“Enrique Maza, un hombre que no transige con el poder”: Scherer

El 17 de marzo de 2004, el periodista Julio Scherer García, el escritor Vicente Leñero y Manuel López Rocha, en aquel entonces rector de la Universidad de la Ciudad de México (UACM), presentaron el libro de Enrique Maza titulado “Medios de comunicación: realidades y búsqueda”. La reseña de aquel acto, publicada entonces en la página web del semanario, se reproduce a continuación.

 

Comediante denuncia veto oficial a su parodia “Las broncas del Bronco”

MONTERREY, NL (apro).- El comediante Pedro Alejo Rodríguez Martínez, “Fufito”, denunció al gobernador Jaime Rodríguez Calderón por vetar su obra e invitar a otros políticos y medios de comunicación a que sigan su ejemplo.

El mimo presentó en el mes de noviembre la parodia “Las Broncas del Bronco”, en la que se ríe de la situación actual del estado encabezado por el primer mandatario independiente en la historia.

“La gaviota de Valle Dorado” recibió alto sueldo y manejó recursos por 630.8 mdp como presidenta del DIF

TLALNEPANTLA, Edomex. (apro).- Durante los tres años de su encomienda como presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tlalnepantla, Verónica Rocha Vélez, esposa del exalcalde Pablo Basáñez, manejó recursos públicos por el orden de 630 millones 869 mil 600 pesos.

Y en estos tres años las remuneraciones de quien es conocida en el municipio como “La Gaviota de Valle Dorado”, copropietaria de la Casa Blanca de Atizapán, ascendieron tan sólo en sueldo base neto, aguinaldos y primas vacacionales a tres millones 372 mil 693 pesos.

“Se olvida que en Juárez siguen matando mujeres”: ‘Malú’

Alejandro Melgoza Rocha

MÉXICO, DF (apro).- Ciudad Juárez es un aguijón que está bien clavado en el pecho de María Luisa García Andrade. Hace cuatro años todos los recuerdos de su hogar fueron devorados por el fuego del crimen organizado. Sepultada de cenizas y polvo, ya no puede acercarse allí desde que un cártel de la droga la sentenció a muerte por investigar las desapariciones y feminicidios en Chihuahua.

“Razones por las que me desaparecí”: Hablan migrantes localizados

TAPACHULA, Chis., (apro).- Al escucharlos uno siente que ellos no son los desaparecidos, sino que se les esfumó la familia. Muchas veces necesitaron tener a alguien cerca, pero no tuvieron forma de comunicarse con la gente que dejaron cuando dijeron que querían irse “al norte” para progresar. O les faltaron ánimos para hacerlo.

Son migrantes centroamericanos que estaban reportados como desaparecidos en México y fueron localizados vivos.

Marisela Escobedo: cinco años de impunidad

MÉXICO, DF, (apro-cimac).- Al cumplirse hoy cinco años del asesinato de la defensora de Derechos Humanos (DH) Marisela Escobedo, activistas y sus familiares exiliados exigieron justicia al gobierno de Chihuahua y el cumplimiento de la recomendación emitida en 2013 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que pide investigar a funcionarios públicos y ofrecer una disculpa pública a la familia de la activista.

En actos simultáneos en El Paso, Texas, y en Chihuahua, donde participaron familiares de víctimas de feminicidio y personas exiliadas en Estados Unidos debido a la violencia, se pidió también justicia por el asesinato de Rubí Marisol, la hija de Marisela asesinada en 2008 a los 16 años de edad.

Sierra Tarahumara: campos de exterminio para migrantes

CHIHUAHUA, Chih., (apro).- Los obligan a comer carne descompuesta, los golpean hasta la inconsciencia, los tienen vigilados para no escapar; les impiden bañarse y no ganan un centavo. Son campos de trabajos forzados ubicados en la Sierra Tarahumara, donde los narcotraficantes acechan a los migrantes para robarles su libertad y explotarlos.

Proceso logró entrevistar a tres sobrevivientes de estos campos: Adrián, Mauricio y Aurelio. En sus relatos se devela un infierno terrenal perfectamente ubicado, organizado y solapado por las autoridades.

“Fueron policías quienes desaparecieron a mi hijo”, acusa madre de migrante

México, DF (apro).- A ocho días de arrancar su recorrido por el país, la XI Caravana de Madres Centroamericanas exigió a las autoridades mexicanas que cumplan con sus obligaciones de buscar a sus seres queridos y pidió que la futura ley sobre desapariciones forzadas ponga un énfasis especial para las personas migrantes.

La noche del 6 de julio de 2012, mientras se encontraba en un autobús entre Monterrey y Reynosa, el hondureño Carlos Rafael Medina Martínez fue detenido por policías en un retén. “De ese momento hasta ahorita no tengo alguna información”, aseveró su madre, Iris Martínez, en entrevista con Apro.