FEDERACIÓN MEXICANA DE ATLETISMO: EL DESACATO COMO SISTEMA

MÉXICO, D.F., 20 de noviembre (apro).- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) suspendió por tres meses al presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), Antonio Lozano Pineda, por desacatar un resolutivo de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD) lo cual, de acuerdo con la Ley General de Cultura Física y Deporte, constituye una infracción grave.
La sanción entró en vigor el pasado 29 de octubre e implica que durante ese periodo estará fuera del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade), por lo cual sus funciones como titular de la FMAA recaerán en el vicepresidente de este organismo, Sergio Armando Barajas Acosta.

JOSÉ LUIS AMEZCUA MELGOZA, EL OBISPO QUE GOBERNÓ COLIMA

COLIMA, Col., 14 de noviembre (apro).- En los ocho años que permaneció a la cabeza de la Diócesis de esta entidad, el obispo saliente, José Luis Amezcua Melgoza, ejerció un amplio poder que le permitió dictar políticas públicas, impulsar iniciativas de ley y obtener beneficios para la iglesia católica de parte de los últimos gobernadores, quienes, amparados en el derecho a profesar su fe, terminaron inclinándose en público ante la institución religiosa.
En su periodo episcopal, el prelado nacido en Michoacán actuó para cerrar el paso a las propuestas de despenalización del aborto e incluir en la Constitución local el derecho a la vida “desde la concepción”.

FISCALÍA GENERAL DE CHIHUAHUA, CORRESPONSABLE EN LA MUERTE DE LA ACTIVISTA MARISELA ESCOBEDO

CHIHUAHUA, Chih., 11 de noviembre (apro).- La recomendación 44/2013 que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió contra el gobernador de la entidad, César Horacio Duarte Jáquez por el caso Marisela Escobedo Ortiz deja mal parada a la Fiscalía General.
Según el documento, la Fiscalía no sólo cuestionó la competencia de la CNDH, sino que también obstruyó el trabajo de los visitadores al negarles información de las diligencias ministeriales.

TRIBUNAL DE CONCIENCIA CONDENA AL ESTADO MEXICANO POR CASO REGINA

MÉXICO, D.F., 5 de noviembre (apro).- La sala está llena de mujeres, han instituido un Tribunal de Conciencia para condenar a un Estado que no garantiza la justicia y vulnera de forma sistemática sus derechos; al entrar se puede escuchar el rumor de la indignación que crispa los cuerpos que se enteran de cómo y por qué el Estado mexicano es responsable de obstaculizar el esclarecimiento del asesinato de la periodista Regina Martínez.
Ha pasado más de un año desde aquel 27 de abril de 2012 y tres mujeres periodistas (Jade Ramírez, Daniela Pastrana y Norma Trujillo) exponen ante una juez los motivos y los hechos, documentan las inconsistencias en la investigación de la fiscalía de Veracruz, demuestran las omisiones que cometió la encargada de dictar sentencia a un presunto culpable que hoy está libre, exhiben la manera en que las autoridades tergiversaron las evidencias y antepusieron prejuicios fundados en estereotipos de género para evadir la posibilidad de ejercer justicia.

“HALCONES” DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA: BARRIL SIN FONDO

XALAPA, Ver., 28 de octubre (apro).- El equipo profesional de basquetbol Halcones de la Universidad Veracruzana (UV) es un barril sin fondo: consume recursos de esa casa de estudios sin reportarle ningún beneficio.
En 2003 llegó al estado el primero de tres equipos de basquetbol. Desde entonces la UV y dependencias de los gobiernos priistas han gastado 700 millones de pesos para financiarlos en los municipios de Xalapa, Córdoba y en el puerto de Veracruz.

CÁRCELES MEXICANAS: NI REINSERTAN NI REHABILITAN” ARRUINAN VIDAS

MÉXICO, D.F., 18 de octubre (apro).- El sistema penitenciario mexicano está en crisis: El hacinamiento extremo en las prisiones, sumado al uso excesivo de la cárcel preventiva, lo han convertido en una verdadera “bomba de tiempo” que podría estallar en cualquier momento si no se atiende el problema, advierte la organización México Evalúa, Centro de Análisis y Políticas Públicas.
En un amplio documento titulado La cárcel en México ¿Para qué” la organización hace un análisis exhaustivo de la situación actual de los 420 penales en México “donde hoy día conviven 242 mil prisioneros en espacios diseñados para 195 mil”, y plantea un reto para la administración de Enrique Peña Nieto: continuar con las políticas criminales y penitenciarias de los últimos años, o detenerse a recapitular sobre el uso que se le ha dado a la cárcel y sus consecuencias.

DENGUE, PROBLEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA: OMS

MÉXICO, D.F, 17 de octubre (apro).- La Secretaría de Salud (Ssa) emitió el pasado sábado 12 una alerta sanitaria por el rápido aumento de casos de dengue en el país y la presencia atípica de varias subespecies del virus, que se contagia a los seres humanos por un piquete de mosquito incubado en el agua sucia.
La alerta, publicada en un artículo del portal www.saludmagazine.com.mx, destaca que desde 2009, cuando se emitió la alarma epidemiológica por la crisis sanitaria derivada del virus de influenza AH1N1, no ocurría un fenómeno similar.

ASOCIACIÓN CIVIL COBRÓ CASI 15 MILLONES DE PESOS POR “DEMOLITION SHOW “

CHIHUAHUA, Chih., 15 de octubre (apro).- La alcaldía de esta ciudad incrementó en más del triple el apoyo económico a la asociación civil Espectáculos Extremos que organizó el evento “Espectáculos extremo Aeroshow, Chihuahua Vive en la Emoción” “esta última frase es el eslogan oficial del gobierno de César Duarte Jáquez–, en el que perdieron la vida nueve personas y 80 más resultaron lesionados.
De acuerdo con documentos en poder de esta agencia, el Ayuntamiento otorgó en 2012 a dicha asociación 4 millones de pesos (convenio CV- 02/12) y en enero pasado le dio 7 millones 255 mil 470 pesos más para ejercerlos del 2 de septiembre al 9 de octubre.

SILENCIO EN MADERA” PARA CUIDAR LA VIDA

MADERA, Chih., 24 septiembre (apro).- La muerte de los guerrilleros que hace 45 años lucharon porque los latifundistas les regresaran sus tierras, otorgadas en grandes cantidades a ganaderos ricos, no fue en vano. Sin embargo, casi cinco décadas después los habitantes de este municipio vuelven a sufrir la explotación de sus tierras, ahora por parte de las compañía mineras, pero también deben enfrentar los embates de la delincuencia organizada.
En 1965, cuando un pequeño grupo de 13 guerrilleros asaltó el cuartel militar de Ciudad Madera, los enemigos se llamaban “Vallina” o “Ginner”, ahora son John Deere, Monsanto y otras compañías extranjeras que sin resquemor alguno pasa las palas bulldozer sobre casas demolidas para dar paso a la explotación minera.