ha tenido que suspender obras contratadas, dejar infraestructura presupuestada a medias y admitir que por “asfixia financiera” tiene varios programas académicos en deficiencia por falta de insumos.

 

Tragedia en “Pajaritos” ya “se veía venir”

COATZACOALCOS, Ver. (apro).-“Hablamos de un genocidio industrial (sic). Mandaron al sacrificio a 58 obreros, según las cuentas que nos reportan los obreros que salieron vivos”, expresa Mario Díaz Ortega, integrante de la Coordinadora de la Defensa del Petróleo y agremiado de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros.

Dicha agrupación incluye a 320 empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex) disidentes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).