MÉXICO D.F., 27 de enero (apro).- Víctima de un coma depresivo, la noche de ayer falleció a los 87 años de edad, el exdirector de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), una de las corporaciones más temibles en la historia policiaca del país, Miguel Nazar Haro.
De acuerdo con amigos y familiares del hombre que combatió las guerrillas urbana y rural en la década de los setenta y principios de los ochenta y a quien se responsabiliza de la desaparición de Jesús Ibarra Piedra, hijo de la actual senadora del PT y dirigente del grupo Eureka, Rosario Ibarra de Piedra, la pérdida de su esposa acentuó sus enfermedades y finalmente ayer, a las nueve de la noche, murió, en compañía de sus hijos.
DESPIDE EDIL DE TLALNEPANTLA A MÚSICOS QUE EXIGIERON AUMENTO SALARIAL
MÉXICO, D.F., 23 de enero (apro).- El edil de Tlalnepantla, Arturo Ugalde Meneses, el funcionario público mejor pagado del país con percepciones brutas mensuales de casi 750 mil pesos, amenazó con desmantelar la Orquesta Sinfónica Municipal en represalia porque sus integrantes exigieron aumento salarial.
Los músicos, todos con estudios universitarios en la materia, demandaron un incremento a sus percepciones mensuales debido a que, desde que Ugalde Meneses asumió el cargo por segunda ocasión, en agosto de 2009, no han recibido aumento salarial, pese a las promesas del alcalde.
BAJO INVESTIGACION DE HACIENDA
MÉXICO, DF, 13 de enero (apro).- El anuncio del Consulado en Francia en México, sobre el pleito legal que enfrentan el exgobernador Arturo Montiel Rojas y su exesposa Maude Versini, así como la advertencia de ésta de revelar escandalosos casos de corrupción durante la administración del político priista y su cuantioso enriquecimiento, vuelven a colocar en el debate la polémica gestión del mexiquense. Proceso, en su edición 1496 del 10 de julio de 2005, publicó un reportaje sobre el tema, el cual se reproduce íntegro:
Una denuncia por enriquecimiento inexplicable, una averiguación de la
OLA DE SECUESTROS IMPACTA ZONA CITRÍCOLA DE NL
MONTERREY, NL, 7 de diciembre (apro).- El alcalde de Montemorelos, Pablo Elizondo García, lanza la advertencia: la región citrícola de Nuevo León ha entrado en crisis por la reciente ola de secuestros que ha paralizado la actividad nocturna en la zona y ha golpeado severamente su economía.
El edil priista de esta capital naranjera, ubicada a 80 kilómetros al sur de Monterrey, revela que en la comunidad se han registrado seis secuestros exprés en los últimos dos meses.
NALLELY THAMARA, UNA HISTORIA DE TERROR
VILLAHERMOSA, Tab., 11 de noviembre (apro).- En junio de 2010, la joven Nallely Thamara Lara Sosa fue detenida por la policía, acusada falsamente de participar en el asesinato de tres mujeres.
Fue el inicio de una historia de terror porque los policías que la aprehendieron en el municipio de Cárdenas, no la pusieron a disposición del Ministerio Püblico como correspondía legalmente, sino que la trasladaron a una prisión cladestina donde fue objeto de toda clase de abusos y vejaciones, según logró documentar Human Rights Watch.
EXTORSIÓN SIN LÍMITES EN GUERRERO
CHILPANCINGO, Gro., 30 de septiembre (apro).- El movimiento magisterial en Acapulco, que desencadenó el cierre de cientos de planteles escolares en protesta por la ola de inseguridad, evidenció cómo se ha generalizado en la entidad la práctica de la extorsión, en que los delincuentes aprovechan el terror y la psicosis de los ciudadanos ante la ausencia efectiva de la autoridad.
Precisamente este flagelo detonó el conflicto magisterial en Acapulco, donde profesores de nivel básico decidieron suspender labores en la zona conurbada del puerto desde el 25 de agosto, luego de recibir anónimos en los planteles en los que un presunto grupo criminal les exige la entrega del 50% de su salario a manera de “pago de cuota”.
“DIARIO DE JUÁREZ”, UN AÑO MÁS SIN RESPUESTAS
CIUDAD JUÁREZ, Chih., 16 de septiembre (apro).- Personal de El Diario de Juárez realizó esta tarde una protesta en el exterior de sus instalaciones por el nulo avance que se tienen en las investigaciones a un año del homicidio del fotógrafo de esa casa editora, Luis Carlos Santiago Orozco.
A través de un editorial dado a conocer este día, El Diario acusó al gobierno federal encabezado por Felipe Calderón de haber querido engañar a la opinión pública en septiembre de 2010, cuando se aseguró que se contaba con un detenido en el caso de Armando Rodríguez, asesinado en su vehículo afuera de su casa el 13 de noviembre de 2008.
EL NEGOCIO DE LA BELLEZA
MONTERREY, N.L., 8 de agosto (apro).- La regiomontana Cynthia de la Vega se enfada cuando expone los motivos por los que fue despojada del título de Miss Mundo México 2010.
“Con todo lo que se está viendo se contesta sola la pregunta: podemos ver qué es lo que les importa (a los organizadores del concurso). Para mí, en lo personal tiene qué ver la personalidad y el interior, porque la belleza no sólo es el exterior, sino la preparación que uno tiene para representar a nivel internacional del país”, dice.
POZO 3 DE BINSA, LA IMPUNIDAD DE SIEMPRE
MÉXICO, DF, 21 de julio (apro).- Luego de 75 días de ocurrido el accidente en el Pocito 3 de Beneficiarios Internacionales del Norte Sociedad Anónima (BINSA), donde murieron 13 carboneros y un menor de edad resultó mutilado, los resultados penales son ínfimos, el proceso pensionario para las viudas está estancado y las operaciones mineras continúan sin medidas de seguridad.
La Organización Familia de Pasta de Conchos (OFPC) denunció que, como suele ocurrir con las tragedias carboneras en el norte de Coahuila, luego del protagonismo mediático asumido por el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, nada ha cambiado en la región.
HIPÓDROMO CALIENTE: ORIGEN MAFIOSO
MÉXICO, DF, 21 de julio (apro).- Desde sus orígenes, el Hipódromo Agua Caliente de Tijuana, Baja California, fue operado por integrantes de la delincuencia organizada que, al amparo del poder político mexicano, pudieron satisfacer la demanda de alcohol y otros servicios de placer a los estadunidenses que intentaban sortear las políticas prohibitivas de su país en los años veinte.
En su libro más reciente, La Cosa Nostra en México (1938-1950), el periodista regiomontano Juan Alberto Cedillo narra las complicidades y negocios de la mafia ítaloamericana que, bajo las órdenes de Charles Lucky Luciano, corrompieron a las clases altas del país y, naturalmente, a los gobiernos emanados del Partido Nacional Revolucionario y Partido de la Revolución Mexicana, antecesores del actual PRI.